José Rodríguez se estrena como rector pidiendo una inversión «sensata y ambiciosa» del superávit de la Universidad de Huelva
La lección inaugural del curso ha corrido a cargo del catedrático de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias Experimentales, Juan Pedro Bolívar
José Rodríguez toma posesión como rector de la Universidad de Huelva
El rector afirma que la Universidad de Huelva debe ser «un faro, un ejemplo de autoexigencia y excelencia en la provincia»

La Universidad de Huelva ha celebrado este viernes el acto solemne de apertura del curso 2025/2026, el primero del nuevo rector, José Rodríguez Quintero, quien ha abogado una inversión «sensata» y «ambiciosa» de los remanentes obtenidos en los últimos años para «propiciar el salto cualitativo hacía la máxima excelencia» y hacer de la Onubense «la referencia de calidad que deseamos ser en investigación, innovación y educación superior; es decir, en generación y transferencia del conocimiento a la sociedad».
Durante el acto, que ha contado con la presencia del secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, el rector ha reclamado por ello la autorización para desarrollar su programa de inversión ordenada y controlada, tras lo que ha abogado por «un proceso de revisión y adaptación de títulos ofertados y de relevo generacional ordenado y bien planificado», de donde «debe renacer una Universidad de Huelva más competitiva y más atractiva, faro de exigencia y excelencia para el entorno socioproductivo al que se debe», ha agregado.
«Por ello, me permito reclamar a las autoridades políticas competentes que colaboren con nosotros en el reconocimiento y análisis del problema, así como en la necesaria planificación de la solución. Cooperemos en un plan adecuado de inversiones dirigido a construir el mejor sistema público de universidades posible para Andalucía. El objetivo merece la pena», ha proseguido Rodríguez Quintero, que tiene claro que «el rumbo está trazado hacía una Universidad que genera más y mejor conocimiento; que transfiere y transmite mejor el conocimiento; más abierta, más inclusiva, más saludable, más compasiva, más sostenible».
El máximo responsable de la Onubense también se ha referido a los desafíos de la universidad pública en España, como la aplicación efectiva de la LOSU, que «desatendió la necesidad de la imprescindible dotación financiera para su adecuada implementación», o el decreto de ámbitos y especialidades, «cuyo horneado legislativo lleva prolongándose demasiado tiempo, y cuya intencionalidad y propósito iniciales se desdibujan y diluyen entre idas y venidas de textos y propuestas», ha indicado.

Para Rodríguez Quintero, «el principal motivo de debate nacional sobre el futuro de la Universidad se construye sobre una dialéctica errónea. No se trata de contraponer el modelo de servicio de la Universidad pública con el de negocio de la privada. Se trata de defender la financiación justa y necesaria de la primera para que esta pueda cumplir sus objetivos irrenunciables y fundamentales con el objeto de contribuir a una sociedad más próspera y justa».
El rector ha descendido a continuación al plano autonómico, en el que se ha dirigido personalmente al secretario general de Universidades «para ofrecerle nuestro esfuerzo y compromiso institucional, como parte del Sistema Público de Universidades Andaluzas, y solicitarle a cambio una financiación adecuada, sostenida y un marco previsible para la misma», ha señalado en un acto en el que también ha tenido palabras para el conflicto en Gaza: «El exterminio de un pueblo como el palestino nunca puede ser la solución, nunca puede ser aceptable».
La lección inaugural del curso ha corrido a cargo del catedrático de Fïsica Aplicada de la Facultad de Ciencias Experimentales, Juan Pedro Bolívar, quien ha disertado sobre 'La radioactividad y los secretos de la naturaleza', todo ello tras la lectura de la memoria académica del curso anterior por parte de la secretaria general de la UHU, Emilia Castellano, que ha constatado el esfuerzo realizado para la estabilización y mejora de las condiciones de los profesores e investigadores, acompañado de una estrategia en la política de investigación y transferencia decidida, con una apuesta clara por la retención y captación de talento y el apoyo a los Centros de Investigación como tractores principales de la excelencia en la investigación.
Múltiples autoridades
El acto, que se ha celebrado en la Facultad de Derecho, ha contado con la presencia de múltiples autoridades de la provincia de Huelva, como la subdelegada del Gobierno central, María José Rico, el presidente de la Diputación, David Toscano, la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Albero Santana, la secretaria del Consejo Social de la UHU, Susana Duque, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Huelva, Antonio José Redondo, y diputados y senadores.