Los onubenses Marcos Gualda y Rocío Márquez, nominados a los premios Asecan: «Es un auténtico orgullo»

Gualda está entre los candidatos a mejor director novel por 'Senegal. Un sueño de ida y vuelta', largometraje documental por cuya canción aspira al premio la cantaora de Huelva

Marcos Gualda: «La presencia de la música se respira en cada poro de cada fotograma»

Rocío Márquez: «La sonrisa de la gente de Senegal me atravesó»

El documental 'Senegal, un sueño de ida y vuelta' estrena videoclip a cuatro días de su proyección en la 50 edición del Festival de Cine Iberoamericano

Rocío Márquez y Marcos Gualda, en un carro con un niño senegalés JESÚS GARCÍA SERRANO
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) ha dado a conocer este jueves las nominaciones, en las 16 categorías competitivas, a los 38º Premios Asecan del Cine Andaluz con dos onubenses entre los candidatos. Marcos Gualda está entre los nominados a mejor director novel por el largometraje documental 'Senegal. Un sueño de ida y vuelta', trabajo en el que la protagonista, la cantaora Rocío Márquez, también aspira al premio a mejor canción original junto al artista senegalés Birane Wane, afincado en Sevilla, y el guitarrista flamenco Canito, compañeros también en este viaje cargado de valores humanos que muestran a través de la música y la fusión de culturas.

La obra audiovisual es una producción de la Diputación de Huelva para visibilizar el trabajo que desarrolla en el país africano a través de varios proyectos de cooperación internacional, que el espectador conoce de la mano de la artista onubense Rocío Márquez.

Marcos Gualda ha declarado a Huelva24 que esta nominación en «uno de los premios más importantes a los que te pueden seleccionar en Andalucía» y para él es «un auténtico orgullo», que da respaldo a una «modesta producción» de la Diputación de Huelva pero «con valores muy nobles y elevados».

El cineasta onubense ha indicado que la nominación a director novel pertenece «a todo el equipo», ya que no sin su suma de tareas «no se lleva a cabo». Ha asegurado que este reconocimiento ha sido «totalmente inesperado» y que supone un honor añadido compartir nominación con autores como Rafael Cobos, que debuta como director con 'Golpes', aunque cuenta «con una amplia trayectoria en el cine como guionista de las películas de Alberto Rodríguez.

Una canción como «síntesis» de la película

Asimimo, Gualda ha señalado que la canción original, también nominada es «el símbolo de todo lo que pretendíamos contar en la película: la fusión entre cultura española y senegalesa, el flamenco y la música africana». Ha subrayado que la composición conjunta de Rocío Márquez, Biran Wane y Canito durante el viaje que han filmado es «una síntesis de la película». Este tema tiene como punto de partida una canción popular senegalesa, que se ha ido vistiendo con otros ritmos y letras en varios idiomas.

El 20 de diciembre, en la Real Fábrica Artillería de Sevilla se celebrará la gala de entrega y el director onubense ha indicado que «ya simplemente estar allí va a ser un premio», algo que comparte con los amigos de Senegal, «tan generosos y que nos hucieron el trabajo tan fácil». Ha considerado que confía en que la película, que lleva más de un año de recorrido en numerosos festivales internacionales, sea «nuestra semilla para visibilizar toda su problemática».

«Una alegría enorme y una preciosa sorpresa»

Por su parte, Rocío Márquez ha declarado que esta nominación ha sido para ella «una alegría enorme y una preciosa sorpresa». Ha señalado que esta canción, compuesta junto a Birane y Canito, «nació del encuentro entre orillas y del deseo de tender puentes a través de la música» y que el hecho de que «forme parte de una película con un espíritu de cooperación hace que esta nominación tenga aún más sentido».

Márquez, ha destacado que además de compartir esta nominación con «compañeros y compañeras tan admirados», el hecho de saber que el director de la película también está nominado como director novel, convierte esta noticia «en una celebración colectiva y profundamente inspiradora».

Resto de nominados

Este año Asecan ha incorporado el Premio Asecan Dirección Novel, al que aspiran Lucía Selva por 'Quién vio los templos caer', Marcos Gualda por 'Senegal, un sueño de ida y vuelta', Rafael Cobos por 'Golpes', y Reyes Gallegos por 'Ellas en la ciudad'.

Golpes, Los Tortugas y Subsuelo, tres de las películas nominadas EP

Por el Premio Asecan Música Original competirán Bronquio -Santiago Gonzalo- por 'Golpes'; Julio de la Rosa por 'Los tigres'; Novia Pagana -Elena de Córdoba- por 'Un hombre libre' y Paloma Peñarrubia por 'Los Tortuga'. Y las nominadas al Premio Asecan Canción Original son Fernando Vacas Navarro por 'Mucha mierda, la huelga de actores de 1975'; Pablo Cervantes y María Consuelo por 'Aullar'; Rocío Armenteros, Jesús Bienvenido y Antonio Manuel Rodríguez por 'Lorca en la Habana' y Rocío Márquez, Birane Wane y Canito por 'Senegal, un sueño de ida y vuelta'.

. En esta convocatoria, el Premio Asecan Mejor Película Andaluza se lo disputarán 'Golpes', de Vaca Films, Grupo Tranquilo PC, RTVE, Movistar Plus+ y Canal Sur; 'Los Tortuga', de Oberon Media, La Claqueta PC, Don Quijote Films y La Cruda Realidad; y 'Subsuelo', de Blizzard Films, Ferdydurke, Kowalski Films, Lazona, Cinekdoque, Canal Sur, ETB, Movistar Plus+ y RTVE.

Según ha informado Asecan en nota de prensa, los cineastas andaluces que este año aspiran al Premio Asecan Dirección de Cine son: Alberto Rodríguez por 'Los tigres', Celia Rico Clavellino por 'La buena letra', Fernando Franco por 'Subsuelo', y Laura Hojman por 'Un hombre libre'.

Asimismo, por el Premio Asecan Guión de Cine compiten Celia Rico Clavellino por 'La buena letra', Laura Hojman y María D. Valderrama por 'Un hombre libre', Rafael Cobos y Alberto Rodríguez por 'Los tigres' y Reyes Gallegos por 'Ellas en la ciudad'.

Por otro lado, este año las nominadas al Premio Asecan Mejor Serie son 'Anatomía de un instante', de DLO Producciones, Movistar+ y Arte; 'Los oficios del cine', de Son de Producción; y 'Una perra andaluza' (segunda temporada), de Copodenieve Producciones. En cuanto a los aspirantes al Premio Asecan Dirección de Series de TV son Alberto Rodríguez y Paco Baños por 'Anatomía de un instante'; Alejandro Marín por 'La canción' y María José Camacho por 'Una historia muy heavy'.

En el resto de categorías, los nominados al Premio Asecan Guion de Series de TV son María José Camacho por 'Una historia muy heavy'; Miguel Ángel Hernández Arango por 'Los oficios del cine' y Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez por 'Anatomía de un instante'.

Este año, para el Premio Asecan Fundación Aisge Interpretación Femenina, las nominadas son Ingrid García Jonnson por 'Superestar'; Mamen Camacho por 'Los Tortuga'; Paula Díaz por 'El cielo de los animales' y Teresa Garzón por 'Golpes'. Por su parte, los intérpretes masculinos nominados al Premio Asecan Fundación Aisge Interpretación Masculina son Álvaro Morte por 'Anatomía de un instante'; Félix Gómez por 'Mr. Nadie'; Hugo Welzel por 'Enemigos' y Jesús Carroza por 'Golpes'.

Asimismo, las obras nominadas al Premio Asecan No Ficción son 'Caja de resistencia', de Azhar Media, Alvarquero y Blablabla Media; 'La Marisma', de La Claqueta PC; Luis Gordillo. 'Manual de Instrucciones', de Tarkemoto y 'Un hombre libre', de Summer Films.

Mientras, en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción concurren 'Las Pardas', de Simone Sojo; 'Macarena, una comedia espiritual', de Rodrigo Sancho y Nazaret Beca; 'No estamos locos', de Lucía Criado Rosas y 'One way-cicle', de Alicia Núñez Puerto. Y, en la categoría de Mejor Cortometraje de No Ficción competirán 'Hermanas', de Setefilla González Naranjo y Javier Barbero Montes; 'La duarte con París', de Adonis Macías Reina. 'Las Malas', de Elisa Moreno y 'Las motos y el campo', de Mar Martín Hidalgo.

En otra línea, Asecan ha destacado cuatro publicaciones de temática cinematográfica que competirán por el Premio Libro de Cine y/ audiovisual: 'Andalucía y Cataluña. Cultura e interacción en las representaciones audiovisuales contemporáneas', coordinado por María Jesús Ruiz Muñoz, Francisco Javier Ruiz del Olmo y Núria Simelio Solà; 'Cine y educación. Treinta miradas del cine sobre la escuela', de Fernando Molero Campos; 'La vida se abre camino'. Todo lo que siempre quisiste saber sobre el universo jurásico', de Ana de Haro y 'Sexo e historia de la comunicación', coordinado por María del Mar Ramírez Alvarado.

Por el Premio Asecan Otros Formatos compiten el podcast 'Anochece que no es poco'; el podcast 'Drama o qué' y la serie de ficción sonora 'El cielo inalcanzable'.

Tradicionalmente, como ha indicado la entidad, Aseca ha reconocido también los trabajos de diversos colectivos cuya «principal preocupación es difundir, fomentar, debatir e informar sobre el cine andaluz» con los Premios Juan Antonio Bermúdez a la Labor de Difusión y a la Labor Informativa. Ambos serán concedidos por jurados y se darán a conocer en próximas fechas junto al Premio Asecan Cines de Andalucía Industria y el Premio Asecan de Honor 2025.

Entrega de premios

En esta edición de los Premios Asecan la organización ha recibido 311 inscripciones, de las cuales 176 han sido para las categorías individuales y 105 para las colectivas, destacando entre estas últimas 17 largos de ficción, 27 largos documentales y 61 cortometrajes.

El acto de entrega de los 38º Premios Asecan del Cine Andaluz se celebrará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, el próximo 20 de diciembre, gracias a la colaboración oficial del Ayuntamiento de Sevilla, Fundación SGAE y Fundación Aisge y al apoyo de Egeda y la red de Cines de Andalucía.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia