confidencial

El runrún: Manuel Carrasco, entre llenazo y llenazo… gatillazo

No vamos a descubrir a estas alturas que Manuel Carrasco, desde hace años, es el auténtico rey Midas de la música española. Actualmente nadie, salvo el isleño, es capaz de cerrar la taquilla del estadio de La Cartuja durante dos días consecutivos tras vender 140.000 entradas

El runrún: La recremanía te puede hacer millonario

El runrún: ¿Tsitsipas en la Copa del Rey de Tenis de Huelva?

Manuel Carrasco, en un concierto en Huelva capital H. Corpa

Por no hablar de otros hitos como las tres noches del Palau Sant Jordi en 2016, los 55.000 espectadores del estadio Metropolitano en 2019 o los dos llenazos en el Wizink Center del año pasado. Pero que nadie se equivoque: el onubense no es un cantante de moda. Su talento como intérprete y compositor está fuera de toda duda y estamos seguros de que seguirá cantando independientemente del público que le acompañe porque, en el mejor sentido de la expresión, Manuel Carrasco no sabe hacer otra cosa. Y en lo suyo, es el número uno. Sin embargo, a pesar de la ligereza con que contamos sus hazañas, convencer a la gente para que pague una entrada, con los precios que se manejan actualmente, no es nada fácil y este viernes hemos tenido ocasión de corroborarlo... en Burgos. En esta ciudad castellanoleonesa anda el Ayuntamiento un poco nervioso a cuenta, precisamente, del ritmo de venta de entradas para el concierto del isleño en la localidad, previsto para este sábado. Según informa el Diario de Burgos, allí las cosas no están yendo como se esperaba, pues de un aforo de 8.000 espectadores que puede acoger el campo de rugby Bienvenido Nieto, el músico onubense lleva vendidas alrededor de 3.000 entradas. Aunque los organizadores confían en alcanzar las 4.000 con el arreón de taquilla de última hora, si no se alcanzan los 5.000 espectadores, el Consistorio deberá desembolsar 70.000 euros, pues el contrato con la productora del espectáculo así lo estipula, ya que va en función del número de entradas vendidas. De hecho, sólo si acuden más de 7.000 personas a los burgaleses les saldrá gratis el concierto como contribuyentes. En definitiva, aunque la baja venta de entradas en este caso particular puede parecer sorprendente, es importante recordar que el éxito de un artista no siempre se traduce automáticamente en una respuesta masiva en todos sus recitales. Manuel Carrasco, no tenemos ninguna duda, seguirá brillando en su gira y cautivando a multitudes con su música, lo que no impide que, de vez en cuando, le toque enfrentarse a desafíos imprevistos para los que también hay que estar preparado.

Alcaldesa de medianoche en Cortegana

Sonaban las doce en el cuento de Cenicienta y el vestido volvía a ser harapos, la carroza una calabaza y los corceles ratones. Este viernes llegarán las doce y se convertirá en alcaldesa de Cortegana María del Mar Martín Florido (PP), que será la primera persona de toda la provincia en tomar posesión del bastón de mando tras las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. De este modo, Martín se convertirá en una alcaldesa de medianoche, una cenicienta a la que no se le acaba la noche de magia, sino para la que comienza un periodo de cuatro años.

La localidad serrana de Cortegana EP

El motivo de esta temprana investidura no es que la nueva regidora tuviera prisa por ostentar el poder en su municipio, sino porque este fin de semana se celebra la romería de San Antonio y consideraban que no era plan de que todas las personas llamadas a participar de un modo directo o indirecto en el pleno de constitución se la perdieran por obligaciones políticas. Así, con luz artificial, comparecerán los siete concejales con los que el PP tiene mayoría absoluta en la localidad, los tres del PSOE y el único de Izquierda Unida. Con este acto adelantado, Cortegana será de las localidades más tempraneras de España en estrenar corporación. Hay tiempo para todo.

En el centro, muy pocas luces

Andan los vecinos del casco histórico de la capital algo mosqueados a cuenta de los cambios que el Ayuntamiento de Huelva está introduciendo en el alumbrado público. Desde hace días, operarios municipales están retirando de las tradicionales luminarias de estilo isabelino –de tipo brazo– las bombillas convencionales que alumbraban perfectamente las calles peatonales donde están colocadas. Estas bombillas están siendo sustituidas por luces led que se fijan a la parte superior de la farola dando como resultado unos puntos brillantes que, además de su más que dudoso valor estético, molestan al viandante por tener una luz muy concentrada. ¿Y se traduce en un alumbrado más eficiente? Si hablamos de consumo eléctrico, imaginamos que sí, pero teniendo en cuenta el desastroso resultado en cuanto a calidad de iluminación, quizá deban plantearse una solución alternativa.

La calle Rico, anoche. En el recuadro, una de las luces led H24

Las bombillas convencionales iluminaban cada rincón, creando un ambiente acogedor y seguro. Ahora la calle parece sacada de una película de Murnau, ya que las luces led emiten una luz dura, fría y tenue a sólo un par de metros de las farolas. Además, al alumbrar exclusivamente hacia abajo deja a los edificios en la más completa oscuridad, afeando la calle y dando una desagradable sensación de inseguridad. No parece que el problema esté en la nueva tecnología empleada; es más, la eficiencia energética debe estar entre las prioridades del Ayuntamiento. Sin embargo, se ha optado por la opción más barata, lo que en la práctica es, simple y llanamente, una chapuza que terminará saliendo muy cara. Al tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación