Plan Romero 2025: Nidos de drones y más cámaras para reforzar la seguridad de El Rocío

La nueva Agencia de Emergencias se estrena en esta romería que contará además con una plataforma web quen incluirá mapas de emergencias

Misa pontifical de pentecostés de El Rocío 2025: estas son las novedades de este año

Imagen de archivo de la aldea en plena romería H24

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha presidido este lunes, junto al alcalde de Almonte, Francisco Bella, y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía con el Plan Romero 2025 como tema principal; un plan que se va a activar el próximo lunes 2 de junio y permanecerá hasta el jueves 12 de junio.

Este año se estrena al frente del dispositivo la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). En la reunión se han subrayado algunas de las novedades notables que cuenta el dispositivo como los nidos de drones, nuevas cámaras de coordinación y cámaras satelitales, mapas y visores cartográficos de bolsillo para los operativos y una nueva plataforma web de emergencias para la ciudadanía.

Los nidos de drones son un proyecto piloto realizado en colaboración con Telefónica España para este Rocío. Se trata de nidos o cajas con unidades dron de última tecnología que se auto recargan por si solos y a los que se programa para, periódicamente y con los permisos correspondientes, salir a volar y a emitir las imágenes directamente al Puesto de Mando Avanzando, sin necesidad de la intervención de los pilotos de dron. Son, además, equipos de gran autonomía de vuelo y que gracias a la implantación del 5G emiten en un slide o segmento específico para emergencias.

En cuanto a su ubicación, se va a contar con nidos tanto en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Villamanrique de la Condesa en Sevilla, por donde pasa el grueso de las hermandades, así como en el PMA de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, y en la aldea de El Rocío, en Almonte.

La Agencia de Emergencias también va a desplegar este año por primera vez cámaras de coordinación en el paso de la barcaza de Coria en Sevilla, Las Marismillas y Doñana, para aumentar el seguimiento y la seguridad en estos puntos significativos del camino. Dentro de este capítulo tecnológico también es nueva la incorporación de cámaras satelitales.

El consejero ha expresado la importancia de atender de forma rápida todos los incidentes que se puedan presentar y ha hablado, asimismo, de una nueva herramienta: los mapas de bolsillo, digitales e impresos,«en los que se ha sectorizado la cartografía de la aldea para que se pueda atender en el menor tiempo posible y con la mayor precisión cualquier atención urgente que se requiera«, ha apuntado Sanz que también ha incidido en que esta herramienta se pone a disposición de todos los operativos «ya que facilita las localizaciones». Al usar todos los efectivos la misma herramienta no hay margen de duda; puesto que el suceso se etiqueta en una cuadrícula determinada. »Con esto somos más precisos y ganamos tiempo en la respuesta», ha incidido.

Mapa de emergencias

Otra herramienta que se estrenará coincidiendo con la activación del Plan Romero es la Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía. Un proyecto que forma parte de la fase de implantación de Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía) y que comienza a ver la luz con la plataforma web de EMA 112 que contará con información sobre recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias, apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alert o mapas de emergencias, entre otras novedades.

«El Plan Romero viene con más tecnología y más información a la población», ha avanzado el consejero de la Presidencia que ha explicado que esta herramienta viene a sumarse a lo ya existente como la app del Plan Romero con su asistente conversacional que seguirá funcionando.

También son nuevas las unidades de despacho de la REJA (Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía) en todos los Puestos de Mando Avanzado y en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la Aldea: «El 22 de enero de este año procedimos al encendido en toda la región de esta herramienta que es la más importante de su categoría en Europa, en materia de comunicaciones por radio», ha subrayado el titular de la Presidencia.

Este año es año jubilar y la misa va a tener un carácter muy especial y más masivo, por lo que durante la mañana se instalará un Puesto de Mando Avanzado (PMA) reducido para atender las posibles emergencias que se produzcan durante la misa pontifical. Ya por la tarde, se procederá como siempre al despliegue del Puesto de Coordinación Avanzado y Puesto Sanitario dentro del operativo Ermita.

«Como pueden comprobar son casi una decena de novedades que persiguen mejorar si cabe un operativo en el que el mayor capital se encuentra en las personas, en los más de 7.000 efectivos que cada año dedican su tiempo a que la celebración de Pentecostés brille por luz propia en todo el mundo. Desde aquí doy las gracias a todos los hombres y mujeres que van a trabajar en el despliegue y que son la mejor garantía para el éxito del Plan Romero», ha expresado el consejero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación