Arranca en Huelva el Congreso de Periodistas del Estrecho bajo el lema 'Mundial 2030: Tres naciones, una crónica compartida'

David Toscano resalta el valor de este encuentro como espacio de entendimiento entre culturas, así como el simbolismo de celebrarlo en la provincia donde nació el fútbol español y de donde partió el viaje hacia el Nuevo Mundo

Inauguración del congreso en el salón de plenos de la Diputación de Huelva H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Huelva ha sido escenario esta tarde del acto inaugural del XLI Congreso de Periodistas del Estrecho de Gibraltar, un encuentro internacional que reúne a medio centenar de profesionales, académicos y estudiantes de España y Marruecos bajo el lema 'Mundial 2030: Tres naciones, una crónica compartida', y que se desarrollará en la provincia hasta el próximo domingo, 19 de octubre.

El congreso, organizado por la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), en colaboración con la Asociación de Periodistas de Marruecos, cuenta con el apoyo institucional de la Diputación Provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, la Autoridad Portuaria y otras entidades locales.

Durante la apertura, el presidente de la Diputación, David Toscano, tras dar la bienvenida a los participantes y ha subrayado que «el periodismo, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el mejor puente entre los pueblos. Y cuando se acerca al deporte, se convierte también en una herramienta de entendimiento, capaz de mostrar que, más allá de las diferencias, compartimos las mismas pasiones y los mismos valores».

Tocano ha destacado el simbolismo de que esta edición se celebre en Huelva, «tierra de primeras veces, donde nació el fútbol español y que fue también puerto de partida hacia el Nuevo Mundo». En este sentido, ha señalado que la provincia «sigue siendo punto de encuentro entre culturas» , añadiendo que este foro «invita a reflexionar sobre cómo el periodismo puede contribuir a que el Mundial 2030 sea mucho más que un acontecimiento deportivo: un espacio de convivencia, respeto y proyección compartida».

Asimismo, ha resaltado que esta cita es «una oportunidad magnífica para analizar los desafíos del oficio en un tiempo de cambios acelerados, entre ellos la irrupción de la inteligencia artificial, las nuevas narrativas digitales o la exigencia de informar en contextos multiculturales».

Un espacio de diálogo

Por ello, ha animado a los participantes a aprovechar el encuentro «como un espacio de diálogo, aprendizaje y cooperación entre profesionales de ambos continentes, unidos por la misma pasión por contar lo que sucede y hacerlo con honestidad».

David Toscano ha concluido deseando que estos días de trabajo y convivencia «permitan conocer la esencia de una provincia abierta, diversa y hospitalaria, que mucho antes de soñar con mundiales ya había comenzado a escribir la historia del fútbol en nuestro país».

Por su parte, el teniente alcalde de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Javier Muñoz, puso de relieve la hospitalidad de la ciudad y su condición de cuna del fútbol español, subrayando los lazos culturales y de amistad que unen a Huelva con Marruecos y el conjunto del Estrecho.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Marruecos, Mustapha Labassi, destacó la necesidad de reforzar la cooperación y el intercambio de experiencias entre periodistas españoles y marroquíes, así como el compromiso común con la formación y la solidaridad profesional; y la vicepresidenta de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar, Rosario Pérez, agradeció el apoyo institucional recibido y destacó la importancia de este encuentro como ejemplo de cooperación y diálogo entre periodistas de ambas orillas, subrayando que «sin periodistas no hay periodismo, y sin periodismo no hay democracia», lema que resume el espíritu del Congreso.

El acto fue conducido por Juan Antonio Hipólito, presidente de la demarcación onubense del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, que ejerce además como coordinador de esta edición.

Amplio programa

A lo largo de cuatro jornadas, el encuentro abordará los retos y oportunidades del periodismo ante un acontecimiento que unirá a España, Marruecos y Portugal, analizando cuestiones como la cobertura mediática del fútbol en contextos multiculturales, la colaboración transfronteriza entre medios ibéricos y marroquíes, las nuevas narrativas digitales, el papel de la inteligencia artificial o el impacto social del Mundial en la esfera pública.

El programa se desarrollará en diversos escenarios de la provincia, como la Diputación de Huelva, el Centro de Comunicación Jesús Hermida, el Puerto de Huelva, las Minas de Riotinto, el Muelle de las Carabelas y el Estadio Nuevo Colombino. Contará con la participación de destacados periodistas deportivos que ofrecerán conferencias y mesas de debate, entre ellos Miguel Ángel Lara (Marca), Joaquín Maroto (AS) y José Manuel Oliva (COPE), así como del vicepresidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol y presidente delegado de RFAF Huelva, José Antonio Fernández.

El encuentro, que alcanza su XLI edición tras 32 años ininterrumpidos, consolida a Huelva como espacio de referencia para el diálogo profesional entre periodistas de ambos continentes y refuerza el compromiso común con un periodismo plural, riguroso y comprometido con la cooperación y la verdad.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia