El Ayuntamiento de Huelva da luz verde a la licencia de obras para la reforma de la antigua estación de tren
La Diputación Provincial podría iniciar la licitación del proyecto de rehabilitación según lo previsto, antes de que finalice 2025
La Escuela de Arquitectura de Sevilla pidió la reconstrucción de la cubierta de la antigua estación de Huelva, opción desechada por el Ayuntamiento
Así es la remodelación que la Diputación de Huelva plantea para el complejo alrededor de la antigua estación de tren


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Ayuntamiento de Huelva ha dado luz verde definitiva a la esperada rehabilitación de la antigua estación de tren -la conocida como Estación de Sevilla-, al aprobar este miércoles la licencia de obras que permitirá a la Diputación Provincial ejecutar el proyecto de reforma. La resolución llega después de que el consistorio resolviera las alegaciones presentadas a la modificación de la calificación del edificio.
Con este trámite, el edificio centenario —cerrado desde 2018 y gravemente dañado por el incendio de 2022— podrá comenzar su transformación en un centro sociocultural y parte de la futura sede institucional de la Diputación, que mantiene la previsión de sacar la licitación de las obras -que cuentan con un presupuesto de 6.932.367,50 euros- antes de que acabe el año.
La concesión de la licencia culmina un proceso administrativo de meses, iniciado tras la adquisición del edificio por parte de la Diputación y tras la aprobación de la modificación del Catálogo de Edificios Protegidos del PGOU. Esta medida ha sido clave para posibilitar la rehabilitación, ya que el grado de protección integral obligaba a conservar elementos interiores destruidos o sin valor patrimonial tras el incendio.
El Ayuntamiento sostiene que el cambio -de protección P1 (Integral) a P2 (Estructural)- no implica una «rebaja» del nivel de protección, sino una «corrección» que se ajusta al estado actual del inmueble y garantiza su conservación futura. Los técnicos municipales subrayan que los principales valores arquitectónicos de la estación —su fachada neomudéjar, el uso del ladrillo visto, la marquesina, la espadaña con reloj o los elementos de hierro forjado— permanecen intactos en su envolvente y estructura.
Así, recientemente el consistorio desestimó las doce alegaciones presentadas por entidades y colectivos como la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA), el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH España) o la asociación 'Huelva te Mira', y asegura que la nueva catalogación permite la flexibilidad necesaria para adaptar el interior a un uso público sin alterar los elementos más característicos del conjunto.
Tras anunciar la concesión de la licencia de obras, el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha asegurado que “sumamos un nuevo hito a esta legislatura marcada por el desbloqueo de proyectos y por la defensa de nuestro patrimonio”. El también portavoz del equipo de Gobierno ha destacado que “en esta actuación se unen dos de los compromisos prioritarios con el que nos presentamos a las elecciones para devolver a los ciudadanos la confianza en un Ayuntamiento que es capaz de superar todo tipo de obstáculos para construir la Huelva que merecen los onubenses, con la puesta en marcha de proyectos paralizados durante décadas y la apuesta por un futuro que respeta y se apoya en la historia de la ciudad defendiendo y poniendo en valor su patrimonio”.
Recuperación de un símbolo urbano
Con las alegaciones resueltas y la licencia de obras concedida, la Diputación de Huelva avanza hacia la ejecución del proyecto que afectará a unos 1.100 metros cuadrados y prevé la recuperación de los elementos originales de mayor valor y la eliminación de añadidos «inadecuados», como cerramientos o anexos sin interés arquitectónico. Además, se restituirán carpinterías y detalles exteriores para recuperar la imagen histórica del edificio, inaugurado hace 145 años.
El futuro espacio contará con dos grandes salas multifuncionales para exposiciones y conferencias, con capacidad para 220 y 120 personas respectivamente, además de una zona bajo la marquesina que servirá para actividades culturales y sociales. La planta superior acogerá una exposición permanente sobre la historia del ferrocarril y el edificio.
El presidente de la Diputación, David Toscano, ha manifestado que “la concesión de esta licencia urbanística permite avanzar en la recuperación del edificio de la antigua estación de tren, un espacio histórico que tendrá un uso cultural y ciudadano. Con este paso se inicia la fase de licitación de una actuación muy esperada, que forma parte del proyecto global de la nueva sede de la Diputación de Huelva”.
Asimismo ha declarado que “mientras se abre esta nueva etapa en torno a la estación, seguimos avanzando a buen ritmo en el proyecto de recuperación del antiguo colegio de ferroviarios, que será la futura sede institucional. Con ambos edificios y el nuevo espacio administrativo previsto en la parcela trasera, la Diputación contará con una sede moderna, funcional y unificada, pensada para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y a los municipios de la provincia”.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión