Cada vez son menos las personas que llevan efectivo, pues hoy en día es habitual pagar casi todo con tarjeta, incluso compras pequeñas como un café o el transporte. Y es que la comodidad de los pagos electrónicos ha hecho que muchos prescindan casi por completo del dinero en efectivo.
Sin embargo, esa costumbre de pagarlo casi todo con tarjeta puede traer problemas cuando surge una emergencia. Por ejemplo, fallos en los sistemas de pago, cortes de luz o imprevistos pueden dejar a alguien sin acceso al dinero. Por ello, el Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado un aviso sobre la cantidad mínima de efectivo que conviene tener en casa para situaciones de urgencia.
Ésta es la cantidad de efectivo que se debe tener en casa ante una emergencia, según el BCE
El BCE insiste en la importancia de mantener dinero en efectivo en los hogares, sobre todo cuando los sistemas digitales fallan, como ya ocurriese durante el apagón del pasado 28 de abril. En su informe «Conserva la calma y lleva efectivo: enseñanzas sobre el papel excepcional del dinero físico en cuatro crisis», la institución recuerda que el efectivo sigue siendo especialmente útil en situaciones de emergencia debido a que es accesible sin depender de tecnología, protege la privacidad, mantiene su valor y facilita el control de las transacciones diarias.
De manera concreta, el BCE recomienda que cada persona disponga de entre 70 y 100 euros en efectivo, o al menos recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas durante 72 horas. Esta cantidad permite que una familia pueda afrontar necesidades esenciales durante tres días, que es el horizonte que la institución considera adecuado para superar un incidente temporal.
Además, el BCE aconseja guardar ese dinero en efectivo en un lugar seguro y de fácil acceso, sin que sea necesario acumularlo en exceso.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión