Cocinar bueno, sano y barato
¿Berdigón con 'v' o con 'b'? La historia del error ortográfico de Huelva y una sopa para aclararlo
Probablemente sería después de la Guerra Civil cuando se nombra la calle Verdigón con be, extendiéndose el error gramatical municipal a bares y pescaderías
Hoy en Huelva, el verdigón lleva la be por delante para recordarnos que un error, como las mentiras, si se repiten infinidad de veces, se tornan verídicas, o quizás venga esa letra de berberecho o del portugués berbigão
Fresco o en conserva, pescado azul para rellenar berenjenas
Cómo hacer unas albóndigas caseras con aromas del Magreb

En algún momento alguien escribe verdigón con be, puede que por desconocimiento o por influencia del portugués berbigão, que es como allí llaman al berberecho o verdigón. Con el tiempo se ha instituido el error ortográfico en Huelva y alrededores, probablemente debido al nombre de una de las calles comerciales más importantes de la capital provincial, la calle del Verdigón, tal como aparece, por ejemplo, en el decimonónico plano de la ciudad de Coello, pero también como aparece en documentos incluso antes de la normalización de la lengua castellana, cuando encontramos en los documentos el nombre del bivalvo que da nombre a la calle con be y con uve. Incluso don Diego Díaz Hierro, al que muchos veneran en demasía, se hace un lío en su Historia de las calles de Huelva, y reconoce como un error el que aparezca en documentos antiguos con uve. El mundo al revés, o como diría Locomotoro, al verrés. El caso es que en Huelva capital y alrededores, la calle se rotula en el callejero con be y en las pizarras de los bares, como en las de las pescaderías, aparece con be.
Como a nosotros nos leen en muchas partes de este ancho mundo, desde el Ártico hasta El Perrunal, pues hemos querido ser rigurosos en la ortografía y escribir verdigón con uve, verdigón que debe su nombre al tono verdoso que tiene en su concha casi blanca pespunteada de marrón.

Sopa de verdigones
Ingredientes: para el caldo de verduras, puerro, apio, nabo, zanahoria, cebolla, ajo, tomate, perejil, pimienta y sal; verdigones, azafrán, cebolla, ajo, fideos, cayena, tomillo, aceite y sal.
1. Lo esencial, y lo más fácil, es hacer un caldito para luego montar la sopa. Así que todas las verduras, en las proporciones que a cada cual más le apetezca, y a hervir que son dos días. Una vez bien hervidas, por ejemplo, quince minutos, se pasan por el chino y lo quede sólido se pasa con un poco del caldo obtenido por la minipimer. Después se une todo y ya tenemos el caldo para la sopa de lujo que nos vamos a hacer por cuatro perras.
2. En un cacharro con tapadera ponemos una lámina mínima de agua y los verdigones, al fuego fuerte, hasta que se abran. Apartamos y cuando estén fríos, para no quemarnos los dedos, los abrimos. Las conchas a la basura y los animalitos en un plato para esperar su turno.
3. En una cazuela haremos un sofrito de cebolla y ajo, todo bien picadito. Cuando la cebolla esté transparente añadimos una guindilla o una pimienta de cayena, sin pepitas. Un poco de azafrán y de tomillo. Vertemos el caldo que hemos obtenido y a dar un hervor. Se echan los fideos y esperamos a que estén en su punto. Probamos de sal y si hiciera falta pues se corrige. Añadir los verdigones que estaban esperando, un mínimo hervor y se acabó. Servir calentita, aunque estemos en verano. Es ideal para una cena.