El mapa de la nueva Diputación de Huelva: así se distribuirá el poder y la administración en el Colegio de Ferroviarios

La futura sede se articula en niveles con funciones claras: la planta baja como corazón de la vida política y pública, la primera planta como centro del poder ejecutivo y los torreones como núcleo del control financiero

La Diputación de Huelva anuncia la compra del Colegio de Ferroviarios para unificar en un mismo edificio «todos los servicios posibles»

La nueva sede de la Diputación de Huelva mantendrá el pabellón central y las escaleras del Colegio de Ferroviarios

Recreación del nuevo complejo según contempla el estudio de detalle del proyecto h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto para transformar el antiguo Colegio de Ferroviarios en la nueva sede institucional de la Diputación de Huelva está, desde la pasada semana, un poco más cerca. La publicación del Estudio de Detalle definitivo, aprobado por el Ayuntamiento de Huelva, desvela por primera vez con una precisión milimétrica el organigrama funcional del futuro complejo. Más allá de las infografías y los anuncios generales, este documento técnico traza el mapa completo de cómo se distribuirán el poder político, la gestión administrativa y los servicios logísticos a lo largo de sus 3.316,95 metros cuadrados construidos. Cada despacho, cada sala y cada planta tienen ya un destino concreto y revela una estructura pensada para cumplir esa doble función, la de la representatividad institucional que no quiere perder de vista los aspectos prácticos del día a día.

La actuación se divide en dos grandes bloques: la meticulosa reforma del edificio histórico, que suma 1.764,05 metros cuadrados, y la construcción de un nuevo inmueble de ampliación en la parte trasera, que aporta otros 1.552,90 metros cuadrados. El proyecto se despliega en cuatro niveles principales, cada uno con una función claramente definida que articula el funcionamiento interno de la institución provincial.

Semisótano y planta baja del complejo h24

El viaje por la futura sede comienza en la planta semisótano, concebida como el corazón logístico y tecnológico del complejo. Con una superficie total de 756 metros cuadrados, este nivel albergará un aparcamiento con capacidad para 19 vehículos, superando la cifra inicialmente anunciada. Pero su función va más allá, ya que se configura como la sala de máquinas del edificio, con 82 metros cuadrados destinados a instalaciones técnicas y una sala de informática de casi 23 metros cuadrados que centralizará la infraestructura digital de la Diputación. Este espacio se completa con vestuarios para el personal y áreas de limpieza, garantizando el soporte necesario para el correcto funcionamiento de las plantas superiores.

La planta baja, con sus más de 1.500 metros cuadrados, será la cara pública y el centro de la actividad política diaria. Se preservará la esencia del edificio original, manteniendo el histórico vestíbulo monumental de más de 106 metros cuadrados y la gran escalera como ejes centrales. Alrededor de estos elementos se distribuirá la zona de representación de los grupos políticos. El documento detalla la existencia de ocho despachos individualizados para los diputados, con superficies que oscilan entre los 17 y los 21 metros cuadrados, además de un salón de plenos de 222 metros cuadrados en la zona de ampliación. Este nivel también concentrará la relación con los medios de comunicación, albergando una sala de prensa de más de 95 metros cuadrados y una oficina de prensa anexa de casi 116 metros cuadrados.

La primera planta y la planta torreones h24

Subiendo a la primera planta, se accede al núcleo del poder ejecutivo de la institución. Este nivel, de 635,30 metros cuadrados, estará íntegramente dedicado a la dirección. El despacho de la Presidencia ocupará un espacio principal de 51 metros cuadrados, complementado por el de la Vicepresidencia, con 47 metros. Junto a ellos se ubicarán las dependencias de la Jefatura de Gabinete, secretarías, un área de protocolo de más de 15 metros cuadrados y una sala multiuso de 87 metros. Esta distribución concentra en un solo nivel todo el aparato directivo, lo que debería facilitar la coordinación y el trabajo del equipo de gobierno.

Finalmente, el proyecto asigna un uso específico y de gran relevancia a uno de los elementos más característicos del edificio: los torreones. Estas estructuras, que coronan el inmueble, se convertirán en el centro de control económico de la Diputación. La planta de torreones, con sus 320 metros cuadrados, acogerá las oficinas del Interventor y del Tesorero, con despachos de casi 23 metros cuadrados cada uno, además de las dependencias de la Vicesecretaría. La elección de estos espacios singulares para albergar las áreas de fiscalización y gestión financiera sugiere la importancia estratégica que se les otorga dentro de este reparto de espacios.

Con esta detallada hoja de ruta, la Diputación de Huelva no solo se prepara para iniciar las obras de un proyecto clave para su modernización, sino que define con total transparencia el esqueleto funcional de la que será la casa de todos los onubenses, un edificio que conecta la historia de la ciudad y una administración del siglo XXI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia