Los presupuestos de 2026 de la Junta para Huelva destinan 17,1 millones de euros a sanidad
A la provincia onubense le corresponden algo más de 320, según el proyecto de Ley de Presupuestos
Destacan los 36 millones para infraestructuras hídricas y los 7,2 para la Universidad de Huelva
El mal tiempo agua la protesta por el estado de la sanidad en Huelva
Las imágenes de la nueva manifestación por la sanidad pública de Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLos Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026 destinan a la provincia de Huelva un total de 320,089 millones de euros, según el proyecto de Ley de Presupuestos -el 7,2% del total y el de menor cuantía de las ocho provincias-, entre los que destaca la partida de seis millones destinados a la renaturalización de la superficie de Doñana, dentro del protocolo firmado con el Gobierno central y 36 millones en infraestructuras de agua.
En cuanto la partida sanitaria, la misma refleja una inversión de 17,1 millones, pero sin especificar actuaciones relacionadas con el Chare de Lepe o inicio de resto de chares, ni del Hospital Materno Infantil. En este sentido, destaca una de 2,8 millones para construcción, equipamiento y adaptación y mejoras en centros sanitarios, así como otra de dos millones para actuaciones nueva en infraestructuras sanitarias de Atención Primaria y otros dos millones para actuaciones de reposición en infraestructuras sanitarias.
Este presupuesto provincializado, consultado por Europa Press, recoge una partida de 7,2 millones destinados a la Universidad de Huelva, y un millón de euros para la rehabilitación del Banco de España, así como otros 137.106 para la adecuación del mismo para uso cultural.
Asimismo, se destinan 36 millones en infraestructuras de agua, saneamiento y depuración (33 millones) y en abastecimiento, saneamiento y depuración -obras de interés de la comunidad autónoma-, así como 3,6 millones en infraestructuras patrimoniales de gestión de recursos hídricos, infraestructuras hidráulicas y en conservación y mantenimiento de presas y el sistema de explotación. También se destinan 9,1 millones a proyectos de energía renovable en la provincia.
De otro lado, señala que se destinan 5,5 millones de euros a plataformas reservadas-carriles Bus-Vao en carreteras autonómicas -previsiblemente para la 'Mejora de la capacidad de la A-483 mediante plataforma reservada reversible (carril bus-vao), tramo Almonte-Variante El Rocío'- y ocho millones para trabajos de conservación, mantenimiento y mejoras en carreteras.
Rehabilitación del Palacio de Justicia
Finalmente, los presupuestos para la provincia recogen una inversión de 11,9 millones en educación, entre inversiones de obras, renovaciones, equipamientos y mejoras energéticas, así como para la modernización y mejora de digitalización de centro educativos rurales, toda vez que aparece también una partida de 1,1 millones de euros para la rehabilitación del Palacio de Justicia.
El Consejo de Gobierno aprobó este martes el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, que asciende a 51.597,9 millones de euros, la cifra «más alta de la historia de la autonomía». El presupuesto crece en un 5,6% respecto al ejercicio anterior -2.726 millones más-.
El Presupuesto 2026 se ha elaborado bajo una previsión de equilibrio presupuestario -déficit cero- y con una estimación de crecimiento del PIB andaluz del 2,3%, cifra avalada por la Airef, y la creación de 85.750 empleos, lo que permitiría situar la tasa de paro por debajo del 14%, algo «que no ocurre desde 2007», señaló la administración andaluza.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión