La guerra del jamón: ¿qué consecuencias acarreará para Jabugo el último movimiento de Guijuelo?

El jamón ibérico vive días de debate intenso, y lo hace justo a las puertas de su momento álgido de la temporada, la Navidad

La DOP Jabugo muestra su malestar con el Ministerio de Agricultura por cambiar las condiciones de Guijuelo

El sector reclama en Jabugo una IGP para proteger al ibérico

Secadero de jamones en Jabugo h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reciente modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo, publicada en el BOE el 1 de septiembre, ha encendido las alarmas en el sector del jamón ibérico. Desde Jabugo, cuna de uno de los jamones más reconocidos del mundo, se mira con recelo a un cambio que, según denuncian, puede abrir la puerta a una competencia desleal y poner en entredicho la confianza del consumidor en la marca colectiva del ibérico.

Desde la DOP onubense lo denunciaban esta misma semana, alertando de que esta modificación perjudica a todo el sector y afecta al comprador, ya que hasta el momento «al adquirir un jamón con denominación de origen, se sabía que era de alta calidad con independencia de que fuera de cualquiera de las cuatro DOP», pero «ahora hay que tener cuidado», ya que «se puede vender un jamón 50% ibérico» que «nada tiene que ver con lo que el consumidor entiende por el producto tradicional».

¿En qué consiste el cambio de Guijuelo?

La resolución introduce ajustes técnicos en manuales de calidad, trazabilidad y etiquetado, pero lo que ha encendido la polémica es la posibilidad de que, a partir de ahora, puedan ampararse bajo el sello de Guijuelo piezas procedentes de animales con menor pureza racial.

Así, según el nuevo pliego Guijuelo podrá amparar productos procedentes de cerdos con al menos el 50 % de raza ibérica cruzados con Duroc. Hasta ahora, la exigencia mínima era del 75 % para entrar dentro del amparo de la DOP. Además, plantea permitir explotaciones más intensivas, elevando los límites de densidad hasta 100 cerdos por hectárea, frente al modelo tradicional que estipulaba 12 cerdos/ha para producciones extensivas.

Mientras que el Consejo Regulador de Guijuelo lo presenta como una «apertura de gama», un modo de «sumar operadores y adaptarse al mercado sin alterar los estándares de los productos de máxima calidad», en Jabugo el movimiento se interpreta de otra manera, defendiendo que las denominaciones de origen deben mantener su prestigio con la defensa de la dehesa, la montanera y la raza como pilares irrenunciables.

Por eso se teme que un consumidor que vea en la vitrina un jamón con sello DOP —sea de Guijuelo o de cualquier otra denominación— ya no distinga con claridad qué está comprando. «Se banaliza la calidad y se confunde al consumidor», advierten desde Jabugo.

Permite precios más bajos

Pero el temor no es solo simbólico, sino que también lo despiertan las consecuencias económicas que esta medida pueda tener, ya que un jamón procedente de animales con menor pureza racial y costes de producción más bajos puede salir al mercado con precios más competitivos, sin dejar de llevar en su etiqueta la garantía de una denominación de origen. Además, su producción se verá alterada al alza.

Así, con la campaña navideña -el gran escaparate anual del jamón- a las puertas, Guijuelo podrá vender jamones etiquetados como DOP a un precio más barato que el resto de denominaciones de origen, lo que supondría una competencia desleal para marcas como Jabugo o Los Pedroches. De hecho, las previsiones apuntan a que en la gama media del mercado podría haber una mayor presión a la baja en los precios, sobre todo en los canales de distribución masiva y en las cestas de empresa.

Oposición de Jabugo

El Consejo Regulador de Jabugo ya ha levantado la voz y no descarta recurrir la modificación, contando con el apoyo de instituciones como la Diputación Provincial o el Ayuntamiento de Jabugo, cuyo alcalde, Gilberto Domínguez, ha señalado a Huelva24 que desde el consistorio «estamos valorando ir de la mano de la DOP en contra de esta decisión del Ministerio, que consideramos que daña la esencia de nuestra seña de identidad en Jabugo».

Una seña de identidad que, insisten, «se vería degradada con esta medida», que afecta directamente al producto que el consumidor recibirá bajo la etiqueta de DOP y las condiciones de igualdad en las que deben competir las marcas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia