CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Por qué Isabel no juega al fútbol en Hinojos?

Anda revolucionado todo el pueblo de Hinojos con un tema que es objeto de debate. Isabel es una niña de 8 años que quiere jugar al fútbol, pero no es admitida en la Escuela Deportiva de Fútbol, en la que ya estuvo el pasado año. Al parecer el motivo es que no es lo suficientemente buena jugando.

El runrún: ¿Por qué Isabel no juega al fútbol en Hinojos?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿Por qué Isabel no juega al fútbol en Hinojos?
El runrún: ¿Por qué Isabel no juega al fútbol en Hinojos?

'Regate' a los incívicos de Villablanca. En todos lados, por desgracia, hay personas incívicas que no respetan al resto de los ciudadanos y que se dedican a ensuciar las calles. En Villablanca también los hay y eso ha provocado que desde el Ayuntamiento de dicha localidad onubense, en colaboración con Giahsa, hayan decidido tomar medidas. Así las cosas, han cambiado la ubicación de algunas islas de contenedores y algún contenedor aislado. Sabemos que es un asunto que genera controversia, nadie lo queremos en la puerta ni lejos, pero entendemos que había que realizar el cambio de aquellos que sobre todo en zonas periféricas se han convertido en basureros de todo tipo de vertidos cualquier día como todos sabemos. Con estos cambios esperamos que esas personas incívicas no aprovechen la soledad para esas conductas tan irresponsables, al estar en zonas más expuestas y en la que pueden ser vistos. Pedimos igualmente colaboración ciudadana para denunciar esos comportamientos según marcan las ordenanzas municipales, destacan desde el consistorio de Villablanca con la intención de que los incívicos no sigan haciendo de las suyas.

El runrún: ¿Por qué Isabel no juega al fútbol en Hinojos?

Safaris (sin tiros) para ver al lince ibérico. La experiencia se ha puesto en marcha en Sierra Morena, en la provincia de Jaén, provincia en la que, junto con el entorno de Doñana, conforman el hábitat, el hogar del lince ibérico, ya sabemos, la especie felina más amenazada del mundo. Para que nos hagamos una idea, desde 2011 han muerto atropellados al menos 150 linces, a los que habría que añadir el problema que supone el furtivismo. Pues bien, en la provincia jienense, una pareja de sudafricanos se instaló en una finca, zona de paso de linces, y comenzó a organizar rutas con el objetivo de que los visitantes puedan ver al felino y con el reto incluso de fotografiarlo, una especie de safari en el que la única caza es la de un teleobjetivo. Se trata una idea original, respetuosa con el medio ambiente y que capta un turismo de lujo que está dando buenos resultados. En la provincia de Huelva existen fincas privadas en las que se producen las mejores condiciones para el paso y reproducción de linces, que conviven con otras especies animales. Igual algún emprendedor especializado y experto en medio ambiente sigue los pasos de estos observatorios del felino que podemos solo en imágenes oficiales o en cautividad.

El runrún: ¿Por qué Isabel no juega al fútbol en Hinojos?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia