El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una variedad de ayudas para quienes se encuentran en situación de desempleo en España. Para aquellos que han cotizado más de un año, pueden acceder a la prestación contributiva (o paro), la más conocida de todas las ayudas que proporciona el organismo, mientras buscan activamente empleo. Por otro lado, para quienes han cotizado menos de un año, existe el subsidio por desempleo.
Ayudas como estas son fundamentales para apoyar a quienes no están trabajando y necesitan respaldo económico mientras encuentran nuevas oportunidades laborales. Eso sí, acceder a alguna de ellas siempre requiere cumplir unos requisitos determinados.
La advertencia del SEPE para quienes cobran el paro y encuentran trabajo
Entre las condiciones para beneficiarse del paro destacan dos especialmente.
- Por un lado, el solicitante debe encontrarse en situación legal de desempleo, estando disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada.
- Asimismo, la persona debe estar inscrita como demandante de empleo, manteniéndose como tal durante todo el tiempo en el que percibe la ayuda.
Ahora bien, ¿qué ocurre si un beneficiario está cobrando el paro y encuentra trabajo? En un apartado específico de su página web, el SEPE explica varias posibilidades relativas a esta ayuda.
-
Encontrar un trabajo por cuenta ajena a tiempo completo: el paro queda interrumpido. Si el contrato es de menos de un año se podrá reanudar posteriormente y, si es de más, se puede solicitar la reanudación o una nueva prestación contributiva.
-
Encontrar un trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial: en estos casos, el paro puede interrumpirse y reanudarse posteriormente, o bien compatibilizar el empleo con la prestación (de ser así, el la cuantía se reduciría en proporción de la jornada laboral que se realiza).
-
Encontrar un trabajo por cuenta propia: durante menos de 60 meses, el paro se suspende (posteriormente se podría reanudar), pero si se sobrepasa dicho periodo, se extinguirá la prestación.
Principalmente, el SEPE advierte de que, por lo general, encontrar un trabajo (independientemente del tipo de contrato o duración) es incompatible con el cobro del paro. En este sentido, de darse este caso y no comunicar la consecución de un empleo al organismo, continuando la persona percibiendo la prestación, se consideraría una infracción grave, las cuales son sancionadas con la extinción de la ayuda.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión