¿Cómo será la próxima década para los juegos online?

La historia de los videojuegos sigue creciendo. Los juegos de nueva generación liderados por PlayStation 5,  Xbox, Series X viene con grandes novedades ¿ Qué ofrecerá la décima generación de consolas? ¿Cuáles serán los próximos planes de Sony y Microsoft? PlayStation y Xbox no paran de sorprender a sus jugadores.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 No sólo los jugadores de juegos de consola pueden ver la diferencia, también los jugadores de juegos de casino online sienten el desarrollo de la industria y las innovaciones técnicas y gráficas en las nuevas producciones de los desarrolladores más populares. Todo mundo sabía que iban a pasar a los gráficos hiperrealistas y en los últimos años se han dado cambios espectaculares en casi todos los géneros del juego. Basta con pensar en cómo ha evolucionado Microsoft Flight Simulator. Un juego que es bastante diferente del original pero no es el único juego que ha sufrido actualización en un período corto de tiempo. En la actualidad todos los juegos deben tener multijugador una solución digital que tiene con gran satisfacción a los jugadores así como los productores por su propia táctica. El objetivo principal de cada productor es el éxito de la venta. El modo multijugador atrae a más aficionados del juego y permite implementar microtransacciones (se puede ver, por ejemplo, en Cyberpunk 2077).  PlayStation VR se lanzó en 2016 obteniendo un éxito moderado, sin embargo, el tema de los juegos de realidad virtual ha quedado en silencio. En cuanto a los demás temas, se empieza a escurar sobre el regreso de la RV. Por ahora son pocos los que se enfocan en este aspecto, A pesar de los resonantes anuncios de Facebook sobre la revolución de la RA y  de destacar el impacto de estas tecnologías en la industria, lo cierto e s que la RV en Xbox o Playstation no llaman mucho la atención. PlayStation 6 y Xbox ¿Cuál será la siguiente serie?Microsoft se resiste a poner un nombre claro a sus productos. Quizá el gigante de Redmond, vuelva a los números y denomine la décima generación de Xbox con el 10, tal como lo ha estado haciendo siempre Sony, el fabricante japones que enumera sus consolas. Por lo que ya se puede esperar la próxima serie de PlayStation 6.   Sin embargo, es posible que Xbox se convierta en algo completamente diferente: Microsoft está invirtiendo mucho en el desarrollo del servicio Game Pass, que da acceso a juegos en diferentes plataformas. Sony también ha hecho algunos movimientos en esta dirección. Quizás después de PlayStation 5 y Xbox Series X haya que abandonar por completo los modelos físicos. Por el momento, esa visión parece muy lejana, pero que no se olvide que todo el mundo tecnológico se dirige hacia la virtualización de las soluciones y a poner todo lo que se pueda en la nube. ¿Habrá consolas de décima generación de hardware físico?Se podría estar frente auténtica revolución. Seguramente mientras existan las dos multinacionales PlayStation y Xbox la competición feroz seguirá viva, pero no necesariamente tiene que ser de forma física. El paso al juego total en la nube. Aunque no parece tan probable a corto plazo, cabe recordar que los nuevos servicios de este tipo como Xbox Cloud Gaming o Google Stadia han despertado mucho interés entre los medios y los aficionados. Google Stadia en acciónSe acerca un futuro no muy lejano con cambios significativos. Es probable que los jugadores obtengan consolas en forma de pequeños dispositivos que se conecten al televisor por red inalámbrica; puede pasar que los últimos modelos de televisores que estén equipados con módems y procesadores muy potentes para procesar los datos de la nube. Basta con ver los nuevos dispositivos de LG y Samsung para ver estas posibles novedades tecnológicas. Es posible que las versiones físicas sigan funcionando como colección para los más nostálgicos. Una de las razones del cambio al juego en la nube puede ser la baja rentabilidad de las consolas para sus fabricantes. La producción de un ejemplar suele reportar unos beneficios similares a los costes. La producción de dispositivos adicionales también es problemática debido al clima. Aunque la reducción del número de consolas que salen de las fábricas mejorará marginalmente la situación, las tendencias pueden dar a Sony y Microsoft cierto margen de maniobra para recortar la producción de versiones físicas de su hardware. Sony y Microsoft podrían entrar en la próxima generación en momentos diferentesOtro escenario es posible: uno de los fabricantes, probablemente Sony, se quedará con las consolas actuales durante más tiempo. La gran pregunta aquí es el momento de la novena generación. Aunque se trata de un segmento estrecho del mercado y es difícil sacar conclusiones concretas, es fácil ver que la tendencia es a la baja. Los productos de séptima generación desempeñaron el papel de dispositivos emblemáticos durante 12 años, mientras que la octava generación sólo tiene 8 años. Retrocediendo un poco: la tercera generación, o el hardware como Atari 7800 y NES, se estima en hasta dos décadas. Las predicciones pueden indicar que la próxima generación durará sólo cinco años. Si es así, tal vez los modelos físicos de las consolas nos acompañen durante más tiempo. Sin embargo, con cada ampliación de este periodo, se estará más cerca de la plena integración del PC para juegos con la computación en la nube.

En la actualidad todos los juegos deben tener multijugador una solución digital que tiene con gran satisfacción a los jugadores así como los productores por su propia táctica. El objetivo principal de cada productor es el éxito de la venta. El modo multijugador atrae a más aficionados del juego y permite implementar microtransacciones (se puede ver, por ejemplo, en Cyberpunk 2077). 

PlayStation VR se lanzó en 2016 obteniendo un éxito moderado, sin embargo, el tema de los juegos de realidad virtual ha quedado en silencio. En cuanto a los demás temas, se empieza a escurar sobre el regreso de la RV. Por ahora son pocos los que se enfocan en este aspecto, A pesar de los resonantes anuncios de Facebook sobre la revolución de la RA y  de destacar el impacto de estas tecnologías en la industria, lo cierto e s que la RV en Xbox o Playstation no llaman mucho la atención.

Microsoft se resiste a poner un nombre claro a sus productos. Quizá el gigante de Redmond, vuelva a los números y denomine la décima generación de Xbox con el 10, tal como lo ha estado haciendo siempre Sony, el fabricante japones que enumera sus consolas. Por lo que ya se puede esperar la próxima serie de PlayStation 6. 

Sin embargo, es posible que Xbox se convierta en algo completamente diferente: Microsoft está invirtiendo mucho en el desarrollo del servicio Game Pass, que da acceso a juegos en diferentes plataformas. Sony también ha hecho algunos movimientos en esta dirección. Quizás después de PlayStation 5 y Xbox Series X haya que abandonar por completo los modelos físicos. Por el momento, esa visión parece muy lejana, pero que no se olvide que todo el mundo tecnológico se dirige hacia la virtualización de las soluciones y a poner todo lo que se pueda en la nube.

Se podría estar frente auténtica revolución. Seguramente mientras existan las dos multinacionales PlayStation y Xbox la competición feroz seguirá viva, pero no necesariamente tiene que ser de forma física. El paso al juego total en la nube. Aunque no parece tan probable a corto plazo, cabe recordar que los nuevos servicios de este tipo como Xbox Cloud Gaming o Google Stadia han despertado mucho interés entre los medios y los aficionados.

Google Stadia en acciónSe acerca un futuro no muy lejano con cambios significativos. Es probable que los jugadores obtengan consolas en forma de pequeños dispositivos que se conecten al televisor por red inalámbrica; puede pasar que los últimos modelos de televisores que estén equipados con módems y procesadores muy potentes para procesar los datos de la nube. Basta con ver los nuevos dispositivos de LG y Samsung para ver estas posibles novedades tecnológicas. Es posible que las versiones físicas sigan funcionando como colección para los más nostálgicos. Una de las razones del cambio al juego en la nube puede ser la baja rentabilidad de las consolas para sus fabricantes. La producción de un ejemplar suele reportar unos beneficios similares a los costes. La producción de dispositivos adicionales también es problemática debido al clima. Aunque la reducción del número de consolas que salen de las fábricas mejorará marginalmente la situación, las tendencias pueden dar a Sony y Microsoft cierto margen de maniobra para recortar la producción de versiones físicas de su hardware. Sony y Microsoft podrían entrar en la próxima generación en momentos diferentesOtro escenario es posible: uno de los fabricantes, probablemente Sony, se quedará con las consolas actuales durante más tiempo. La gran pregunta aquí es el momento de la novena generación. Aunque se trata de un segmento estrecho del mercado y es difícil sacar conclusiones concretas, es fácil ver que la tendencia es a la baja. Los productos de séptima generación desempeñaron el papel de dispositivos emblemáticos durante 12 años, mientras que la octava generación sólo tiene 8 años. Retrocediendo un poco: la tercera generación, o el hardware como Atari 7800 y NES, se estima en hasta dos décadas. Las predicciones pueden indicar que la próxima generación durará sólo cinco años. Si es así, tal vez los modelos físicos de las consolas nos acompañen durante más tiempo. Sin embargo, con cada ampliación de este periodo, se estará más cerca de la plena integración del PC para juegos con la computación en la nube.

Es posible que las versiones físicas sigan funcionando como colección para los más nostálgicos. Una de las razones del cambio al juego en la nube puede ser la baja rentabilidad de las consolas para sus fabricantes. La producción de un ejemplar suele reportar unos beneficios similares a los costes. La producción de dispositivos adicionales también es problemática debido al clima. Aunque la reducción del número de consolas que salen de las fábricas mejorará marginalmente la situación, las tendencias pueden dar a Sony y Microsoft cierto margen de maniobra para recortar la producción de versiones físicas de su hardware.

Otro escenario es posible: uno de los fabricantes, probablemente Sony, se quedará con las consolas actuales durante más tiempo. La gran pregunta aquí es el momento de la novena generación. Aunque se trata de un segmento estrecho del mercado y es difícil sacar conclusiones concretas, es fácil ver que la tendencia es a la baja. Los productos de séptima generación desempeñaron el papel de dispositivos emblemáticos durante 12 años, mientras que la octava generación sólo tiene 8 años. Retrocediendo un poco: la tercera generación, o el hardware como Atari 7800 y NES, se estima en hasta dos décadas.

Las predicciones pueden indicar que la próxima generación durará sólo cinco años. Si es así, tal vez los modelos físicos de las consolas nos acompañen durante más tiempo. Sin embargo, con cada ampliación de este periodo, se estará más cerca de la plena integración del PC para juegos con la computación en la nube.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia