Las muertes por accidente de tráfico en Huelva se reducen por tercer año consecutivo

En 2023 se registraron 17 fallecidos en otros tantos accidentes, cuatro fallecidos y dos accidentes mortales menos que en 2022

De los 17 muertos, solo cuatro se consideran usuarios vulnerables: dos eran motociclistas, uno ciclista y otro peatón

Las carreteras onubenses se cobraron el año pasado la vida de 21 personas

El último accidente mortal, este mismo viernes, entre Palos y Mazagón facebook

huelva24

María Cristina Gago, jefa provincial de Tráfico, ha dado a conocer los datos provisionales de siniestralidad en las carreteras de la provincia para el año pasado. Según los informes, en 2023 se registraron 17 fallecidos en 17 accidentes de circulación, marcando una reducción de cuatro muertes y dos accidentes mortales menos en comparación con el año anterior.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha presidido la reunión de la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, que se ha celebrado en la sede del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la capital para presentar el balance provisional de la siniestralidad a 24 horas del accidente en vías interurbanas en la provincia. Asimismo, la Comisión Provincial ha estudiado medidas y actuaciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto a fin de asegurar la senda de reducción de la siniestralidad.

Visión Cero

María José Rico subrayó el desafío que supone «la consecución de la estrategia de la Visión Cero en nuestra provincia, dado que, en 2023, por tercer año consecutivo, han aumentado los desplazamientos de largo recorrido, que exceden ya los 10,5 millones de viajes». La Visión Cero es un enfoque global en las políticas públicas en el que se enmarcan los objetivos de la actual Estrategia de Seguridad Vial 2030.

La jefa provincial de Tráfico, María Cristina Gago, expuso en esta reunión los datos provisionales de siniestralidad a 24 horas del accidente en las carreteras de la provincia correspondientes al año pasado: en el conjunto de la red viaria, en 2023 se registraron 17 fallecidos en otros tantos accidentes de circulación, lo que supone respecto al año pasado, respectivamente, cuatro fallecidos y dos accidentes mortales menos.

Imagen de la reunión de la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial h24

De ellos, solo una víctima mortal se produjo en autovía, «lo que supone un importante descenso frente a 2022, cuando una tercera parte de los fallecidos se produjeron en autopistas y autovías», indicó María Cristina Gago.

El descenso de la siniestralidad en la provincia se mantiene en línea con los objetivos globales de la Visión Cero desde 2020, y, si bien todavía no se ha alcanzado el punto de inflexión que se marcó en 2018 –cuando se registraron 10 fallecidos en 14 accidentes–, en el balance hay que tener en cuenta que en dicho año se efectuaban prácticamente un millón menos de recorridos de larga distancia que en 2023.

Con datos provisionales, el año pasado se contabilizaron en el conjunto de las vías interurbanas de Huelva426 accidentes con víctimas de diversa consideración, un 3% menos que en 2022. No obstante, ello sitúa la ratio de accidentes con víctimas por millón de habitantes por encima de la media de Andalucía (802,5 en Huelva frente a 604,6 de la comunidad autónoma).

Víctimas «vulnerables»

En todo caso, la jefa provincial de Tráfico apuntó que se continúa un «destacable descenso» en el número de fallecidos entre los usuarios vulnerables de las vías rodadas de la provincia, en una tendencia iniciada tan solo en 2022. De hecho, de los 17 fallecidos en 2023, solo cuatro se consideran usuarios vulnerables: dos eran motociclistas, un ciclista y otro peatón.

«En resumen –concluyó María Cristina Gago–, aunque los resultados provisionales para el año pasado son más favorables que el año 2022, hay que seguir trabajando para conseguir los objetivos marcados en base a la Estrategia de Seguridad Vial 2030». Esta Estrategia establece como objetivo prioritario reducir a la mitad el número de víctimas mortales y heridos graves en accidentes de circulación para el año 2030; ello dentro de un enfoque global a largo plazo (Visión Cero) que se marca un horizonte sin siniestros mortales para mitad de siglo.

Gabo explicó que «para conseguir estos objetivos se necesita una implicación de toda la sociedad y un alto grado de concienciación ciudadana» y afirmó que «el factor humano es la pieza esencial del sistema vial y la prevención y el respeto a las normas es fundamental».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación