Cocinar bueno, sano y barato

Un potaje andaluz tapado por la fama de la fabada asturiana: las alubias con chorizo

RECETAS DE COCINA TRADICIONALES DE HUELVA

Tal como ocurre con el marmitako y las papas con atún, la fabada es otro plato que lo encuentras en todos lados y aquí lo llamamos alubias con chorizo, sin más, y sin ese sabor del compango que a alguno habrá que incluso le pueda gustar

Pollo especiado a la naranja: un plato sencillo, muy barato y con un sabor de alta cocina

Potaje andaluz b. r.
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ingredientes

  • Alubias ½ kilo
  • Ajos Media cabeza
  • Laurel 2 hojas
  • Cebolla 1
  • Chorizo 1
  • Morcilla 1
  • Pimienta
  • Pimentón dulce
  • Patata
  • Perejil
  • Sal

La fabada y el fin de los tiempos. Al parecer después de la fabada existe la nada más absoluta, el vacío que debió comprender el universo antes de la gran explosión. Quizás sea esta la razón de que el famoso compango esté presente en todos los supermercados. Dicho sea con todo el respeto del mundo, que unos embutidos ahumados que se venden a porrillo van a ser mejores en sabor –y en todo lo que ustedes quieran– que los excepcionales chorizos y morcillas del Andévalo o de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche... ¡Vamos, hombre! Seguramente.

En la receta que hoy ofrecemos y para que no nos tachen de xenófobos, hemos utilizado unas alubias pintas, que no son asturianas, sino de al lado, de Cantabria. Conste que cada vez que se tercia vamos a Asturias, aunque nuestra patria querida sea más bien esta de aquí, la Huelva que viene a ser como una España en chiquetito, y si no fíjense en las características geográficas, y hasta en los acentos tan distintos que tenemos en la provincia. Y volviendo a lo que nos ocupa, el potaje de habichuelas, que es como mayormente se le llama a esta elaboración tan popular y tan socorrida, hemos utilizado chorizo de la Sierra y morcilla del Andévalo, nada de tocino porque ya con el que usamos para desayunar tenemos bastante. Otro día les daré la receta del desayuno distraído que me hago por las mañanas, van a ver qué cosa.

Receta paso a paso

1. Remojo de las alubias

Las alubias se pondrán en remojo la víspera.

Los ingredientes de la receta del potaje andaluz B. R.

2. Cocción inicial de las alubias

En una olla exprés o en la que tengáis al uso, se pondrán las alubias simplemente con dos hojas de laurel y media cabeza de ajos. Damos una primera cocción de veinte minutos desde que empieza a pitar el pitorro y ya está, porque el resto lo vamos a hacer con la olla simplemente a medio tapar. Sin presión y acordándonos de dar unos meneos a la olla de vez en cuando, sin meter cucharón alguno. Solo menear para que se vaya formando esa salsita espesa que tendremos al final.

3. Refrito de embutidos y primer «susto»

En una sartén se refríe cebolla picada fina y a fuego medio. Cuando se ponga transparente se añade chorizo y morcilla, cortado en rodajas no demasiado finas y más chorizo que morcilla, que será poca. Dos vueltas a todo y añadimos pimienta y sal, apartamos del fuego y añadimos pimentón dulce, otros dos meneos y todo esto va a la olla que se apartará del fuego, donde las alubias ya están cociendo a medio tapar, sin presión. Ahora es el momento de «asustarlas» añadiendo medio vaso de agua fría. Suficiente.

4. Patata, perejil y cocción suave

Pelamos y troceamos una patata (eso de troncharlas para que espese la salsa es una tontería más grande que el pino gordo de mi pueblo), vamos a por el perejil, con una rama bastará, y lo cortamos de cualquier manera. Cuando las alubias estén casi tiernas añadimos la patata y el perejil. Ya solo tenemos que cuidar de que no se nos vaya todo el caldo y se nos estropee el invento, y dejar cocinar a fuego bajo, tranquilamente.

5. Toque final al servir

Se sirve con un chorrito de vinagre, a gusto de cada cual, o con guindillas en vinagre.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia