La tradición de Tosantos se vive con fiestas gastronómicas en la Sierra de Aracena

Esta festividad está íntimamente ligada a encuentros donde se consumen productos típicos de otoño, preservando una tradición autóctona que convive con Halloween

¿Cuál es el imponente castillo de Huelva que vigila tres provincias?

Cómo viajar a la Inglaterra victoriana del siglo XIX sin salir de Huelva

Migas de 'Tosantos' en Santa Ana la Real JM BRAZO MENA

José Manuel Brazo Mena

La festividad de 'Tosantos' se vive de una forma intensa en diferentes pueblos de la sierra onubense, donde celebran fiestas gastronómicas de carácter solidario. Y si bien es cierto que tradiciones importadas como Halloween han irrumpido con fuerza, no han logrado desplazar a las autóctonas. Lejos de eso, se han sumado a las que ya había, aportando aún más color y sensaciones a unos días ya de por sí singulares para los habitantes de la zona.

En la localidad de Santa Ana la Real, lo que comenzó siendo un encuentro de familiares y vecinos se ha convertido en todo un acontecimiento con la llegada de la festividad de Todos los Santos, una fecha en la que, tiempo atrás, los monaguillos realizaban una pedida de alimentos por las casas del pueblo como donativo por los servicios prestados durante el año. Posteriormente se reunían junto a la iglesia para degustar en común los presentes.

Hoy día, la costumbre de pedir los «tosantos» continúa, pero son los niños acompañados por sus familias y un burro con alforjas, los que recorren las calles del pueblo para recolectar alimentos que suelen ser frutos como castañas, nueces, frutas de temporada, galletas, dulces, patatas o pan, que, más tarde, se emplearán en la preparación de las tradicionales migas solidarias y sus correspondientes complementos alimenticios.

Imagen principal - Tostón soldario de castañas en Aracena; Santa Ana la Real y burro con alforjas
Imagen secundaria 1 - Tostón soldario de castañas en Aracena; Santa Ana la Real y burro con alforjas
Imagen secundaria 2 - Tostón soldario de castañas en Aracena; Santa Ana la Real y burro con alforjas
Tostón soldario de castañas en Aracena; Santa Ana la Real y burro con alforjas jM BRAZO MENA

La fiesta comienza a primera hora de la tarde del 31 de octubre en la Plaza de España, donde los vecinos de Santa Ana, además de atender a los numerosos visitantes que no quieren perderse esta tradición, pican patatas, ajos, pan y demás ingredientes. Después machacarán y moverán las migas en grandes sartenes instaladas en la misma plaza, lugar en el que, horas más tarde, se degustará el plato típico, acompañado de sardinas asadas y mosto de la tierra.

Tostón solidario y encuentro de campanilleros en Aracena

Aracena acoge este viernes 31 de octubre, a las 19:00 h, en su pabellón ferial el vigésimo tostón solidario de castañas y el tercer encuentro de campanilleros. En la fiesta, además de castañas asadas, se podrán degustar buñuelos, roscos y otros dulces con chocolate, y contará con las actuaciones de los coros Solera Añeja de Fuenteheridos,Grupo Alhelí de la Sierra de Aracena y Campanilleros de Aracena. La recaudación irá destinada a la asamblea local de Cruz Roja y a la Asociación Yala.

Imagen principal - Migas de 'Tosantos' en Santa Ana la Real, Viña El Decepo en Corteconcepción y castañas
Imagen secundaria 1 - Migas de 'Tosantos' en Santa Ana la Real, Viña El Decepo en Corteconcepción y castañas
Imagen secundaria 2 - Migas de 'Tosantos' en Santa Ana la Real, Viña El Decepo en Corteconcepción y castañas
Migas de 'Tosantos' en Santa Ana la Real, Viña El Decepo en Corteconcepción y castañas jM BRAZO MENA

La festividad de 'Tosantos' se vivirá también el 1 de noviembre en la bonito pueblo de Cortelazor la Real, con la degustación de las tradicionales migas y algunos platos caseros típicos de la temporada otoñal, según ha comunicado la Hermandad de La Coronada, que organiza el evento en el edificio del Museo, donde además se llevará a cabo una merienda con dulces caseros, y una actuación de flamenquito, a cargo de la artista Marina Romero.

Además del disfrutar de un animado ambiente en la fiesta gastronómica, el visitante tiene el atractivo de recorrer este precioso pueblo serrano, declarado Conjunto Histórico en el año 1983, en el que destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios (s.XVI-XVIII), y el gigantesco olmo de la plaza de Manuel Sánchez, un árbol con más de 900 años bajo el que se reunía el concejo de la villa, según cuenta la tradición.

En la aldea jabugueña de Los Romeros, se celebra la fiesta con las migas de 'Tosantos' gracias a la labor de los vecinos. El encuentro que tendrá lugar el día 1 de noviembre a partir de las 14:00 horas, en el salón de Las Comisiones. La asociación 'El Romero de la Cruz' que ha organizado el evento en colaboración con el Ayuntamiento de Jabugo, ha trasladado la invitación a todos los vecinos para que asistan a la degustación del esperado plato otoñal.

Mosto de Corteconcepción

Uno de los preciados sabores del otoño en la Sierra de Aracena es el mosto. Varias zonas viticultoras de la comarca aprovechan estas fechas para abrir las primeras botellas de la uva pisada a finales del verano y que se ha dejado fermentar siguiendo las mismas técnicas que se conservan desde hace siglos. Corteconcepción es uno de los mejores ejemplos de esta cultura en torno al mosto en la Sierra de Huelva.

Viña El Decepo en Corteconcepción JM BRAZO MENA

El primer día de noviembre se da el pistoletazo de salida para sus populares degustaciones en las mismas bodegas ubicadas dentro de las fincas, donde se reúnen familiares, amigos y visitantes a probar los caldos de este año al abrigo de las carnes a la brasa y demás exquisiteces gastronómicas para acompañar. Media decena de bodegueros de Corteconcepción ofrecerán este año su mosto artesano, en la festividad de 'Tosantos'.

Este año, el mapa de las viñas cortesanas estará integrado por seis campos (El Decepo, Tío Miguel, Francisco Silva, Pepe el Negro, El Bombero y Viña Burra), cuyos cosecheros en colaboración con el Ayuntamiento participan con el objetivo de dar a conocer y poner en valor sus vides, mediante la visita a las fincas y a sus bodegas. Aquí, los asistentes podrán disfrutar de diferentes rutas a pie, además de degustar los mostos artesanos del año.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia