El sector del ladrillo a todo gas: Más de 3.000 viviendas se levantarán entre Huelva y la costa en los próximos 3 años
Aeco contempla esta previsión sin incluir por completo el desarrollo del Ensanche Sur, que irá más allá de este plazo
La Asociación de Empresarios de la Construcción reclama a Endesa un interlocutor válido para que no encallen grandes proyectos por falta de suministro
A la venta las primeras 150 viviendas del gran proyecto residencial y de ocio en El Rompido: así son las villas y adosados
Los empresarios de la construcción cargan contra Endesa: «Llevamos años soportando retrasos injustificados y una atención deficiente»

El sector de la construcción en Huelva mira al horizonte con buenas perspectivas. La Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva (AECO), prevé que se levantarán más de 3.000 viviendas entre Huelva capital y la costa en los próximos tres años.
Se trata de un cálculo en el que no está contemplado el Ensanche Sur de Huelva capital, cuyo desarrollo tras su desbloqueo alcanzará las 3.200 viviendas en un plazo más amplio.
Javier Mateo Vico, presidente de AECO, indica que «en los próximos tres años se van a hacer más de 3.000 viviendas y de las proyectadas en El Ensanche Sur no se van a hacer todas en ese periodo, pero sí van a estar listos proyectos de mucho volumen».
Para todos ellos, muestra su preocupación por la falta de garantías para contar con suministro eléctrico por la falta de un interlocutor directo con Endesa, suministrador único para Andalucía.
Grandes proyectos
En la Costa de Huelva hay proyectos prácticamente todos los puntos de interés turístico, donde la demanda viene siendo alta en los últimos años.
El más destacado en cuanto a volumen es el proyecto Sagitta El Rompido, que contará en total con unas 800 viviendas entre pisos, villas y adosados. Su primera fase, de 150 unidades, pertenecen a los proyectos Sagîtta Silva y Sagitta Navis.
Otro proyecto de gran volumen es el Residencial GS Atlántico, que incluye 330 viviendas ecoeficientes de 2 y 3 dormitorios en La Antilla, en el término municipal de Lepe.



En Ayamonte, los diseños de construcción están más repartidos. Hay promociones en desarrollo como Residencial Fragmentos del Guadiana I y II, en el cengro de la localidad; además de otros en Punta del Moral e Isla Canela, Villa-Sol y The Links, mienrtas que también hay varios en Costa Esuri, como Villa Avenida Juan Pablo II.
Nuevo Portil continúa su desarrollo con las promociones Hoyo12 y Green 12 en Nuevo Portil, en Cartaya, mientras que en Mazagón están en desarrollo las viviendas unifamiliares de Miramar Cinema Homes, que plantea proyectos de viviendas pareadas en cooperativa.
En Huelva capital, el gran impulso lo va a imprimir El Ensanche Sur, siendo el proyecto próximo el Residencial Intur Panorámico. En el centro, se contemplan 200 viviendas en la nueva Plaza Mayor, siendo más reducidos los proyectos del Residencial El Paseo, en el Paseo Santa Fe número 10 y el Residencial Renacimiento, en la Calle Berdigón, e Italia Living, en la Avenida Italia.

Otra de las promociones más importantes es la de Tres Velas en El Molino, que contará con más de 150 viviendas. Por su parte, Alma del Odiel, se situará entre el Molino de la Vega y Zafra.
En la zona de La Florida y Vistalegre se encuentran el Residencial Las Jacarandas y Puerta del Atlántico y cerca, Islas del Sur, en La Hispanidad-Verdeluz.
Jardines de Tartesos se proyecta en Marismas del Polvorín, donde también están las promociones Tharsis IV y Nova Urbania 8. En San Antonio, está en marcha Terrazas del Conquero.
El suministro de electricidad, la gran preocupación
Javier Mateo Vico, como representante del sector de la construcción, muestra su preocupación con la relación poco fluida que tienen los constructores con Endesa, único suministrador en Andalucía de electricidad. Consideran que la falta de comunicación ante los impedimentos que van surgiendo están obstaculizando la entrega de llaves de muchas promociones a tiempo, pese a tener, en muchos casos, las obras culminadas.
«A día de hoy hay viviendas terminadas y que no se pueden entregar porque ahora de pronto hay que hacer una infraestructura», lamenta Mateo Vico, que añade que «cuando vienen los problemas, nosotros asumimos el sobrecoste que eso implica».
Comenta que el modelo de la promoción inmobiliaria generalmente consiste en «generar la infraestructura a Endesa para que pueda vender electricidad. Lo que tenemos que tener claro qué hacer y cuándo. No se pueden estar dilatando plazos y encontrarme con que termino la obra y todavía no tenemos autorizaciones».
Considera que en la situación actual «no falta capacidad de suministro, pero sí infraestructura, el poder traer la energía a las casas».
Explica que «necesitamos un interlocutor directo con quien sentarnos con Endesa, que es nuestro suministrador, y tener las reglas claras del juego. Los plazos son iguales para todo el mundo».
«No puede ser que cuando el plazo va cumplir nos requieran otra vez documentación«
Javier Mateo Vico
Presidente de AECO
En este sentido, el presidente de AECO, opina que «no puede ser que cuando el plazo va cumplir nos requieran otra vez documentación. Eso provoca retrasos, el poder entregar llaves y es una problemática de vivienda donde se asumen sobrecostos y no se tiene muy claro si vamos a tener electricidad o no».
En primer lugar lamenta que a la hora de la comunicación «no hay manera. Todo a base de Internet. Las oficinas de Huelva cerraron y todo está basado en la plataforma. A día de hoy no te sientas con nadie. Entras en una plataforma y te lleva a un email y les mandas y ellos te mandan». Agrega que «para quien va a aumentar la potencia de su casa, vale, puede usar la plataforma, pero si yo necesito electricidad para 40 viviendas, lo conveniente es sentarme con alguien que me deje las cosas más claras».
Considera que se tata de «una situación de absoluta indefensión», porque «hay que tener claras las reglas del juego». Resalta que «nosotros el gran problema es que a mitad de camino te requieran que hace falta un centro de transformación o amplía tal infraestructura. Yo necesito saber eso antes de empezar. Y sobre todo, necesito soluciones. Y Si estos trámites son seis meses necesito que sean seis meses».
Subraya que «los plazos deben ser claros y verlos con una persona. Están marcados por la ley. No puede ser que sean 60 días y sea el día 59 es cuando te contesten». y reitera que «actualmente puedes tener unas viviendas terminadas pendientes de entregar y se te puede poner una pega que podrías haber resuelto perfectamente hace un año. Las viviendas no se hace de ayer para hoy».
La misma situación en otras provincias
El presidente de AECO expone que la situación en otras provincias está «exactamente igual. Es un tema generalizado», citando a Málaga, Sevilla, Córdoba y otras provincias andaluzas que también dependen de Endesa. «En provincias como Málaga podrían colapsar y no suministrar y podríamos estar en ese nivel. Huelva vamos un poco más lentos, pero al final tenemos el problema exactamente igual». En otras comunidades también se registran estas situaciones.
Javier Mateo Vico recuerda que «además no puedes irte con otro. Sólo tenemos un suministrador, Endesa. El consumidor final puede ponerse con la compañía que quiera, pero no el suministro viene de una sola fuente».
Gran demanda de vivienda
Señala también que a la alta demanda de viviendas para la costa de Huelva, se suma la que va a haber en Huelva capital y su entorno con todos los trabajadores que va a necesitar en el desarrollo de todos los proyectos industriales que van a impulsarse en Huelva, con el hidrógeno verde como gran protagonista.
Desde AECO indican que en esta situación las administraciones públicas son «perjudicadas desde el primer momento», especialmente los Ayuntamientos, que ven como se «impide el el desarrollo de su municipio».
El portavoz de los constructores considera que con la inseguridad del suministro se «está complicando mucho» que se puedan ir materializando al ritmo previsto las «expectativas de desarrollo en la capital y la costa».
Vuelve a resaltar que «Si hay que tener una infraestructura habrá que saberlo y autorizarlo el primer día y saber claramente qué es lo que se necesita hacer».