La plaga de mildiu afecta ya a las muestras de vino de la provincia de Huelva

Cartaya aplaza su Degustación de Mosto por la falta de producción local tras una cosecha devastada por el hongo

La plaga del mildiu destruye la mitad de la cosecha de las uvas del Condado de Huelva

Calculan entre un 60 y un 70% la pérdida de cosecha de uva temprana por el mildiu

Foto de archivo de la Degustación del Mosto de Cartaya ayuntamiento de cartaya
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La XIII Degustación de Mosto 'Ciudad de Cartaya' no se celebrará este año. Lo ha confirmado el Ayuntamiento de la localidad tras reunirse con bodegueros y viticultores, que han trasladado la imposibilidad de aportar los caldos locales con los que cada otoño se llena de vida esta cita tradicional. El motivo es la drástica reducción de la producción de uva, consecuencia directa de la plaga de mildiu que ha golpeado con fuerza los viñedos de la provincia de Huelva.

La decisión, adoptada por unanimidad entre el Consistorio y los productores, supone el aplazamiento de la feria hasta la próxima cosecha, ante la falta de mosto suficiente para sostener el evento. «Los bodegueros no cuentan con vino local este año, y eso impide mantener el espíritu de una cita que se nutre precisamente de la producción de Cartaya», señalan desde el Ayuntamiento, que ha querido agradecer el esfuerzo del sector por mantener viva esta tradición año tras año, incluso en momentos tan difíciles como éste.

Lo ocurrido en Cartaya es un nuevo reflejo de la situación crítica que vive el viñedo onubense. Según los datos provisionales de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Condado de Huelva, la plaga de mildiu ha destruido en torno al 50-60% de la cosecha de este año, reduciendo a la mitad la producción respecto a 2024.

Los agricultores ya venían alertando desde la pasada primavera del peligro que suponían las condiciones meteorológicas: lluvias intensas, humedad elevada y temperaturas suaves, el caldo de cultivo perfecto para la proliferación del hongo Plasmopara viticola, responsable del mildiu. Este pseudohongo afecta primero a las hojas, después a los racimos y, finalmente, a los sarmientos, dejando en muchas parcelas viñedos enteros sin fruto aprovechable.

La variedad Zalema, autóctona del Condado y mayoritaria en la zona, ha sido la más castigada. Muchos viticultores se han visto obligados incluso a arrancar cepas que no han resistido la virulencia de la infección. «Estamos ante una situación sin precedentes recientes«, alertaban ya en mayo desde la DOP, que ha cuantificado en aproximadamente diez millones de kilos la uva no recolectada en esta campaña.

Golpe a la economía y a la cultura del vino

Así, el impacto del mildiu no solo se traduce en pérdidas económicas para los productores, sino también en un golpe simbólico a la cultura del vino en la provincia, donde ferias y degustaciones como la de Cartaya son parte del calendario y de la identidad local. La suspensión de este evento, que tradicionalmente se celebra entre finales de noviembre y principios de diciembre, evidencia el alcance real de la crisis que atraviesa el sector, que sufre unos daños que ya se consideran históricos.

El Ayuntamiento de Cartaya confía en que la situación mejore con la próxima campaña y que la Degustación de Mosto pueda recuperarse en 2026 con más fuerza que nunca. Mientras tanto, el municipio traslada su apoyo a los viticultores y bodegueros locales, agradeciendo su trabajo y compromiso con una tradición que forma parte de la identidad cartayera.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia