Una Medalla de la Ciudad para simbolizar la devoción de Huelva a la Virgen del Rocío

La Reina de las Marismas ha recibido este sábado en su ermita la máxima distinción que concede el Ayuntamiento de Huelva

Las imágenes de la imposición de la Medalla de Huelva a la Virgen del Rocío

Huelva suma nuevos hijos y distingue a los más ilustres con su Medalla

Estos son los motivos por los que la Virgen del Rocío recibe la Medalla de la Ciudad de Huelva 2024

La Virgen del Rocío este sábado en el acto de entrega de la Medalla de Huelva
La Virgen del Rocío este sábado en el acto de entrega de la Medalla de Huelva alberto díaz
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Virgen del Rocío ha recibido este sábado en su casa, su ermita a la orilla de las marismas, toda la fe que le profesa la ciudad de Huelva condensada en una medalla. La Medalla de la Ciudad de Huelva que viene a simbolizar la devoción de la capital por una imagen que no ejerce de patrona, pero que es a la que se encomiendan miles de onubenses en sus plegarias. Todos esos que acuden a verla, sin falta, cada Pentecostés.

En un acto celebrado en la ermita del Rocío, con una eucaristía oficiada por el obispo de Huelva, Santiago Gómez, el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla, y la camarista de la Virgen, María del Carmen Morales, han recogido la máxima distinción que concede el Ayuntamiento de Huelva. Normalmente a onubenses vecinos de la ciudad, y aunque en este caso la condecorada habite a algunos kilómetros tirando hacia Doñana.

«El sentimiento rociero es tan profundo en la sociedad onubense que la concesión de la medalla a la Virgen del Rocío trasciende el hecho de no ser una titular afincada en la ciudad, ya que se trata de una fe que se encuentra íntimamente ligada a la capital», ha justificado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que ha considerado que, de entre los muchos sentimientos que definen al onubense, «hay uno especialmente importante y ese es el sentimiento rociero».

Sentimiento que se vuelve especialmente patente en el seno de las dos filiales rocieras que se asientan en la ciudad, la de Huelva y la de Emigrantes, cuyos coros -y, por supuesto, muchísimos de sus hermanos- no se han querido perder el emotivo acto de esta tarde, poniendo la banda sonora a esta ceremonia de entrega.

«Esta distinción estrecha los lazos entre Huelva y Almonte y sella nuestro amor a su Virgen, que igualmente es nuestra, porque también para los onubenses aquí está la puerta del cielo», ha declarado la alcaldesa, destacando «la ilusión con la que hoy Huelva le brinda a la Blanca Paloma un vibrante homenaje de devoción y de respeto, a través de una medalla que condensa los sentimientos de cariño, de fe y de devoción mariana de miles de corazones rocieros de mi ciudad«.

Solemne acto en Huelva

Santiago Padilla recogiendo este viernes la Medalla de Huelva a la Tradición para la Virgen del Rocío hermandad matriz

Más allá del acto de entrega que se ha llevado a cabo este sábado en el santuario del Rocío, el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla, fue el encargado de recoger este viernes, en el solemne acto celebrado en el Gran Teatro de Huelva, la Medalla de Huelva a la Tradición otorgada a la Virgen del Rocío.

«Gracias al Ayuntamiento de Huelva por este reconocimiento y a las Hermandades de Huelva y Emigrantes por contribuir en el fomento de la difusión de la devoción a la Patrona de Almonte«, señalaron desde la Matriz tras recibir la distinción junto al resto de personas y entidades reconocidas en esta edición de 2024.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia