Sanz avanza detalles del Plan Romero del Rocío 2025, que será «el más tecnológico de la historia»

Movilizará «más de 7.000 efectivos y dispositivos de todo tipo», indica el consejero de Presidencia

Espera que la romería sea «segura» y que «la única noticia sea la devoción a la Virgen»

Plan Romero 2025: cuándo se activa y cuáles son las novedades para este año en la Romería del Rocío

La Hermandad del Rocío de Huelva descarta transitar por el centro de la ciudad

La Virgen del Rocío ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha detallado este viernes algunas de las novedades del Plan Romero que busca garantizar que la próxima romería a la aldea de El Rocío sea «segura», y que «la única noticia sea la devoción a la Virgen».

Así lo ha señalado el consejero durante su intervención en un acto en Puente Genil, localidad cordobesa en la que ha firmado con el alcalde, Sergio Velasco, un protocolo de colaboración para la creación de un nodo tecnológico que incluirá formación en competencias digitales e impulso al emprendimiento.

Como director del Plan Romero, Antonio Sanz ha avanzado que dicho dispositivo incluirá este año «importantes novedades», y el próximo Rocío será «muy avanzado desde el punto de vista tecnológico», hasta el punto de que «será el más tecnológico de la historia desde el punto de vista del Plan Romero», según ha valorado.

El consejero ha destacado que el Plan Romero es «el dispositivo de emergencia más importante de Europa» para «grandes concentraciones», moviliza «más de 7.000 efectivos y dispositivos de todo tipo», entre quienes se incluyen «sanitarios, cuerpos de seguridad, grupos de emergencia, voluntarios de Protección Civil» y efectivos de la Policía Local, además de que cuenta con «la colaboración de las hermandades» que acuden a la romería.

Antonio Sanz ha garantizado que el de este año será «un Rocío cardioprotegido», y las hermandades contaran con medios para que sus hermanos, «en un momento determinado, puedan salvar una vida», así como ha explicado que las carretas estarán «geolocalizadas para que durante el camino nadie pueda perderse».

"Nuevo sistema cartográfico"

Además, ha explicado que otra novedad será la existencia de «una plataforma ciudadana» para que se sepa «dónde se encuentran las hermandades», y el uso de «un nuevo sistema cartográfico que permite a los dispositivos tener toda la información y compartirla si ocurre cualquier incidencia».

Sanz ha detallado que la nueva aplicación incluirá información sobre cuestiones como «dónde puede aterrizar un helicóptero durante todos los caminos del Rocío, dónde están los depósitos de residuos o los centros sanitarios más cercanos».

«Todo eso es información al ciudadano» y «una gran novedad para que tengamos un Rocío seguro, y para que la única noticia que deseamos durante la romería sea la devoción a la Virgen», y que «no haya ninguna otra noticia que no queremos y que trabajamos para evitar», ha abundado el consejero de la Presidencia para finalizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación