confidencial
El runrún: El caos en el aparcamiento del Barrio Obrero
No es una novedad, pero no por ello deja de ser sangrante. Vecinos de la zona han vuelto a denunciar el caos que se sigue permitiendo el el Barrio Obrero a la hora de aparcar, con coches sobre las aceras

Es una queja recurrente, y por tanto no atendida, ya que si se sigue dando es porque no se pone solución. El Barrio Obrero es un poco territorio comanche a la hora de aparcar: como isla algo aislada, cuesta trabajo llegar hasta allí para poner orden. O eso parece. Y claro, los principales perjudicados son los vecinos de la zona que, si hace no mucho tiempo veían cómo los bomberos tenían que retirar sobre la marcha algunos vehículos mal aparcados para acceder a una vivienda en llamas, en estos días se han encontrados con coches no con la rueda subida a la acera, sino montados totalmente en ella, impidiendo el paso de las personas. La verdad es que las imágenes son bastante claras, como lo son también las quejas de los vecinos de la zona, que lamentan que ningún equipo de Gobierno local haya atendido hasta el momento sus reclamaciones.
El obispo, en primera fila ante el Papa
Enorme expectación la que ha generado la reunión mantenida por el papa Francisco con los obispos españoles, a la que asistió, en primera fila, el prelado onubense, Santiago Gómez. Una expectación, al parecer, sólo a la altura de la decepción que ha producido el balance del encuentro celebrado en el Vaticano. Al menos, según la versión oficial transmitida por el cardenal Juan José Omella, quien destacó las más de dos horas de «diálogo cordial» con el Pontífice, durante las cuales negó que se hablara de abusos sexuales protagonizados por miembros del clero en España ni sobre la situación política nacional, ya que «no les había convocado para eso». Llegó a exclamar, ante la insistencia de los periodistas en la rueda de prensa posterior al encuentro: «Por Jesusito que digo la verdad». Quizá esta desconfianza de los medios se deba a que el único precedente de una reunión como aquella fue la que tuvo lugar con la Conferencia Episcopal Chilena y fue para tratar su mala gestión de los casos de abusos. En definitiva, escaso bagaje para un encuentro en el que hablaron, básicamente, de la formación en los seminarios, donde no parece haber ningún problema pese a la visita que cursaron obispos uruguayos enviados por el Papa a España para realizar una auditoría en 55 centros de formación de seminaristas.

Rocío Márquez, concienciada con la sostenibilidad
No tendría que ser noticia, porque deberíamos poder dar por hecho que todas las personas están concienciadas con la sostenibilidad y con el futuro del planeta. Pero aún queda por ahí mucho negacionista y alguno más que no lo niega, pero piensa que es un asunto que no va con él. Por eso es de destacar y alabar a las personas que, con su ejemplo, favorecen esta concienciación. Y más si son personajes con repercusión, como la cantaora Rocío Márquez, que este miércoles se ha acercado hasta La Enredadera, el espacio que Traperos de Emaús tiene en la calle Palos y en el que se venden cosas de segunda mano, propiciando así el aprovechamiento y la reutilización, tan necesarios. En las fechas que se acercan en las que el consumismo se eleva a la máxima potencia, conviene siempre recordarlo.