jugando a las cocinitas... en américa
Veggie burguer de lentejas
Y para terminar mi andadura culinaria por tierras americanas, qué mejor que uno de sus platos típicos: la hamburguesa. Pero como veis, esta que os traigo nada tiene que ver con las del Burguer King. Es una hamburguesa vegetariana, sin nada de carne, y os aseguro que esta buenísima. Ademas, su preparación es bien sencilla y seguro que todos tenéis estos ingredientes en vuestra despensa.

Cuando llegué a Estados Unidos por primera vez, me encontré una gran cantidad de cadenas nacionales de venta de hamburguesas. Ellos alucinan cuando yo les digo que en España están sobre todo McDonald’s, Burguer King, y poco más. Aquí es facilísimo toparse con uno de estos establecimientos de comida rápida.
Ahora bien, si es cierto que tienen lo peor en cuanto a hamburguesas se refiere, también tienen lo mejor. Yo no soy muy dada a comer hamburguesas (prefiero otros ingredientes en vez de carne), pero la mejor que he comido en mi vida ha sido aquí.

Otra cosa que siempre me ha llamado la atención aquí es la alternativa de la hamburguesa para aquellos que no comen carne, las veggie burguers o hamburguesas vegetarianas. Cada vez es más fácil comprarlas en Huelva. En sitios como El Corte Inglés, o en pequeñas tiendas de productos naturales, como la fantástica Huelva Natural, podéis encontrar hamburguesas sin carne. Aquí, en Estados Unidos, las hay en cualquier supermercado. Y cada vez tienen más admiradores entre los que también comen carne.
Cuando llegué a Estados Unidos por primera vez, me encontré una gran cantidad de cadenas nacionales de venta de hamburguesas. Ellos alucinan cuando yo les digo que en España están sobre todo McDonald’s, Burguer King, y poco más. Aquí es facilísimo toparse con uno de estos establecimientos de comida rápida.Ahora bien, si es cierto que tienen lo peor en cuanto a hamburguesas se refiere, también tienen lo mejor. Yo no soy muy dada a comer hamburguesas (prefiero otros ingredientes en vez de carne), pero la mejor que he comido en mi vida ha sido aquí. Era una hamburguesa de carne de bisonte, hecha en un bar local que además destila su propia cerveza, el Cumberland Brewery. Si echáis un vistazo al menú veréis la hamburguesa de la que os hablo y comprobaréis que el mismo precio (unos 10$) no tiene nada que ver con los escasos 3 euros que vale una hamburguesa en el McDonald’s. Y de sabor, ya os podéis imaginar. Un auténtico placer para los sentidos. Y es que en todos los lugares se pueden encontrar sitios maravillosos para comer. Solo hay que tener paciencia para buscarlos.Otra cosa que siempre me ha llamado la atención aquí es la alternativa de la hamburguesa para aquellos que no comen carne, las veggie burguers o hamburguesas vegetarianas. Cada vez es más fácil comprarlas en Huelva. En sitios como El Corte Inglés, o en pequeñas tiendas de productos naturales, como la fantástica Huelva Natural, podéis encontrar hamburguesas sin carne. Aquí, en Estados Unidos, las hay en cualquier supermercado. Y cada vez tienen más admiradores entre los que también comen carne.Pero lo que os propongo hoy va mas alla de la típica hamburguesa de tofu. Cuando llegue aqui a finales de Julio me tope con un libro estupendo de recetas de hamburguesas vegetarianas. Os lo recomiendo encarecidamente. Se llama Veggie Burgers Every Which Way: Fresh, Flavorful and Healthy Vegan and Vegetarian Burgers. Lo podéis comprar online y merece la pena, aunque está en inglés. Mientras lo leía sabía que iba a tener que probar una de esas hamburguesas, y eso hice. Bueno, más bien eso hizo mi suegra, que fue la artífice de estas hamburguesas de lentejas. Muy, muy ricas y sanotas. Aquí tenéis la receta:INGREDIENTES:Para hacer la lentejas:250 gr. de lentejas (mejor pardinas o cualquier variedad que no se deshaga)media cebolla partida en dos2 clavos enterosun trocito de jengibre fresco partido en dos2 dientes de ajo pelados y majados (o pasados por un prensa ajos)1 palito de canela1 hoja de laurelaceite de oliva Pinchamos los clavos en los trozos de cebolla. En un cazo o una ollita calentamos un poco de aceite de oliva (una cucharadita) a fuego medio. Rehogamos la cebolla, el jengibre, el ajo, la canela y el laurel. Cubrimos y dejamos un minuto al fuego, hasta que todas las especias desprendan sus aromas. Añadimos las lentejas con dos tazas grandes de agua y llevamos a ebullición. Cuando hierva, bajamos el fuego y las dejamos a medio hervor durante unos 15 o 20 minutos, hasta que las lentejas estén tiernas (pero no deshechas). Retiramos la cebolla, el jengibre, la canela y el laurel y colamos el exceso de agua. Reservamos.Para hacer las hamburguesas:aceite de oliva1 cebolla picaditamedia cucharadita de canelala punta de una cucharadita de clavo molido1 pizca de cayena molida3 dientes de ajo picaditos1 cucharadita de jengibre fresco rallado2 huevos170 gr. de pan rallado tostadoun puñado de peregil picadomedia cucharadita de salzumo de limónPrecalentamos el horno a 190 grados. Ponemos en una sartén unas dos cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Ponemos la cebolla y las especias, menos el jengibre. Cocinamos moviendo frecuentemente hasta que la cebolla se empiece a caramelizar (unos 12 minutos). Bajamos el fuego y ponemos ahora el ajo y el jengibre. Seguimos cocinando unos cinco minutos mas, hasta que la cebolla este lista.En una batidora ponemos media taza grande de las lentejas que habiamos reservado, la cebolla caramelizada y los huevos. Batimos todo hasta integrar. Pasamos la mezcla obtenida a un bol y añadimos el resto de las lentejas, el pan rallado, el perejil, la sal y unas gotas de zumo de limón. Mezclamos todo bien. Comprobamos el punto de sal.Con esta mezcla formamos cuatro hamburguesas. En una sartén anti adherente calentamos unas dos cucharadas de aceite de oliva a fuego medio alto. Cuando esté bien caliente ponemos las hamburguesas y las doramos por los dos lados (unos 6 a 10 minutos en total). Las colocamos en una bandeja de horno y horneamos unos 12-15 minutos, hasta que estén bien cocinadas y firmes.Las ponemos en pan de hamburguesa y las adornamos a nuestro gusto (queso, tomate, lechuga, champiñones…) Yo puse la mía en una tortilla de maíz con espinaca. Le puse una base de guacamole, y le añadí queso gouda ahumado y champiñones. ¡Qué rica estaba! El libro las recomienda con una salsa de yogur que nosotros no hicimos, pero si estáis interesados, no tenéis mas que pedírmela.
Mientras lo leía sabía que iba a tener que probar una de esas hamburguesas, y eso hice. Bueno, más bien eso hizo mi suegra, que fue la artífice de estas hamburguesas de lentejas. Muy, muy ricas y sanotas. Aquí tenéis la receta:

Para hacer la lentejas:
Pinchamos los clavos en los trozos de cebolla. En un cazo o una ollita calentamos un poco de aceite de oliva (una cucharadita) a fuego medio. Rehogamos la cebolla, el jengibre, el ajo, la canela y el laurel. Cubrimos y dejamos un minuto al fuego, hasta que todas las especias desprendan sus aromas.
Añadimos las lentejas con dos tazas grandes de agua y llevamos a ebullición. Cuando hierva, bajamos el fuego y las dejamos a medio hervor durante unos 15 o 20 minutos, hasta que las lentejas estén tiernas (pero no deshechas). Retiramos la cebolla, el jengibre, la canela y el laurel y colamos el exceso de agua. Reservamos.
Para hacer las hamburguesas:

En una batidora ponemos media taza grande de las lentejas que habiamos reservado, la cebolla caramelizada y los huevos. Batimos todo hasta integrar. Pasamos la mezcla obtenida a un bol y añadimos el resto de las lentejas, el pan rallado, el perejil, la sal y unas gotas de zumo de limón. Mezclamos todo bien. Comprobamos el punto de sal.
Con esta mezcla formamos cuatro hamburguesas. En una sartén anti adherente calentamos unas dos cucharadas de aceite de oliva a fuego medio alto. Cuando esté bien caliente ponemos las hamburguesas y las doramos por los dos lados (unos 6 a 10 minutos en total).
Las colocamos en una bandeja de horno y horneamos unos 12-15 minutos, hasta que estén bien cocinadas y firmes.
Las ponemos en pan de hamburguesa y las adornamos a nuestro gusto (queso, tomate, lechuga, champiñones…) Yo puse la mía en una tortilla de maíz con espinaca. Le puse una base de guacamole, y le añadí queso gouda ahumado y champiñones. ¡Qué rica estaba!
El libro las recomienda con una salsa de yogur que nosotros no hicimos, pero si estáis interesados, no tenéis mas que pedírmela.