se celebra el 18 de noviembre
Ruta del Estraperlo de Alájar 2023: Cuándo es, fecha y programación
Constará de una ruta guiada por protagonistas reales del estraperlo en la Sierra que terminará en la Peña de Arias Montano y Cuevas de Alájar
Se desarrollarán las actividades de talleres, muestras y exposiciones, rincón de la memoria, y actuaciones de animación con carácter histórico en tono de humor

El próximo 18 de noviembre se desarrollará en Alájar la segunda edición de La Ruta del Estraperlo, que pretende rememorar lo que fue este fenómeno en esta localidad de la sierra onubense. El término estraperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Se desarrolló durante la etapa franquista. Traían pequeñas cantidades de pan, huevos o patatas a la ciudad con el objeto de poder venderlos clandestinamente, pero a diario sufrían las requisas de la Guardia Civil, las multas, las denuncias e, incluso, en algunas ocasiones hasta condenas de cárcel.
La ruta, como en su edición anterior, tendrá inicio en la parada de autobuses de la aldea del Calabacino (10.00 horas) para iniciar su recorrido de la mano de autores locales en primera persona de lo que significó la época del contrabando para el desarrollo del municipio de Alájar. Los participantes llegarán hasta la meseta del monumento natural de la Peña de Alájar donde tendrán lugar los talleres y diversas actividades relacionadas con la época y cultura del estraperlo.
Exitosa primera edición
El éxito de la primera edición movilizó la participación de la asociación de mujeres de Alájar La Lozana, la de mayores del Poleo y las del núcleo del Calabacino Rustika Teatro y la Asociación Cultural de Cine, Imagen, Diseño y Sonido y han marcado la capacidad de acción, la ilusión por el proyecto y la tenacidad necesarias para decidir que hay que continuar con esta fiesta de carácter histórico-cultural que promueve las ganas de confraternizar entre vecinos y vecinas de ambos núcleos de población y de aportar al desarrollo sostenible de su pueblo.
Gracias al empuje de estas personas la Ruta del Estraperlo I ha sido una realidad. Se trata de mucho más que una fiesta con un éxito de participación ciudadana del 13.6%, teniendo en cuenta que Alájar cuenta con una población censada para el 2023 de 778 habitantes. En cuanto al impacto logrado en la parte económica se estima en 4.669.2 euros aportados al sector empresarial del municipio con una asistencia de más de 60 personas asistentes de ámbito principalmente serrano.
Más talleres y oficios tradicionales
Hay que resaltar que en la primera edición fueron un triunfo los talleres de recuperación histórica de cestería, por lo que para esta próxima edición, la Ruta del Estraperlo II cuenta con más talleres participativos y demostraciones de oficios tradicionales.

El proyecto impacta directamente sobre los dos objetivos de acabar con la desigualdad social de Alájar (ODS 10 de la Agenda 2030) y frenar la despoblación del municipio (ODS 8), aplicando la metodología OKR propuesta por la Agenda 2030, el programa se nutre de las metas: generar impacto positivo en la participación ciudadana, movilizar el sector juvenil, promover la igualdad de género en la participación de proyectos e impactar positivamente en el tejido productivo empresarial para permitir nuevas oportunidades de rentas.
Con la convocatoria del Plan Aldeas Rurales de Diputación de Huelva, el programa Juntos para la segunda edición de la Ruta del Estraperlo, se ha rodeado de un gran equipo de profesionales locales con los que se desarrollarán talleres relacionados con la elaboración de artesanías funcionales vinculadas con la época del contrabando, dinamización teatral en claves de humor y la participación especial del autor del libro 'Estraperlo' de Expedi Vázquez. Como colofón a esta 2a edición se cuenta con la participación especial del novelista-historiador Expedi Váquez Tejero, autor del libro Estraperlo (2014) y de su último libro 'Don nadie y la coraza helada' (2023). Es presidente de la Asociación Cultural Senabra de Aroche (destinada a la defensa del patrimonio) y miembro de la plataforma de Poetas de Huelva por la Paz. Además de contar con su inestimable presencia y apoyo a este evento, nos presentará una muestra de enseres históricos representativos de lo que era el estraperlo en esa época en la Sierra y una escenificación del Estraperlo que tendrá lugar a la finalización de la Ruta en la Peña de Arias Montano y Cuevas de Alájar.
Alajeños y calabacineros se unen para generar oportunidades que mejoran las condiciones de reto demográfico del municipio. Se trata de una fiesta que une núcleos de población, que moviliza a la ciudadanía local, trata la igualdad de género, motiva a la juventud y abre expectativas para mejorar el tejido productivo empresarial de Alájar.
'Juntos' es el programa municipal ambicioso que junto a asociaciones locales y la prestigiosa firma de La Buena Huella, están detrás de la Ruta del Estraperlo para lograr el objetivo de cohesión social y desarrollo económico de Alájar dentro del marco de la Agenda 2030.
Después del éxito de la primera edición de la Ruta del Estraperlo de Alájar, con la dirección de La Buena Huella, la empresa madrileña ha permitido medir los resultados del programa y sentar las bases para cuantificar el progreso en las líneas vertebrales de acción propuestas para la anualidad 2023 de participación ciudadana y mejora del tejido productivo del municipio. La dirección ha permitido evaluar el éxito y la repercusión que tiene esta iniciativa y el potencial municipal que puede tener su implantación en el territorio con la metodología Regenerativa Competitiva y la norma internacional registrada ARC360.