El presidente de la Diputación espera que el proyecto de la antigua estación de tren pueda salir a licitación a final de año

Para David Toscano «es importante para la provincia que dos edificios históricos tengan de nuevo su mejor imagen»

La Diputación de Huelva comprará también la antigua estación de tren

El pleno municipal de Huelva somete a votación el proyecto para la rehabilitación de la antigua estación de Renfe

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano JULIÁN PÉREZ/DIPUTACIÓN DE HUELVA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, espera que el proyecto del edificio de la antigua estación de tren pueda salir a licitación a final de este año 2025, toda vez que el proyecto del Colegio de Ferroviarios «estará muy pronto» y se trabaja ya en el tercer edificio, el dotacional, que irá ubicado por detrás de los otros dos -en el Ensanche Sur- para tener «una Diputación del siglo XXI en una zona que es el futuro de la capital y la puerta para que los alcaldes puedan hacer todas sus gestiones cómodamente».

Así lo ha indicado el presidente de la Diputación en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha recordado que el proyecto de la estación ya ha concluido -y para el que la institución provincial aprobó una modificación presupuestaria de siete millones de euros en el pleno del pasado martes- en un proyecto que, una vez concluido, será para uso socio cultural de la ciudadanía de la provincia.

Toscano ha remarcado que, a pesar de que la intención es que salga a licitación antes de que termine el año, «todo lo que se hace en una administración tiene muchísimos pasos, porque es necesario que se cumpla con la legalidad y que todo sea transparente», lo que «hace que todo se ralentice» aunque le «gustaría ir mucho más rápido«.

El presidente de la Diputación ha destacado que «es importante para la provincia que dos edificios históricos tengan de nuevo su mejor imagen» y eso, además, «va a permitir tener un espacio cultural magnífico en esa estación y después tener una sede en el Ferroviario, pero igual de importante que esos dos edificios va a ser el edificio que se hará detrás«.

«Nosotros tenemos una diputación ahora mismo que creció como pudo y está muy diseminada. La Diputación en los últimos años ha crecido mucho en personal, en espacio y fue poniendo sus oficinas donde pudo. Tenemos el edificio del palacio de Gran Vía y tres edificios más en la calle de atrás, otro edificio al lado del Ayuntamiento, otro en la calle San Salvador, más todo lo que tenemos al lado del Hospital Infanta Elena para el Parque Móvil. Es decir, tenemos una Diputación muy diversificada«, ha detallado.

En este sentido, ha explicado que esto hace «que sea muy caro de mantener«, porque »tienes que mantener muchos edificios, tener muchos contratos de luz, de limpieza, de seguridad« y eso »está repercutiendo en las arcas de la institución« porque »puede ser mucho más eficiente y eficaz« y »utilizar ese dinero para los pueblos«, toda vez que ha apuntado que, además, la idea es »cambiar el concepto de Diputación«.

Una Diputación más moderna

«Tenemos una diputación del siglo XIX, tal como estaba conformada, pero ahora se trabaja de otra manera. Ahora no hay papel, ya tenemos una administración electrónica, se puede teletrabajar, se pueden utilizar espacios de una manera más dinámica y sobre todo evitar tener tantos despachos. Queremos ir a lo que se está haciendo también en la empresa privada, a espacios mucho más abiertos, espacios donde se comparta absolutamente todo, donde no haya una impresora por despacho, sino una para una planta completa. Y sobre todo, que tengamos una diputación del siglo XXI«, ha manifestado.

Al respecto, ha indicado que es será «el tercer paso», de forma que, «una vez que tengamos la estación, el Ferroviario, y el tercer edificio, tendremos pues esa Diputación en un solo espacio que nos va a hacer tener una diputación del siglo XXI, sin tener que ir a 18 oficinas, sino que en un solo edificio se podrán hacer toda la gestión«, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación