cocinar bueno, sano y barato

Cómo hacer unas albóndigas caseras con aromas del Magreb

El recuerdo de la cocina andalusí se resguardó en el norte de África, pero también en multitud de recetarios andaluces ha sobrevivido ese gusto por las especias y lo dulce, sobre todo en la repostería más humilde

Remojón

Cocer cañaíllas

El tayine y las imprescindibles especias B.R.
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El tayine. En estos tiempos podéis comprar un tajine o tayine, en cualquier tienda marroquí, que hay muchas y muy buenas en toda la ciudad de Huelva y supongo que, en pueblos con sobrada presencia magrebí, pues con más razón. Proliferan las tiendas marroquíes, sobre todo, y restaurantes, algunos escondidos o en barrios apartados que ofrecen una carta tradicional y casera absolutamente sorprendentes. Para elaborar estas keftas o albóndigas hemos empleado un tayine adquirido en una de estas tiendas, importado de Marruecos por una empresa alemana y de fabricación española (1). Obviamente se pueden elaborar estas albóndigas en cualquier cacharro que tenga tapadera, y siempre a fuego bajo o muy bajo. Pero en el tayine queda más propio para llevarlo a la mesa, ya que es comida para cuando tenemos invitados. En el caso de que tengamos invitados igual el huevo no le pega demasiado, pero, en fin, eso a vuestro bolo.

Una última curiosidad, la palabra kefta significa simplemente carne picada, luego es más propio llamar a este plato albóndigas, por la forma que tiene la carne picada y aliñada como queda expuesto más arriba. Téngase en cuenta además que la palabra albóndiga es de raíz árabe, y significa la bala. Y no me digáis que no tiene forma de bala, de bala de las de toda la vida, pues las balas fusiformes son un invento reciente y antes siempre fueron redondas. Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Ea, hasta el domingo que viene.

Las albóndigas ya servidas B.R.

Elaboración

Ingredientes: ½ kilo de carne, huevos, cebolla, ajo, tomate triturado, pimienta, pimentón, jengibre, cominos, perejil y sal. Para hacer las albóndigas: cebolla, ajo, pimienta, pimentón picante, cominos, aceite y sal.

1. Empezamos por hacer las albóndigas, con la carne, un cuarto de cebolla picada muy fina, un diente de ajo, pimienta, pimentón picante, cominos, un chorreón de aceite y sal. Damos forma de bola, no demasiado grandes, y reservamos.

2. En una lámina mínima de aceite refreímos cebolla y ajo muy picadito todo. Cuando la cebolla se ponga transparente añadimos el tomate triturado, suficiente como para luego cubrir a medias las albóndigas (otra razón para que sean pequeñas). Añadimos pimienta, pimentón dulce, jengibre, cominos y sal. Damos dos vueltas y dejamos que se hagan a fuego bajo con el cacharro a medio tapar.

3. Antes de que la salsa de tomate esté hecha, se colocan las albóndigas y se vuelve a tapar el cacharro en el que lo estemos haciendo. Un par de minutos y damos la vuelta con cuidado a las albóndigas. Se vuelve a tapar el cacharro y con cinco o seis minutos será suficiente si es que las hemos hecho pequeñas.

4. Opcionalmente se pueden escalfar huevos, uno por persona, en la propia salsa y entre las albóndigas, pero eso ya lo dejo para cada cual que haga lo que crea oportuno.

5. Servir con perejil recién picado por encima. Si mezcláis perejil y culantro, ya es para nota, vamos.

(1) Y ahora coge el camino y vete a explicarle al señor Trump, el de los aranceles, lo del tayine que uno de Huelva ha comprado en una tienda de marroquíes en la avenida Italia, importado desde Argelia por una empresa alemana pero fabricado en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia