provincia
Este pueblo de Huelva tiene una playa interior que muchos desconocen y que te hará sentir como en la costa
Se trata de una playa fluvial transfronteriza en la que se pueden practicar deportes como el kayak, el paddle surf o las motos de agua
La playa natural más secreta e inaccesible de Huelva: sólo puedes llegar de esta forma
No todo es playa: tres zonas de baño interiores en Huelva que no te puedes perder este verano
-R98MUFmhVytcQRw1i9LFDKO-1200x840@huelva24.jpg)
Huelva es conocida por sus playas, aunque no todas están en la costa. En el extremo occidental de la provincia, en pleno corazón del Andévalo, existe un rincón singular donde el baño es posible sin necesidad de pisar el litoral. Se trata de la playa fluvial de Sanlúcar de Guadiana, un pequeño oasis de arena fina y aguas tranquilas en plena frontera con Portugal.
Este enclave poco conocido por el turismo masivo es una alternativa perfecta para quienes buscan refrescarse en verano sin aglomeraciones. La playa interior de Sanlúcar ofrece un ambiente relajado, vistas al castillo portugués de Alcoutim y la posibilidad de disfrutar de actividades náuticas en el propio río Guadiana.
Bañarse aquí es hacerlo entre dos países, con la posibilidad de disfrutar de todos los servicios de una playa acondicionada, pero en un entorno natural de gran valor ecológico y paisajístico.
Playa fluvial transfronteriza en Sanlúcar de Guadiana
La playa fluvial transfronteriza de Sanlúcar de Guadiana se encuentra a orillas del río, en la misma localidad. Es una playa de arena fina con zonas de sombra y merenderos, donde el baño está permitido.
El entorno invita a la desconexión: desde la orilla se contempla el castillo de Alcoutim, en Portugal, al otro lado del Guadiana. Además de nadar, tomar el sol o simplemente relajarse, se puede practicar distintos deportes acuáticos como el kayak, el paddle surf o o las motos de agua. Muy cerca se encuentra uno de los atractivos turísticos más conocidos de la zona: la tirolina transfronteriza, que permite cruzar desde Sanlúcar hasta Alcoutim en un recorrido aéreo único en Europa.
La playa cuenta con zona de aparcamientos cercana y un chiringuito. Es un espacio ideal para el turismo familiar o con amigos que busquen un ambiente tranquilo y sin masificaciones.
-U32180575732VkL-760x427@huelva24.jpg)
¿Cómo llegar a la playa fluvial?
Desde Huelva capital, Sanlúcar de Guadiana se encuentra a unos 70 kilómetros. El trayecto en coche dura aproximadamente una hora, siguiendo la A-49 hasta Ayamonte y después tomando la carretera HU-4402 en dirección a Villanueva de los Castillejos y El Granado.
Si se viaja desde Sevilla, el recorrido es de unos 150 kilómetros y se tarda en torno a dos horas, dependiendo del tráfico. Desde Badajoz, la ruta recomendada por España es por la N-43, aunque se puede acortar algo de camino por la carretera portuguesa EX-107 y luego la N385. El trayecto de unos 220 kilómetros dura unas tres horas.
Una vez en Sanlúcar de Guadiana, el acceso es sencillo y el propio municipio cuenta con zonas de aparcamiento cerca de la playa.
El encanto de Sanlúcar de Guadiana
Sanlúcar de Guadiana no es solo un bonito pueblo blanco en la ribera del Guadiana; es un lugar transfronterizo donde todo gira en torno al río: las casas encaladas miran hacia el agua, las calles empinadas desembocan en el puerto fluvial y la vida discurre a un ritmo tranquilo.
En Sanlúcar el visitante puede pasear por un casco histórico bien conservado o visitar su castillo de San Marcos para obtener las mejores vistas del Guadiana y de Portugal. Además, es uno de los pocos pueblos donde cruzar la frontera puede hacerse también en tirolina, una experiencia que combina adrenalina y turismo en estado puro.
El encanto de esta localidad no está en lo monumental, sino en la experiencia y el ambiente que se respira: sentarse en una terraza junto al río, ver la puesta de sol sobre Alcoutim o disfrutar de un baño en su playa fluvial son momentos que convierten la visita en algo especial.