EL VIERNES DÍA 29 DE JULIO
Tiflonuba estrena su nuevo proyecto en el Festival de Teatro Clásico de Mérida
10.01 h. La compañía onubense Tiflonuba Teatro, perteneciente al movimiento teatral de la Delegación Nacional de la ONCE, estrenará su nuevo proyecto teatral en el Teatro Romano de Regina el día 29 de Julio, a las 22.30 horas, dentro de la programación de la 68 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

¿Por que ́una tragedia a escena en estos tiempos?
Porque Tiflonuba Teatro es un grupo con vocación de compromiso social con la cultura a través del teatro con espectáculos de ética y estética comprometida con valores y causas que a nadie dejan indiferentes, porque la cultura es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y para el progreso social y cultural de nuestros pueblos y porque “el teatro griego tenía como función principal hacer didáctica: la obra era un instrumento de enseñanza” y hoy, ahora… más que nunca, tenemos que hacer un teatro comprometido.En 1935,nuestro admirado Federico García Lorca afirmaba en La Voz: A veces, cuando veo lo que pasa en el mundo, me pregunto: «¿Para qué escribo?» Pero hay que trabajar, trabajar. Trabajar y ayudar al que lo merece. Trabajar aunque piense uno que realiza un esfuerzo inútil. Trabajar como una forma de protesta. Porque el impulso de uno sería gritar todos los días al despertar en un mundo lleno de injusticias y miserias de todo orden: ¡Protesto!.
Cuando una tragedia pasa por delante de nosotros, como las guerras que asolan hoy nuestro mundo, se reabre, algo artificialmente, el debate sobre el respeto a la vida porque con estas masacres vivimos un ritual que se repite en la historia, en la vieja historia:

En TIFLONUBA TEATRO INVITAMOS a reflexionar sobre este dolor, con textos de Sófocles, Esquilo, Itziar Pascual, Bertolt Brecht, José Watanabe, Alfonso Jiménez Romero y Thomas Köck para que podamos soñar y construir un proyecto de PAZ, un proyecto de VIDA que contribuya a hacer del mundo un lugar más humano, porque nuestros hijos y nuestras hijas no deben experimentar vivir en un mundo tan cruel.
(Un niño y una niña VESTIDOS DE BLANCO corren en el escenario SALTANDO LOS CINCO CÍRCULOS QUE HAY SOBRE EL MISMO. Juegan. El niño le pide a Antígona que mire hacia donde él se ha parado para observar. La niña se le acerca).
