El Ayuntamiento de Almonte ha solicitado formalmente al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) la protección de El Rocío con su denominación como Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSI). Toda el entorno de la aldea, ubicada junto a la marisma, se ha visto cubierta de agua a lo largo de los años en diferentes momentos en cuanto se han registrado lluvias intensas.
El consistorio almonteño, según indicó en una nota, afirma que la solicitud tiene como objetivos principales la clasificación de la aldea dentro del catálogo nacional de zonas de riesgo y la puesta en marcha de «estudios técnicos que permitan diseñar y ejecutar medidas correctoras». Estas medidas están orientadas a «mitigar la colmatación de la marisma» y asegurar la funcionalidad ecológica de este espacio, cuya «riqueza natural y cultural es de un valor incalculable».
Zona de marisma junto al santuario de El Rocío
H24
Recuerdan que El Rocío, al ubicarse como una extensión continua de la marisma, se enfrenta un elevado riesgo de inundaciones, especialmente durante episodios de lluvias intensas. «Su régimen hídrico, influenciado por los aportes de los arroyos de La Rocina y del Partido, así como por las precipitaciones, pone en evidencia la urgencia de establecer estrategias de prevención y restauración hidrológica«.
Por tanto, el equipo de gobierno reclama protección ambiental y de seguridad para la aldea, con el objetivo de afrontar «los riesgos que afectan a este entorno y garantizar su preservación».
Taponamiento de la marisma
La propuesta incluye la realización de estudios para analizar el impacto de los sedimentos transportados por los arroyos, un fenómeno que está provocando «el progresivo taponamiento de la marisma».
Consideran desde el Ayuntamiento que si no se aborda este problema se podrían «intensificar las consecuencias de futuros episodios de inundación».
Por eso se plantean proyectos de restauración hidrológica en los cauces que atraviesan el término municipal de Almonte, con el fin de «minimizar los riesgos y preservar el equilibrio ecológico».
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión