PRESENTACIÓN DE LA CRÓNICA DE 2012

Exaltación de la Romería del Rocío: comienza la cuenta atrás

13.13 h. El periodista y escritor Antonio García Barbeito presentó ‘La luz y la memoria’, la crónica del pasado año, y durante su intervención no quiso dejar de acordarse de las personas de Almonte “que están sufriendo mucho”, impresionando al auditorio con un poema compuesto ante el doble crimen cometido el último fin de semana de abril en la localidad.

Exaltación de la Romería del Rocío: comienza la cuenta atrás

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acto de Exaltaciónde la Romería del Rocío, pronunciado este viernes, sirvió no sólo paraarrancar la cuenta atrás de cara a la romería de este año, sino también parahacer pública la crónica del pasado año,‘La luz y la memoria’, que fueencargada al periodista y escritor AntonioGarcía Barbeito. Según recordó el alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias, en sus palabras de presentación,“teníamos claro que en un año en el que la Virgen del Rocío vendría a Almontedurante la celebración de un Año Jubilar,necesitábamos a un autor de primer nivel como es él”.

Tras recordar que en su discurso de aceptación pidió toda laluz para su redacción, el alcalde señaló que gracias a esta obra se ha creadoun vínculo “ya indisoluble”, calificando la crónica como una “delicialiteraria, en la que hay que deleitarse en la música y el significado quecontiene cada palabra. Una crónicaimpregnada de los aromas de un Rocío cada vez más universal, por la que yaformas parte de la historia de Almonte”, le dijo al cronista.

Por su parte, Antonio García Barbeito tuvo palabras paracorresponder todo el cariño recibido del pueblo almonteño, e impresionó alauditorio con un poema compuesto para laocasión ante el doble crimen cometido el último fin de semana de abril enla localidad, mientras se preparaba para los grandes actos de la ProcesiónExtraordinaria, Traslado y Romería de mayo. Un capítulo final de su crónica queregaló a los asistentes, en el que condensó los intensos y contrapuestos sentimientos presentes en todas las familiasdesde entonces.

Exaltación de la Romería del Rocío: comienza la cuenta atrás

“Espero que nadie se haya molestado pero no podíacallármelo, hay personas en Almonte que están sufriendo mucho”, dijo. Tras darlectura al poema ‘La Luz’, que da comienzo a su obra, pidió inspiración paraaquellos que tienen la responsabilidad de trazar el futuro del Rocío. De sutierra de Aznalcázar, provino el regalo de su gratitud: la actuación de los tamborileros Miguel y José María Suárez. Paraconcluir, el alcalde le entregó unaréplica en bronce del simpecado de la Hermandad Matriz.  

Tras la intervención de García Barbeito, la concejala de Festejos, Rocío Cáceres diolectura al decreto de Alcaldía en el que se hizo pública la designación de Eduardo Fernández Jurado como cronista de este 2013. Éste ensalzó ala localidad en su discurso, resaltando que “tiene memoria rociera desde 1284 y es para mí el pueblo más mariano detodo el orbe católico, al que le son otorgados desde la Santa Sede losprivilegios más importantes, como es el caso del Año Jubilar durante lacelebración del Año de la Fe”. 

Hermano mayor

El comienzo del acto sirvió para distinguir al hermano mayorde la Hermandad Matriz para la Romería. El cargo lo ostenta Gregorio Camacho, cuyos hijos fueronlos encargados de trazar una semblanza en la que destacaron su “generosidad,sencillez y la herencia trasmitida a toda la familia”. El año en el que haresultado elegido coincide con el primer Año Jubilar que celebra el Rocío, conun Traslado y con la primera Romería que cuenta con cuatro días oficiales, alincorporarse el viernes por la tardepara la recepción de treinta hermandades que van de la 81 a la 110 en elorden de antigüedad.

Exaltación de la Romería del Rocío: comienza la cuenta atrás

Tras firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento, GregorioCamacho agradeció la confianza del pueblo, “que se ha volcado conmigo y con mifamilia”, así como el respaldo de amigos y familiares, “después de un Domingo de Resurrección que quedarápara siempre en mi memoria y por el que he cumplido este sueño”. Por último,invitó a toda la población a la Casa Hermandad en El Rocío durante eltranscurso de la Romería.  Los vivas a laVirgen remataron su discurso.

Por su parte, el alcalde significó que “en un año tan especialpara el Rocío como es éste, Almonte ha sabido elegir a su hermano mayor paraque lo represente”. Acto seguido, le entregó una escultura en bronce con el paso de la Reina de las Marismas el Lunes dePentecostés.  Recordó la maravillosaprocesión celebrada el pasado domingo día 5, en la que la Virgen del Rocío fue“más Patrona de Almonte que nunca”, y destacó las cualidades humanas delhomenajeado y “el respaldo de todo un pueblo que tienes apoyándote”.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia