Jugando a las cocinitas

Tortillitas de bacalao de mi abuela con ognori roja

Hoy aunamos tradición y modernidad en una receta muy semanasantera. El bacalao es un clásico de estas fechas y lo recupero en tortillitas, tal y como me las enseñó a hacer mi abuela. El método es infalible y sencillísimo. Las algas ogonori ponen el toque chic al asunto.

Tortillitas de bacalao de mi abuela con ognori roja

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El otro día, en Onda Cero, en el programa Huelva en la Onda (en el que colaboro cada martes) hablaba de la gastronomía típica de la Cuaresma, la Semana Santa y la Pascua. Y pensaba en voz alta cuando decía: “¿Pero es que aquí se come mal en alguna época del año?” Pues la respuesta es un rotundo NO.

Tortillitas de bacalao de mi abuela con ognori roja

Esta época del año ha venido marcada tradicionalmente por la prohibición expresa del cristianismo a la hora de consumir ciertos alimentos, sobre todo carne. Se supone que vivimos en un país laico y aconfesional (no ahondo en la idea pues no es materia de esta sección), pero en nuestras mesas, a comienzos de la primavera, aún pesan mucho las costumbres culinarias antiguas. Y aunque soy no creyente confesa, yo diría que para bien, porque ¡qué manjares! 

Parece ser que si bien no se podía comer carne o lácteos o huevos, siempre nos la hemos ingeniado para comer rico. Por eso no faltaban en la mesa el bacalao en sus diferentes formas, las legumbres, las verduras de temporada y esa repostería sublime que cambia de pueblo en pueblo y que alimenta como un almuerzo en toda regla.

Pues hoy os propongo estas tortillitas de bacalao, receta de mi abuela, que como casi todas las abuelas, cocinaba como los ángeles. Son facilísimas de hacer y muy rapiditas. Es un fastfood a la antigua, aunque se terminan aún más rápido de lo que se tarda en hacerlas. Las algas ogonori roja le dan el toque de sofisticación y con ellas termino mi andadura con este ingrediente tan especial y con el que he estado disfrutando estas semanas atrás. 

Tortillitas de bacalao de mi abuela con ognori roja

Muchos me habéis preguntado que dónde se compran. La empresa gaditana que las comercializa, Suralgae, está estudiando su mercado en nuestra provincia. Y ojalá le sea rentable y pronto podamos disfrutarla no sólo en bares y restaurantes, sino también en tiendas, para poder adquirirlas y cocinar nuestros propios platos en casa.

Sólo un apunte más sobre este alga. Su gran cantidad de minerales, proteínas y oligoelementos ayudan a tonificar nuestro organismo y van genial en esta época en la que la astenia primaveral nos deja muertos de cansancio. Y además, van genial para la acidez de estómago.

Os dejo con la receta:

INGREDIENTES:

Desalamos el bacalao 24 horas antes de usarlo. Para ello lo sumergimos en agua que iremos cambiando cada cierto tiempo. Hoy día existen en el mercado unas piezas de bacalao en su punto de sal que están bastante bien para unas prisas.

Tortillitas de bacalao de mi abuela con ognori roja

Desmigamos el bacalao y reservamos. En un bol ponemos la harina y con un poco de agua tibia la vamos desliendo. Agregamos la levadura y el huevo y mezclamos todo. A esta pasta añadimos el bacalao, la cebolla y el ajo, las algas y la sal.

En una sartén con buen fondo calentamos el aceite. Con una cucharita vamos sacando el engrudo y poniendo las tortillitas en la sartén. Rápidamente se les da la vuelta y se aplastan con un tenedor para que no se inflen. 

Cuando están doraditas por ambos lados se sacan a una fuente con papel absorbente y unas vez que hayan escurrido se emplatan. 

¡Y a comer rápido que se enfrían!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia