ESTE FIN DE SEMANA
Registrado en Huelva un terremoto a dos kilómetros de profundidad en el mar
De 3,2 grados de magnitud en la escala de Ritcher, según informó el Instituto Geográfico Nacional
Tuvo lugar el sábado alrededor de las 14.15 horas
Un brutal terremoto de 6,9 en Marrakech mata a cientos de personas y el temblor se deja sentir en muchas localidades de Huelva
Registrado un terremoto de 3,9 grados frente a la costa de Huelva

Este pasado sábado tuvo lugar un terremoto de 3,2º de magnitud en la escala de Ritcher frente a Huelva. Según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN), fue a dos kilómetros de profundidad en el mar.
No se recibieron llamadas de personas que lo sintieran, de ahí que no creara lógicamente ningún tipo de alarma como sí que había ocurrido con uno de los otros dos que sí que se dejaron sentir en el último mes en la capital y la provincia de Huelva.
Uno fue en la madrugada del día 5 de septiembre, de 3,9 grados de intensidad en la escala de Ritcher, teniendo su epicentro en aguas del Golfo de Cádiz. El seísmo se produjo a las 2.49 horas con epicentro a un kilómetro de profundidad y frente a la costa de Huelva. Tres horas antes, el IGN había contabilizado a las 23.27 otro en la misma zona de magnitud 3,2 y con posterioridad también se registraron de magnitud 1,5 con epicentro en Iznájar (Córdoba) y Torre Alháquime (Cádiz).
Y sobre todo el temblor fuerte fue el que sacudió Marruecos en la noche del 9 de septiembre. El seismo, de magnitud 6,9, dejó una gran cantidad de muertos y heridos. El Teléfono 112 coordinó más de una veintena de llamadas procedentes de distintos municipios andaluces desde las 00.15 horas, concretamente desde localidades de Huelva, Sevilla, Jaén y Málaga. En Huelva los avisios llegaron desde Huelva capital y los municipios de Punta Umbría, Lepe, Isla Cristina y Bollullos par del Condado. El epicentro, según el ING, fue a unos 80 kilómetros al sur de Marrakech.
Recomendaciones del 112
En caso de terremotos, Emergencias 112 Andalucía recomienda que una vez finalizado el terremoto se proceda a la evacuación. En el caso de estar en el interior de una vivienda u oficina, es necesario reunir a todos los convivientes y salir a la calle, siempre utilizando las escaleras y con el uso prohibido del ascensor. Pero antes se debe comprobar que nadie está herido.