El Ayuntamiento ubica seis nuevos espacios en el callejero de la ciudad: aquí están las nuevas glorietas, plazas y paseos nombrados
Las glorietas de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local; la calle Alcalde Amós Sabrás Gurrea; el paseo Nuestra Señora en Su Soledad y la plaza María de los Ángeles Rodríguez Puente ya están ubicadas en la ciudad
Estas son las calles que se incorporan al callejero de la ciudad de Huelva
Marín Rite estrena el callejero del Ensanche Sur

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado la ubicación de seis nuevos espacios en el callejero de la ciudad, concedidos en distintas celebraciones del Día de Huelva. De esta forma, como apunta el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro, «se da cumplimiento a los mandatos de los Plenos de Honores y Distinciones de la Ciudad, relegados al olvido, en algunos casos desde el año 2022, para dar a distintos colectivos, imágenes y personas, el reconocimiento que merecen».
Con este trámite, ha explicado la concejal de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital, Elena Pacheco, «facilitamos la organización de los actos de rotulación que garantizarán que los nombres los distinguidos pasen a formar parte del callejero y por tanto de la historia y la memoria de Huelva y los onubenses». Concretamente, ha proseguido Pacheco, «en esta sesión hemos adjudicado los espacios que corresponden a las glorietas de La Guardia Civil, La Policía Nacional y La Policía Local; la calle Alcalde Amos Sabrás Gurrea; el paseo Nuestra Señora en Su Soledad y la plaza María de los Ángeles Rodríguez Puente».
Ubicación de los nuevos espacios
-
La Glorieta de la Guardia Civil otorgada en 2022 se ubicará en la intersección de la avenida de acceso al Puente Odiel, la vía de acceso al Polígono Pesquero Norte y el Puente Sifón Santa Eulalia.
-
Junto a ella, se ha establecido la ubicación de la Glorieta de la Policía Nacional concedida en 2025 en la unión de la avenida Molino de la Vega, la calle Marcelino Camacho, la calle José Manuel Carrión, la avenida Julio Caro Baroja y el Paseo Hermandad de Emigrantes.
-
También se ha concedido ubicación a la Glorieta de la Policía Local, distinguida también en 2025, que se situará donde convergen la avenida de Méjico, la avenida de la Ría, la calle Presidente Adolfo Suárez y la avenida del Decano del Fútbol Español.
-
Otorgadas en este caso en el año 2023, se establece ahora la ubicación de la calle Alcalde Amós Sabrás Gurrea en el tramo antes denominado carretera de acceso al Puente Odiel, desde la confluencia de avenida de Méjico con calle Marcelino Camacho hasta la nueva Glorieta de la Guardia Civil.
-
Respecto a la plaza María de Los Ángeles Rodríguez Puente, se ubicará en el espacio libre existente en la trasversal del Paseo de Las Palmeras, en paralelo a la calle Dulce Nombre de María.
-
Finalmente, el Paseo Nuestra Señora en Su Soledad concedido en 2025, se ubicará en el tramo de avenida ocupado desde la rotonda en la que confluyen la Ronda Exterior Norte con la Carretera HU-3101, delimitada a ambos lados por los tanatorios de Huelva, hasta el límite de los terrenos del Cementerio Nuestra Señora de La Soledad.
Los distinguidos en el callejero
La Glorieta de la Guardia Civil homenajea a una institución que en 2019 celebró el 175 aniversario de su fundación manteniendo su alto compromiso con la sociedad, su trabajo para la convivencia pacífica de los ciudadanos y su vocación auténtica y permanente de servicio público. Por su parte, la entrega y profesionalidad de nuestra Policía Local se distinguieron con la glorieta que llevará su nombre para honrar de corazón su sacrificio diario; mientras que en el caso de la Policía nacional se reconocen más de 200 años de servicio a la población onubense.
Amós Sabrás fue el primer alcalde republicano de Huelva. Doctor en Matemáticas ganó la cátedra del Instituto de Segunda Enseñanza de Huelva, ejerciendo de profesor del Instituto La Rábida hasta que en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fue elegido concejal por el Distrito Colón de la capital y proclamado alcalde presidente del Ayuntamiento de Huelva. Permaneció poco tiempo al frente del Ayuntamiento porque se presentó a las Elecciones Generales de 1931 y a las de 1933 por la provincia de Huelva. Hombre inquieto y culto, fundó el Ateneo Popular para impulsar la cultura en Huelva en 1923; fue presidente fundador de las Cantinas y Roperos Escolares 'Amigos del Niño', así como presidente honorario de la sociedad onubense 'Amigos de la Cultura', de El Campillo.
María de los Ángeles Rodríguez Puente ha sido una de las periodistas más carismáticas de Huelva. Una profesional que comenzó su carrera en el antiguo Odiel Información y que pasó por diferentes medios de comunicación y gabinetes de prensa en los que dejó una huella imborrable. Representó además a la profesión periodística como presidenta de la Asociación de la Prensa de Huelva, entre los años 1999 y 2005, siendo una periodista que siempre será recordada no sólo por su excelente ejercicio profesional, sino también por su calidad humana.
Finalmente, la Virgen de la Soledad, titular de la Real e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en su Soledad, procesiona de forma solemne cada Viernes Santo en la ciudad junto a un centenar de nazarenos. Su silencio cierra cada año la carrera oficial de Huelva, por la que su cortejo de túnicas negras y antifaces verdes es la última en pasar y representa el cierre de la Semana Santa onubense.