Un dispositivo policial sin precedentes para blindar la Magna de Huelva, que contará con buses gratis desde el recinto Colombino
Se espera la llegada de más de 100.000 visitantes para la procesión jubilar mariana del próximo 20 de septiembre
Un helicóptero, drones y unidades de caballería se suman a los más de 450 agentes de Policía Nacional, 200 de Guardia Civil y 115 de Policía Local, entre otros
Se reforzarán cuatro líneas de Emtusa y se habilitará el Muelle de Levante para autobuses de visitantes
Magna Mariana de Huelva 2025: Estos son los horarios e itinerarios oficiales de las 24 vírgenes que procesionarán
Todos los detalles de la Magna Mariana de Huelva

Huelva está a poco más de una semana de vivir el que desde todas las administraciones se cataloga como el mayor evento que se celebrará en la ciudad en las últimas décadas, la procesión Magna Mariana. Un evento para el que se estima la llegada de unos 100.000 visitantes y para el que se ha previsto el dispositivo «más importante de la historia de la ciudad».
El patio de la casa consistorial ha acogido la presentación de este dispositivo que aúna efectivos de seguridad, movilidad, limpieza y diferentes servicios públicos para que toda la jornada fluya de la mejor manera posible. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, manifestaba que nos encontramos ante un evento «en el que Huelva se va a convertir en el corazón mariano de toda Andalucía y de España. Va a ser un regalo para el alma y los sentidos, un escaparate turístico y cultural». Para hacerlo posible, ha querido agradecer a todas las administraciones y cuerpos de seguridad su compromiso con el acto, así como a la Diócesis y al Consejo de Hermandades como organizadores de la Magna.
Más de 800 efectivos
La seguridad centra el mayor de los esfuerzos con un dispositivo acorde a la envergadura del evento, que la subdelegada del Gobierno, María José Rico, ha calificado de «ambicioso, potente y comprometido». La Guardia Civil se encargará del apoyo logístico de partida para los diferentes traslados de las imágenes a la ciudad. En este sentido se han preparado dispositivos especiales para acompañar los traslados de ida de la Virgen de la Estrella de Chucena, la ida y vuelta de la Virgen de los Milagros a la Rábida o la vuelta de la Virgen de la Bella a Lepe, que contará con el apoyo de capitanía marítima. Unos 200 agentes de la Guardia Civil formarán estos dispositivos.
En cuanto al dispositivo en la ciudad, los agentes de Policía Nacional se verán reforzados con más de 140 efectivos. Desde primera hora de la mañana del día 20 se activarán 15 agentes de la UIP acompañados por 6 agentes de subsuelos y unidades de guías caninas que controlarán toda la zona del recorrido oficial y lugares de mayor concentración. A ellos se unirá por la tarde la unidad de caballería. En total serán más de 450 agentes del cuerpo de Policía Nacional los que integren este dispositivo. A ellos se unen tres drones y un helicóptero para velar porque el evento sea seguro y tranquilo.

A este dispositivo se une el de la Policía Local con 115 agentes que se sumarán al turno habitual de la jornada y realizarán principalmente labores de control y ordenación del tráfico y movilidad. También se desplegará dos unidades de bomberos en la zona del Mercado del Carmen y la calle Lazo Real, mientras que la seguridad privada se encargará del control de acceso al recorrido oficial. Desde el área de Seguridad Ciudadana, el concejal José Manuel Moreno también ha querido señalar que se repartirán pulseras identificativas a los más pequeños en caso de pérdidas. Por último, quedarán aforadas todo el eje de la calle Concepción hasta Berdigón, así como las calles Tres de Agosto, Vázquez López y todas las transversales al recorrido oficial. Dichas vías se consideran vías de evacuación y se podrá transitar por ellas, pero no detenerse.
Aparcamientos disuasorios
El aparcamiento es sin duda uno de los temas que más preocupan a los miles de visitantes que llegarán ese día a la ciudad. Desde el Ayuntamiento se habilitará el recinto colombino como gran aparcamiento disuasorio vigilado. Desde allí partirán lanzaderas de Emtusa gratuitas para llevar a los visitantes al centro de la ciudad. La policía portuaria colaborará en funciones de control de tráfico para garantizar el flujo vial.
Por otro lado, desde Emtusa se reforzarán también las líneas 1, 2, 7 y 8 ampliándose sus horarios hasta la medianoche. Cabe destacar que los recorridos de los autobuses podrían verse afectado según se desarrolle la jornada por los recorridos de las imágenes procesionales.
Para acoger a todos los autobuses que llegarán a la ciudad desde numerosos rincones de la geografía española, se habilitará un aparcamiento en el Muelle de Levante donde se estima la llegada de más de 200 autobuses.
Dispositivo especial de Salud
También desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se ha preparado un dispositivo especial de cara a la procesión magna. La delegada en Huelva, Manuela Caro, ha añadido que un equipo completo del 061 se desplegará en la zona del recorrido oficial, sumándose al que aportará el Ayuntamiento de Huelva.
Además, para esa jornada se reforzará el centro de coordinación, debido al mayor número de personas en la calle que se esperan y los servicios de urgencias del Hospital Juan Ramón Jiménez también se verán reforzados. «Deseamos que no ocurra nada, pero si ocurre que se sepa que vamos a estar pendientes de todas las necesidades que se puedan dar» aseguraba la delegada, que quiso agradecer «a todos los profesionales sanitarios por el sacrificio que hacen para que todo esto salga bien».
Por último, desde el área de infraestructuras y servicios públicos se instalarán baños WC portátiles en la Casa Colón y la plazuela de Garcí-Díaz que se sumarán a los disponibles en los edificios del Ayuntamiento de Huelva y Diputación Provincial, que estarán disponibles para el público. Se instalarán más de 100 papeleras por la zona del recorrido oficial y su entorno y unos 70 operarios de limpieza reforzarán el dispositivo para que Huelva brille antes, durante y después de la procesión.