El poeta Pedro Luis Casanova (Jaén, 1978), docente en un instituto de Huelva, presenta este jueves (20.30 horas) en Las Noches del 1900 (Garci Fernández, 10) su último poemario, 'Azar Ileso'. Estará acompañado por Marcos Gualda, uno de los profesionales más activos de la cultura en Huelva, por trabajo y vocación.
'Azar Ileso' (Sevilla, Ediciones de la Isla de Siltolá, 2024) cuenta con el prólogo de Antonio Gamoneda. En este texto el poeta asturiano, distinguido en 2006 con el Premio Cervantes escribe: «El estúpido «apocalipsis» no comienza ahora. Hace unos cien años, lo avisaba un andaluz que escribió 'Poeta en Nueva York'; también por entonces, algunos pensadores afirmaron que «los hombres mueren y no son felices», «normalidad» que, con mayores índices y a despecho de esperpentos democráticos, sigue cumpliéndose».
Por su parte Carlos Alcorta (El Diario Montañés) describe la obra del jiennense y afirma que «estamos ante una poesía torrencial, plagada de imágenes exuberantes, que sumergen al lector en algo parecido al sonambulismo».
Cuatro poemarios
Casanova ha publicado hasta la fecha cuatro poemarios. El primero fue 'La anatomía del eco' (Jaén, Colección Señales de Poesía, Ayuntamiento, 1999, prólogo de Javier Cano), al que siguieron 'Café' (Sevilla, Colección Ángaro, Distrito Sur, 2001, solapa de Manuel M. Morales Cuesta) y 'Fósforo blanco' (Sevilla, Ediciones de la Isla de Siltolá, 2015, prólogo de Juan Carlos Mestre). Además el autor jienense colabora con aproximaciones de interés crítico en Diario Jaén y revistas de divulgación literaria, así como en alguna antología.
Premios
Este autor, profesor de Física y Química en un instituto de enseñanza secundaria de la provincia de Huelva, resultó merecedor de algunos premios, como El Olivo (Jaén, 1997), Ángaro (Sevilla, 2000) y el Premio conmemorativo Luis Rosales (Madrid, 2002).
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión