Aprobada la construcción de una treintena de VPO en La Hispanidad y 124 viviendas más de renta libre en Marismas del Polvorín
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha concedido la licencia de obra a ambos proyectos este lunes
Además, se ha adjudicado, por valor de 48.000 euros, la redacción del Plan Municipal de Vivienda
El sector del ladrillo a todo gas: Más de 3.000 viviendas se levantarán entre Huelva y la costa en los próximos 3 años
Marismas del Polvorín se confirma como uno de los barrios residenciales en expansión de Huelva: tendrá una nueva gran superficie comercial

El impulso a la construcción y promoción de vivienda, tanto protegida como de renta libre, marcará una de las principales líneas de acción del actual mandato municipal en Huelva. Así lo ha asegurado este lunes el portavoz del equipo de Gobierno y teniente de alcaldesa de Urbanismo, Felipe Arias, tras la celebración de la Junta de Gobierno local, que ha aprobado importantes iniciativas urbanísticas para la ciudad.
Una de ellas ha sido la concesión de la licencia de obra para una nueva promoción de 34 viviendas de protección oficial en el barrio de La Hispanidad, concretamente en la calle Rubén Darío. Según ha detallado Arias, este proyecto permitirá que «34 familias puedan poner en marcha su proyecto de vida donde hoy hay un solar degradado y lleno de maleza». La promoción será ejecutada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), dependiente de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, en parte del solar que actualmente se utiliza como aparcamiento, junto al bar terraza Hispanidad.
«Uno de nuestros objetivos fundamentales en este mandato va a ser el de promover vivienda y facilitar la inversión en materia de vivienda en la ciudad de Huelva», ha subrayado el portavoz municipal, quien también ha querido poner en valor el esfuerzo realizado en los últimos meses para desbloquear suelos y adaptarlos a nuevos usos. «Se han dado todos los pasos para los cambios de uso de parcelas dotacionales para que se pueda construir vivienda de VPO», ha explicado, adelantando que esta nueva promoción no será un caso aislado. «Que la VPO vuelva a ser una noticia en Huelva es algo que vamos a ver en los próximos acuerdos», ha asegurado, recordando que ya se trabaja en nuevas actuaciones de vivienda protegida de iniciativa municipal en zonas como El Torrejón o en los terrenos del antiguo Colegio Doñana, una vez culminados los trámites para su cambio de uso.
La Junta de Gobierno de este lunes ha aprobado también la licencia para la construcción de 124 viviendas de renta libre en el sector de Marismas del Polvorín, una de las zonas con mayor dinamismo urbanístico de la capital onubense. Se trata de una promoción privada que se desarrollará en un área que «en estos momentos está en plena expansión», ha indicado Arias. En esa misma línea, ha recordado que recientemente se han adaptado los usos urbanísticos de la zona para hacerlos «más compatibles» con las necesidades actuales, y que ya se ha autorizado la construcción de un edificio destinado a uso terciario. «Las parcelas poco a poco se van a ir transformando en viviendas o negocios», ha afirmado Arias.
Redacción del Plan Municipal de Vivienda
Como paso estratégico para ordenar y planificar todo este crecimiento, el Ayuntamiento ha anunciado además la adjudicación por más 48.000 euros de la redacción del nuevo Plan Municipal de Vivienda, cuyo contrato ya ha sido formalizado y tendrá un plazo de ejecución de doce meses.
Este documento será clave para el futuro crecimiento residencial en la ciudad, según ha indicado el edil de Urbanismo. «Se trata de redactar un plan estratégico para conocer las necesidades, ver las posibilidades de suelo y, de forma coordinada con el planeamiento urbanístico y de ordenación, establecer las bases para programar las actuaciones que hagan que la vivienda deje de ser un bien escaso en Huelva», ha explicado, señalando que el Plan incluirá, un diagnóstico completo de la situación del parque residencial.
Una vez redactado, el mismo se abrirá a la participación ciudadana. «Queremos que los agentes sociales y económicos puedan implicarse y que podamos consensuar ese Plan Municipal de Vivienda, mejorarlo entre todos», ha concluido Arias.