cocinar bueno, sano y barato

El guiso que nunca falla en Andalucía: así se preparan los clásicos fideos con almejas

Las almejas de Carril, lo normal es que no sean de Carril, sino simplemente de calidad. El nombre, como ocurre con el nombre de Jabugo, ha pasado a ser una identificación con un buen producto

En el caso de Carril, se suelen denominar así a las almejas de concha dura, buen tamaño y sabor a mar

Así se prepara el tradicional guiso de Huelva que conquista a todo el mundo: rape con guisantes

La ensalada que querrás repetir: fresas, naranjas y el toque único de Huelva

Dibujo de una almeja B.R.
Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carril, o Santiago de Carril por la vinculación histórica con Santiago de Compostela, es un pueblo marinero en la ría de Arousa, conocido por sus afamadas almejas, las cuales han dado nombre a un tipo de bivalvos de carne firme y jugosa, de un apreciable y delicado dulzor. Tiene dos variedades, la fina y la babosa, ambas tienen un intenso sabor a mar y sus conchas son blanquecinas, mayores las finas y más veteadas, además de ser las más apreciadas de todas las de Carril. En Huelva, como en toda España, se denominan almejas de Carril no a las de estos tipos someramente descritos, sino a cualquier almeja de concha dura y excelente sabor, por lo cual Carril ha pasado a ser sinónimo de calidad.

Como suele ocurrir en muchos pueblos onubenses, las emigraciones o repoblaciones medievales trajeron a muchas gentes de los reinos de León y del efímero reino de Galicia hasta estas tierras, una de las costumbres que mantienen un claro sabor gallego es el de danzas como la de las espadas, que en localidades como San Bartolomé, La Puebla de Guzmán o Villanueva de las Cruces son muy similares a la danza de las espadas, la danza conocida como la farsa, que es típica de Carril y como las onubenses consisten en mantener en alto espadas bajo las que pasan los danzantes en un relevo interminable y precioso. El nombre de esta localidad ha sido, como se decía más arriba, apropiado por las almejas de calidad, y aunque ni sean, como es natural todas de Carril, una población relativamente pequeña, con solo tres mil habitantes, ni tampoco sean blanquecinas, o veteadas de marrón, a todas las almejas de calidad se les llama de Carril como al buen jamón se le llama Jabugo, aunque ni sea de Jabugo y ni siquiera de la Sierra onubense.

ELABORACIÓN

Ingredientes

  • Almejas

  • Gambas

  • Fideos gruesos

  • Cebolla

  • Ajos

  • Pimientos

  • Vino blanco

  • Zanahoria

  • Tomate

  • Pasta de pimientos portuguesa o de ñora

  • Apio

  • Perejil

  • Azafrán

  • Tomillo

  • Laurel

  • Sal y pimienta

RECETA PASO A PASO

  1. 1

    Refrito de cebolla, ajos y pimientos, todo bien picado. Cuando la cebolla está transparente vamos a añadir una hoja de laurel, un tomate maduro, pelado y troceado, más una cucharada de pasta de pimientos, de la que venden en Portugal, o de ñora. No es lo mismo, pero es parecido y con ambas salen unos fideos excelentes.

  2. 2

    Al refrito le añadimos apio y zanahoria, troceado de manera que al final se noten, ni muy grandes ni muy pequeños, que se noten. Dos vueltas y a mojar este refrito, que ya va tomando consistencia, con un vaso de vino fino del Condado. Se deja que evapore casi por completo.

  3. 3

    Es el momento de especiar. Tomillo, pimienta y su poca de sal que habremos usado como mordiente para majar unas hebras de azafrán. A mover y a echar los fideos, que pringaremos bien para que luego queden sueltos. Cubrir con el agua de haber cocido las cabezas de las gambas y esperar a que los fideos están casi en su punto.

Mientras reposa vamos comiendo una ensaladita al gusto de cada cual.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia