Junio en Huelva con datos de ocupación hotelera superiores a antes de la pandemia

El sector hotelero informa de que la ocupación alcanzó el 78,59%, un 7,86% más que en 2023

Contempla ocupaciones del 85,11%, 84,74% y 70,84% para los meses de julio, agosto y septiembre, respectivamente

Los hoteleros de Huelva prevén un descenso de la ocupación entre julio y septiembre con respecto al pasado verano

Los hosteleros culpan a la inflación y al calor de un verano por debajo de sus expectativas

Terraza de un hotel de la Costa de Huelva H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ocupación hotelera en Huelva estuvo por encima este mes de junio con respecto al mismo periodo del año pasado. Junio, a pesar de no contar con una climatología óptima para el desarrollo de la actividad vinculada al segmento vacacional, respecto al año pasado cierra con un crecimiento notable (+7,86 p.p) con respecto al año pasado y se sitúa en datos superiores a los obtenido antes de la pandemia.

Para los meses de julio, agosto y septiembre, las previsiones aun siendo en estos momentos inferiores a los datos obtenidos el pasado año, mantiene una evolución vinculada a la reserva de última hora que casi el 60% de los encuestados manifiesta son mejores que durante 2023, cuestión esta que da a entender una posible recuperación y evolución positiva de los datos de cierre definitivos en cada periodo, o en el peor escenario un mantenimiento de los porcentajes respecto de año 2023.

Demandan promoción

Con todo ello, desde el sector se advierte la necesidad de seguir trabajando en la promoción y especialmente en el mantenimiento y mejora de los servicios e infraestructuras en los destinos y comarcas vinculadas a este segmento, entendiendo que es «necesario mantener el alto grado de fidelidad que el cliente mantiene con la oferta«, ya que más de un 56,54% son turistas repetidores). De ello dependerá la evolución de la demanda de cara a los próximos años.

En cuanto al resto del verano, a la espera de confirmar el cierre de cada mes, inicialmente estas cifras supondrían un descenso de -0,69 puntos porcentuales para el mes de julio respecto al mismo mes del año pasado, mientras que para los siguientes meses (agosto y septiembre) las diferencias se sitúan en -6,37 y -11,82 p.p. respecto de los datos de cierre de julio , agosto y septiembre de 2023.

De cara a los próximos meses un 57,1 % de los encuestados estima que la evolución de las reservas evoluciona mejor que el año pasado, un 35,7% igual y un 7,2 peor que 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia