Aprobada la modificación de la ficha urbanística de la antigua estación de tren, con protección estructural
El proyecto de la Diputación de Huelva deberá respetar numerosos elementos originales de valor arquitectónico y patrimonial
Guerra política en torno al proyecto de reforma de la antigua estación de tren
El presidente de la Diputación espera que el proyecto de la antigua estación de tren pueda salir a licitación a final de año

La modificación del Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios de Interés del PGOU para incluir una nueva ficha técnica de protección de la antigua estación de tren de Sevilla, ubicada en la avenida de Italia número 36, quedó aprobada definitivamente la semana pasada. Esta medida supone un paso decisivo para la preservación de uno de los inmuebles históricos más emblemáticos de la ciudad, que permanece en desuso desde su cierre en 2018 y en un importante estado de deterioro desde el incendio de 2022, pero al que augura un nuevo futuro de la mano de la Diputación Provincial, que trasladará allí parte de sus dependencias y transformará las instalaciones en un centro sociocultural.
La nueva ficha -cuya aprobación definitiva se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia- elaborada por la arquitecta municipal Miriam Dabrio Soldán y la arqueóloga Rocío Rodríguez Pujazón, da respuesta a las indicaciones realizadas por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Entre las novedades destaca la calificación del edificio con protección estructural, lo que obliga a conservar numerosos elementos originales de valor arquitectónico y patrimonial.
El documento pone en valor características singulares del inmueble, como su arquitectura neomudéjar, el uso del ladrillo visto, la marquesina trasera, las cubiertas de los pabellones laterales, la espadaña con reloj o los elementos de hierro forjado. También se reconoce el valor de elementos desaparecidos, como las carpinterías exteriores, cuya restitución será tenida en cuenta en futuras intervenciones.
Entre las decisiones adoptadas, se ha eliminado la posibilidad de modificar la altura del edificio en la zona dañada por el incendio. Asimismo, se especifica la obligatoriedad de desmontar o demoler elementos inadecuados como cerramientos no originales, zócalos pétreos exteriores o construcciones anexas, para garantizar la autenticidad de la estructura original.
La ficha también detalla que cualquier actuación deberá tener en cuenta la afección al entorno de Bien de Interés Cultural (BIC), y se exige la conservación preventiva del edificio, además de considerar soluciones arquitectónicas sostenibles y de calidad.
El Ayuntamiento de Huelva defendió esta modificación como un avance para la recuperación del edificio para la ciudadanía y su integración en la nueva ordenación urbanística del Ensanche Sur, conectando con el casco histórico y los nuevos espacios urbanos del siglo XXI.
Cabe recordar que hace unos días el Ayuntamiento de Huelva acordaba la cesión a la Diputación de Huelva de 13.500 metros cuadrados de espacio público situados junto a la parcela de la antigua estación para permitir al ente provincial avanzar en la ejecución del proyecto de su nueva sede.
La fórmula elegida para la cesión es la mutación demanial externa, un acto administrativo mediante el cual un bien de dominio público cambia de titularidad entre diferentes administraciones públicas.