confidencial

El runrún: Cádiz está por el ferry

Que duda cabe que el interés mostrado por la Autoridad Portuaria onubense hacia una futura conexión marítima con Cádiz ha tenido una calurosa acogida por parte del resto de las instituciones, una satisfacción que seguro comparte la inmensa mayoría de los onubenses. Pero, ¿y en la capital gaditana? ¿sabrán de nuestro entusiasmo? Afortunadamente hemos podido saber que en la Tacita de Plata las cosas también se mueven en dirección a materializar este sueño de dos ciudades hermanas.

El runrún: Cádiz está por el ferry

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esto es al menos lo que nos cuenta el Diario de Cádiz, que en su edición de hoy adelanta que el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco, tiene previsto mantener en los próximos días un encuentro con su homólogo onubense, Javier Barrero, “para ir asentando las bases de este proyecto de unir por mar las poblaciones de Cádiz y Huelva”. A falta de una conexión por carretera que acorte el único trayecto actualmente disponible, el Atlántico se muestra así como la única ‘autopista’ con posibilidad hoy día de unir directamente a dos ciudades que tienen el mar en su ADN. Porque el penoso paso por Sevilla y el peaje de la AP-4, no nos engañemos, son dos obstáculos que muchísimos onubenses no están dispuestos a sortear. Como bien recoge el periódico gaditano, aún falta aún la pata principal de la mesa: una naviera que se interese por el proyecto y que lo considere rentable hasta el punto de dedicar algún buque de su flota a cubrir este trayecto una o varias veces a la semana. La duración del viaje dependerá lógicamente del tipo de barco fletado, pero no sería descabellado pensar en un trayecto menor de dos horas si se emplean ferrys como los que, por ejemplo, recorren diariamente el Estrecho -como el Tarifa Jet, que alcanza los 42 nudos-. Incluso tardando más, desde el punto de vista turístico muchos visitantes encontrarían lo suficientemente atractivo atravesar el Golfo de Cádiz en una embarcación con todas las comodidades como para descartar la opción terrestre. Se trata de una oportunidad única y ahora se trata de saber 'vendérsela' a quien tenga la capacidad de materializarla. Confiemos en que a la hora de hacer frente a este reto nuestros representantes públicos estén a la altura de las circunstancias.

El runrún: Cádiz está por el ferry

Talento 'made in Huelva'. Dos universitarios de la provincia de Huelva han resultado seleccionados en la III edición del programa '#talentage' de la Fundación Cruzcampo, que reúne a los 40 expedientes más brillantes de Andalucía en su fase de capacitación. Estos jóvenes han sido escogidos de entre los casi 1.300 candidatos que han concurrido este año a la convocatoria. Concentrados esta semana en Sevilla, los finalistas asisten, en la fase cumbre del programa, a unas intensas jornadas de capacitación en las que se persigue cultivar aptitudes de liderazgo, resolución de conflictos y habilidades de comunicación. Ambos onubenses, de Huelva capital, proceden de carreras técnicas y tienen como denominador común unos excelentes resultados académicos y su dominio de idiomas: Alicia de León, de 21 años, es graduada en Ingeniería por la Universidad de Huelva; y David Linares, de 26 años, cuenta con el Grado de Ingeniería Industrial. '#talentage' permitirá a 11 jóvenes incorporarse al mercado laboral de la mano de empresas líderes y cuenta con un índice de inserción laboral del 70%.

Un onubense, en el reto ‘Andalucía 7 Desafíos’. Cuatro personas recorrerán toda Andalucía practicando siete deportes diferentes para apoyar a personas con discapacidad de la India. El reto ‘Andalucía 7 Desafíos’, que se celebrará en julio, unirá las ocho capitales de provincia con la integración como bandera. La iniciativa es heredera de un reto previo de Juan Manuel Arrazola. Este onubense, saxofonista y profesor del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes de Huelva, caminó entre El Ferrol y Punta Umbría durante 39 días en 2014 y logró financiación para crear una Unidad Canina de Rescate en República Dominicana a través de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF). Según Arrazola, “la motivación principal que mueve a realizar este tipo de retos deportivos, es doble, por un lado difundir la imagen y el trabajo de la FVF para que llegue al mayor número de personas posibles aquí en nuestro entorno y por otro, recaudar fondos para un proyecto específico como este de integración social y laboral de personas con discapacidad. Queremos que por medio de nuestro proyecto, se llegue a la Fundación Vicente Ferrer, demostrando que todos podemos ayudar de una u otra manera a que nuestra sociedad tienda a ser más justa e igualitaria”. Bicicleta de carretera, bicicleta de montaña, kayak, natación, senderismo/nordic walking, carrera a pie y patines en línea/patinete serán las disciplinas empleadas para recorrer los más de 1.600 kilómetros. María Ballester Ruiz, Mar González Maestre, Sergio Martín Carrasco y Juan Manuel Arrazola Belda serán los protagonistas de esta aventura.

El runrún: Cádiz está por el ferry
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación