El nuevo curso en la UHU arranca con un 94% de plazas cubiertas y el éxito de los grados de Física y Geología dual
Las dos grandes apuestas de la Onubense superan todas las expectativas, contando incluso la primera de ellas con lista de espera y más de 400 solicitudes iniciales
La Universidad de Huelva descarta la oferta privada y determina que el grado en Fisioterapia se impartirá de manera pública
Estos son los cinco nuevos grados que incorporará la Universidad de Huelva en los próximos años

El curso académico 2025-2026 arranca en la Universidad de Huelva con un balance de matriculación muy positivo, alcanzando ya el 94% del total de plazas ofertadas. A este gran dato general se suma la extraordinaria acogida de las dos principales novedades para este año: el nuevo Grado en Física y la transformación a modalidad dual del Grado en Geología. Todos los detalles han sido presentados esta mañana por el rector, José Rodríguez, en una rueda de prensa en la Sala Ágora del Campus del Carmen, donde ha comparecido junto a al delegado territorial de Universidad, Investigación e Innovación, Carlos Soriano.
Sobre una oferta de 2.845 plazas, la Onubense ya ha cubierto más de un 90% de su capacidad
Durante su intervención, el rector desgranó los datos de matrícula, que confirman la buena acogida del nuevo curso. En concreto, 2.625 de las 2.845 plazas de nuevo ingreso ya están cubiertas, y se espera rozar el 100% de ocupación con las últimas adjudicaciones. «Es un dato muy interesante», valoró, ya que a su juicio demuestra que la oferta de la Onubense está en sintonía con lo que la sociedad demanda.
Éxito de las nuevas titulaciones
Las dos grandes novedades de este curso, el Grado en Física y el Grado Dual en Geología, han superado todas las expectativas. El Grado en Física, una titulación interuniversitaria junto a la Universidad de Almería, ha registrado una altísima demanda. De las 30 plazas que correspondían a Huelva, 28 ya están matriculadas, y existe una lista de espera de 57 personas. Inicialmente, más de 400 estudiantes solicitaron cursar estos estudios, y cerca de 300 de ellos lo hicieron como primera opción.
Por su parte, el Grado Dual en Geología ha experimentado un «incremento notable» en su demanda, según palabras del rector. Actualmente, ya cuenta con 23 alumnos matriculados de los 30 ofertados, una cifra que contrasta con los datos de años anteriores, que Rodríguez prefirió no desvelar por «pudor». Este nuevo formato dual permite que los estudiantes realicen el último año de su formación, durante 10 meses, en empresas del sector con una remuneración, lo que ha resultado ser un gran atractivo.
La decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, Inés Garbayo, no dudó en calificar el día como «histórico» para su centro y destacó que el interés por las nuevas carreras ha atraído a estudiantes de Cádiz, Extremadura e incluso de fuera de la comunidad andaluza.
Apoyo institucional e inversiones
El delegado de la Junta de Andalucía, Carlos Soriano, expresó su «orgullo como onubense» por la transformación de la universidad para adaptarse a las demandas sociales. Soriano subrayó que titulaciones como la de Física dan respuesta a las necesidades del sector industrial y empresarial de la provincia, como el polo químico, y permiten a los jóvenes onubenses formarse y encontrar un empleo de calidad en su tierra. También elogió el carácter «pionero e innovador» del Grado Dual en Geología.
Para afrontar el nuevo curso, la Universidad de Huelva ha realizado un importante esfuerzo inversor. El rector informó de una inyección de 1,2 millones de euros para la modernización de las infraestructuras de comunicación y el sistema wifi de los campus. Además, se han destinado 900.000 euros a la creación de un centro de simulación avanzada para las titulaciones de Ciencias de la Salud (Medicina y Enfermería) y se prevé una inversión de hasta 2 millones de euros en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
Este impulso, según el rector, anima a la institución a seguir trabajando en la implantación de nuevas titulaciones, entre las que se barajan Terapia Ocupacional, Matemáticas y Ciencia de Datos, Fisioterapia e Inteligencia Artificial.