DEBATE EN LA UHU

El proyecto de María Antonia Peña concita el respaldo de todas las instituciones de Huelva

21.05 h. El Aula Magna de la Universidad de Huelva ha acogido este lunes uno de los platos fuertes de la carrera en la reelección de María Antonia Peña como rectora de la Onubense. 

El proyecto de María Antonia Peña concita el respaldo de todas las instituciones de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un debate conducido por la periodista Lola Pelayo, titulado La UHU ante los nuevos desafíos, que ha conseguido reunir por primera vez en la historia a todas las instituciones de la provincia de Huelva en torno a un proyecto universitario que está generando ilusión incluso más allá de los campus de la UHU.En este acto han participado, además de la catedrática de Historia Contemporánea, Gabriel Cruz, alcalde de Huelva; María Eugenia Limón, presidenta de la Diputación; Manuela Parralo, subdelegada del Gobierno; Bella Verano, delegada del Gobierno; Carmelo Romero, alcalde de Palos y diputado en Cortes, José Luis García Palacios, presidente del Consejo Social de la UHU y Pilar Miranda, presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva.  Las intervenciones de los participantes han girado en torno a algunos de los principales temas de actualidad, como el destino de los fondos europeos y los planes de recuperación, el rol de la Universidad en la salida de la crisis provocada por la COVID-19, la reindustrialización y digitalización de la provincia, la financiación universitaria y el nuevo mapa de titulaciones, entre otros.Pero también ha habido tiempo para tratar algunos de los momentos históricos que han ido dando forma a lo que es hoy la Universidad de Huelva, partiendo del hito fundacional del 3 de marzo, del que fueron partícipes algunos de los asistentes, entre ellos María Antonia Peña.La cooperación y la transferencia de conocimiento hacia los agentes clave de todos los sectores productivos ha sido otro de los puntos candentes del debate, así como las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento de estudiantes y egresados. A lo largo del evento también se ha podido constatar la buena salud de las alianzas tejidas entre la Universidad de Huelva y las administraciones públicas con intereses compartidos. En este sentido, la candidata a rectora ha incidido en la importancia del despliegue del proyecto Huelva ciudad universitaria, y también en la necesidad de mejorar la presencia de la institución académica en algunas de las comarcas en las que goza de menor implantación. Conscientes del papel estratégico de la Universidad como motor del desarrollo sostenible de Huelva, los participantes en el debate han expresado su firme compromiso para seguir colaborando con la UHU, con el objetivo de avanzar juntos como sociedad y como territorio. ValoracionesPor su parte, la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, ha elogiado el papel fundamental de la Universidad para asentar las bases del futuro, al tiempo que ha destacado, como recoge su programa de gobierno y el programa electoral de Peña, que las personan deben estar en el centro. De este modo, Limón ha reiterado que uno de los desafíos de la provincia es combatir la despoblación de determinadas zonas rurales y para ello hay que ir de la mano para conseguir que la juventud se asiente en el territorio y tenga opciones para sus proyectos de futuro. De otro lado, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha pedido para la Onubense una financiación adecuada y ha asegurado que el mundo cambiante actual ha traido un cambio en las profesiones, de manera que, como el resto de participantes, ha incidido en la importancia de la transferencia del conocimiento. García-Palacios, por su parte, ha felicitado a la comunidad universitaria por el esfuerzo realizado en la situación excepcional derivada de la pandemia, mientras que la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha ensalzado la educación como un elemento nivelador contra las desigualdades, por lo que ha señalado la importancia de la misma y ha pedido fondos públicos para la Universidad. En este punto, Parralo ha asegurado que Huelva necesita nuevas titulaciones como el Grado de Medicina porque estudiantes del mismo en Granada han pedido hacer prácticas en Huelva, por ejemplo. Después de señalar la importancia de la salud en los próximos años, Parralo ha abierto esta pieza en el debate y Peña ha asegurado que estarán encantados de poder ejecutar este proyecto pero necesita la financiación correspondiente, así como ha dicho que ofrecería un gran servicio porque faltan médicos e investigación biomédica. No obstante, respecto a nuevas titulaciones, ha recordado el esfuerzo que supone poner en marcha una titulación nueva, al tiempo que ha explicado que hay que ser conscientes de que deben contar con una alta demanda. El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, se ha referido al Campus de La Rábida, incidiendo en que este enclave fue el germén universitario. Por ello, la candidata a rectora ha asegurado que este campus es muy interesante para la investigación. La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha subrayado la importancia de la investigación y la adaptación de la misma a los sectores estratégicos, al tiempo que ha destacado la transferencia del conocimiento para hacer a la provincia más atractiva. 

Las intervenciones de los participantes han girado en torno a algunos de los principales temas de actualidad, como el destino de los fondos europeos y los planes de recuperación, el rol de la Universidad en la salida de la crisis provocada por la COVID-19, la reindustrialización y digitalización de la provincia, la financiación universitaria y el nuevo mapa de titulaciones, entre otros.

Pero también ha habido tiempo para tratar algunos de los momentos históricos que han ido dando forma a lo que es hoy la Universidad de Huelva, partiendo del hito fundacional del 3 de marzo, del que fueron partícipes algunos de los asistentes, entre ellos María Antonia Peña.

La cooperación y la transferencia de conocimiento hacia los agentes clave de todos los sectores productivos ha sido otro de los puntos candentes del debate, así como las oportunidades de empleabilidad y emprendimiento de estudiantes y egresados. A lo largo del evento también se ha podido constatar la buena salud de las alianzas tejidas entre la Universidad de Huelva y las administraciones públicas con intereses compartidos. 

En este sentido, la candidata a rectora ha incidido en la importancia del despliegue del proyecto Huelva ciudad universitaria, y también en la necesidad de mejorar la presencia de la institución académica en algunas de las comarcas en las que goza de menor implantación. 

Conscientes del papel estratégico de la Universidad como motor del desarrollo sostenible de Huelva, los participantes en el debate han expresado su firme compromiso para seguir colaborando con la UHU, con el objetivo de avanzar juntos como sociedad y como territorio.

De otro lado, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha pedido para la Onubense una financiación adecuada y ha asegurado que el mundo cambiante actual ha traido un cambio en las profesiones, de manera que, como el resto de participantes, ha incidido en la importancia de la transferencia del conocimiento.

García-Palacios, por su parte, ha felicitado a la comunidad universitaria por el esfuerzo realizado en la situación excepcional derivada de la pandemia, mientras que la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha ensalzado la educación como un elemento nivelador contra las desigualdades, por lo que ha señalado la importancia de la misma y ha pedido fondos públicos para la Universidad.

En este punto, Parralo ha asegurado que Huelva necesita nuevas titulaciones como el Grado de Medicina porque estudiantes del mismo en Granada han pedido hacer prácticas en Huelva, por ejemplo. Después de señalar la importancia de la salud en los próximos años, Parralo ha abierto esta pieza en el debate y Peña ha asegurado que estarán encantados de poder ejecutar este proyecto pero necesita la financiación correspondiente, así como ha dicho que ofrecería un gran servicio porque faltan médicos e investigación biomédica.

No obstante, respecto a nuevas titulaciones, ha recordado el esfuerzo que supone poner en marcha una titulación nueva, al tiempo que ha explicado que hay que ser conscientes de que deben contar con una alta demanda.

El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, se ha referido al Campus de La Rábida, incidiendo en que este enclave fue el germén universitario. Por ello, la candidata a rectora ha asegurado que este campus es muy interesante para la investigación.

La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha subrayado la importancia de la investigación y la adaptación de la misma a los sectores estratégicos, al tiempo que ha destacado la transferencia del conocimiento para hacer a la provincia más atractiva. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación