'Cuentos desde la Fuente Vieja', un acto literario y vindicativo de la historia de Huelva

El volumen, que se presenta el jueves, reúne relatos y dibujos de Juan Manuel Seisdedos, Juan Villa y Bernardo Romero, con prólogo de Juan M. Campos

A propósito de la Fuente Vieja

Un viaje a la época romana en Huelva con su nuevo acceso al acueducto subterráneo de Fuente Vieja

La Fuente Vieja, uno de los paseos más hermosos y agradables de la ciudad de Huelva h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves día de octubre, a las 19.00 horas, tendrá lugar en la plaza Frontera a los tres caños del surtidor del acueducto romano onubense, activo después de dos mil años, la presentación del libro de relatos 'Cuentos desde la Fuente Vieja'. El acto contará con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal.

El libro surge como vindicación del histórico lugar y llamada de atención sobre los cuidados que necesita para su conservación este hito de la poco conocida historia de la Onuba Aestuaria. Tras una visita que los tres artistas realizaran al lugar, pudieron comprobar que, a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento de Huelva, los actos vandálicos no cesaban en esta única parte visible de un acueducto que recorre la ciudad desde La Cinta hasta la plaza de las Monjas o desde el cabezo de Roma hasta el surtidor de Las Colonias, una obra de ingeniería que da cuenta de la importancia de una ciudad romana que llegó a acuñar moneda en los primeros siglos de nuestra era.

Vindicar el pasado histórico de la ciudad de Huelva, así como dar a conocer la existencia de esta única parte visible del acueducto romano, contribuirán a la conservación del mismo, evitando en lo posible los actos vandálicos que ha sufrido el lugar en los últimos años. Conocer la historia de la ciudad de Huelva y valorar nuestro pasado para amar más la tierra en la que vivimos y para construir el futuro de una pasión que todos compartimos, la de sentirnos orgullosos de ser onubenses. Estas son las ideas y objetivos de los autores y promotores de la edición de 'Cuentos desde la Fuente Vieja'.

Nueve relatos y sus respectivas ilustraciones realizadas por Juan Manuel Seisdedos, Juan Villa y Bernardo Romero, todos ellos con una larga carrera en el campo de las letras y las artes plásticas. Un texto introductorio a estos cuentos ilustrados ha corrido a cargo del catedrático de Arqueología Juan M. Campos, historiador especializado en la Roma imperial. Gracias al apoyo de Ayuntamiento y Diputación de Huelva, la obra estará al alcance de los usuarios que lo deseen sin coste alguno. Al margen se ha realizado una corta edición de ejemplares encuadernada con esmero y diseñada por Niebla Editorial.

Los autores

Juan M. Campos (Huelva, 1955), arqueólogo e historiador, catedrático de Arqueología por la Universidad de Huelva, fundador del grupo de Investigación de Arqueología y del Centro de Investigación del Patrimonio Histórico y Natural del que es director honorario. Fue vicerrector de Investigación y Decano de la Facultad de Humanidades, ha dirigido 30 proyectos de investigación financiados por organismos europeos y americanos, además de haber realizado trabajos de campo en yacimientos arqueológicos españoles, portugueses, italianos, americanos y africanos. Es autor de 450 publicaciones especializadas, tanto nacionales como internacionales, habiendo dirigido 24 tesis doctorales.

Bernardo Romero (Huelva, 1956), licenciado en Geografía por la Universidad de Sevilla, profesor de Historia, periodista e ilustrador gráfico. Ha sido redactor e ilustrador en diarios y revistas de ámbito local y regional. Cuenta con distinciones en certámenes literarios como los de Zafra, Hospitalarias de Valladolid, Universidad de Córdoba, En un lugar de la panza o Fundación Española de Fibrosis Quística, así como primeros premios en concursos de relatos como el Villa de Colindres, Tierra de Monegros o Villa de Monesterio. Publicó dos libros de historietas en su juventud, así como las biografías oficiales de las actrices Loles León y Kiti Mánver. En los últimos años ha publicado tres novelas y un libro de relatos.

Juan Manuel Seisdedos (Huelva, 1943), pintor y destacado miembro de las vanguardias artísticas españolas desde los años sesenta, frecuentó en su juventud el Centre Artistic Sant Lluc en Barcelona, desde donde marcha a Bruselas para entrar en contacto con el expresionismo belga y alemán, tiene obra en museos y centros de arte como el Reina Sofía o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sostiene en la actualidad junto a Lourdes Santos el proyecto cultural y de ocio Harina de otro costal así como el taller de modelado y escultura Volumen Creativo, ambos en Trigueros, donde tiene en la actualidad su estudio de pintura

Juan Villa (Almonte, 1954), escritor y pintor, dirigió la revista literaria El Fantasma de la Glorieta y ha participado en proyectos de excelencia de la Junta de Andalucía, fue profesor de Literatura y tiene en su haber novelas y ensayos que discurren por el espacio natural de Doñana. Ha ejercido como crítico literario y ha formado parte del jurado en importantes certámenes literarios nacionales e internacionales. Su obra ha sido publicada por los más prestigiosos sellos editoriales y ha expuesto su obra pictórica en distintas galerías de arte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia