La Diócesis de Huelva ha avanzado nuevos detalles sobre la Magna Mariana de Huelva, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre de 2025 en la capital onubense. Ha emitido un comunicado tras celebrarse este lunes, en el Obispado de Huelva,una segunda reunión informativa dirigida a los hermanos mayores y presidentes de las Hermandades Sacramentales de la capital y de las Vírgenes Coronadas de la provincia de Huelva.
El recorrido oficial de la Magna Mariana se extenderá desde la Plaza de las Monjas hasta la Casa Colón, cubriendo una distancia aproximada de 400 metros. En el trayecto habrá un punto intermedio donde se realizará un rezo comunitario. Además, se dispondrán alrededor de 6.000 sillas para facilitar la participación de los fieles y visitantes.
El acto dará comienzo a las 19.00 horas, con la entrada de las hermandades al recorrido oficial cada cinco minutos. Cada hermandad dispondrá del mismo espacio y tiempo para su paso, asegurando una organización equitativa y armoniosa.
Uno de los anuncios destacados de esta reunión ha sido la confirmación de la participación de la Reina de los Ángeles, patrona de Alájar, en esta histórica cita. Asimismo, se ha presentado un listado provisional de los templos asignados a cada hermandad para la salida y el retorno de las imágenes.
Orden y relación de templos de la Magna Mariana de Huelva
1
Virgen de la Paz (Hdad. Mutilados) – San Sebastián
2
Virgen de los Dolores (Hdad. del Perdón) – Santa Teresa
3
Virgen de los Dolores (Hdad. de los Judíos) – Catedral de la Merced
4
Virgen de la Salud (Hdad. de la Sentencia) – La Soledad/S. Francisco de Asís
5
Virgen del Rosario (Hdad. de la Cena) – Corazón de Jesús
6
Virgen del Refugio (Hdad. de Pasión) – San Pedro
7
María Auxiliadora (La Palma del Condado) - Misericordia
8
Virgen de la Amargura (Hdad. del Nazareno) - Concepción
9
Virgen de los Dolores (Hdad. de la Oración) - Concepción
10
Ntra. Sra. de la Estrella (Chucena) – Catedral de la Merced
11
Virgen de la Victoria – Corazón de Jesús
12
Ntra. Sra. del Valle (La Palma del Condado) – San Pedro
13
Ntra. Sra. del Mayor Dolor (Aracena) - Esperanza
14
Ntra. Sra. de los Remedios (Villarrasa) – San Pedro
15
Ntra. Sra. de la Peña (La Puebla de Guzmán) – Concepción
16
Ntra. Sra. del Socorro (Rociana del Condado) - Concepción
17
Reina de los Ángeles (Alajar) – Por confirmar
18
María Santísima en su Soledad (Ayamonte) - Soledad
19
Virgen de la Esperanza - Esperanza
20
Ntra. Sra. de los Milagros (Palos de la Frontera) - Concepción
21
Ntra. Sra. de las Angustias (Ayamonte) - Soledad
22
Ntra. Sra. de la Bella (Lepe) - Calvario
23
Hermandad de la Cinta – San Pedro
Este encuentro forma parte de los preparativos para la celebración de la cita mariana. Durante el encuentro también se ha informado a cada hermandad del tiempo aproximado que sus respectivas imágenes estarán procesionando por las calles, desde la salida hasta la entrada en sus templos, para asegurar una «organización fluida y respetuosa del evento».
La Magna Mariana de Huelva se presenta como un acontecimiento de gran relevancia espiritual, cultural y social, que pondrá «en valor la devoción mariana de la provincia y la riqueza de sus tradiciones religiosas«. La Diócesis agradece la implicación y el esfuerzo de las hermandades, así como la colaboración de las instituciones locales, para la celebración de esta jornada de fe y unidad.
Representantes en la reunión
En la reunión estuvieron presentes la Delegada Diocesana de Hermandades, Cofradías, Santuarios y Piedad Popular, María de la O Luengo Jiménez; el Consiliario de dicha delegación, Francisco José Feria Toscano, y el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, Antonio González, junto al responsable de horas e itinerarios del propio Consejo de Hermandades, Luis Albuquerque. Durante el encuentro se brindó información detallada sobre los preparativos del evento, se resolvieron dudas y se coordinaron aspectos clave con las hermandades participantes.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión