El nuevo mapa de la VPO en Andalucía identifica 29 parcelas para edificar hasta 1.633 viviendas en Huelva capital

La bolsa más importante se encuentran en la zona del Seminario, donde entre AVRA y el Ayuntamiento planean la construcción de más de 350 viviendas

También se podrá construir VPO en parcelas marcadas como de uso dotacional y terciario

Aprobada la construcción de una treintena de VPO en La Hispanidad y 124 viviendas más de renta libre en Marismas del Polvorín

El sector del ladrillo a todo gas: Más de 3.000 viviendas se levantarán entre Huelva y la costa en los próximos 3 años

Mapa con las parcelas de la ciudad de Huelva señaladas h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía ha hecho público el mapa de la VPO en la región, que identifica -tras las aportaciones de los ayuntamientos-, los suelos disponibles para edificar vivienda protegida en los municipios de más de 100.000 habitantes.

El mapa señala en Huelva capital cerca de una treintena de parcelas con capacidad para construir un total de hasta 1.633 viviendas. Tal y como se puede consultar, la bolsa de suelo residencial más amplia se sitúa en la zona del Seminario, donde entre el Ayuntamiento de Huelva y la agencia de vivienda del Gobierno andaluz, AVRA, se reparten un total de nueve parcelas con capacidad para más de 350 viviendas.

El resto de bolsas se distribuye por la barriada de Santa Marta y los alrededores del parque Moret, además de la plaza de los Dolores, la calle La Zarza -en la zona de La Florida-, o la Hispanidad, donde se contempla una promioción de AVRA que cuenta ya con licencia de obra, según anunció este lunes el Ayuntamiento de Huelva.

Además de señalar estas parcelas de uso residencial, el mapa concreta también las parcelas de uso dotacional y terciario disponibles en la ciudad, y que se ubican en Cardeñas-Marismas del Odiel, El Torrejón, La Florida o el Campus del Carmen. Gracias al Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado por la Junta de Andalucía en febrero, estos suelos se podrán utilizar también para levantar vivienda protegida. En el caso de Huelva, los mismos tienen capacidad para la construcción de alrededor de 450 viviendas de protección oficial.

Vivienda asequible

La bolsa de suelo para vivienda asequible publicada por la Junta de Andalucía cuenta con parcelas para la construcción de 40.937 viviendas protegidas en toda la región. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado que la misma será una «herramienta fundamental para dar respuesta a la escasez de vivienda» e «impulsar la colaboración público-privada, esencial si queremos actuar con agilidad y eficacia».

«Sabíamos que el suelo existía y únicamente faltaba visibilizarlo, ordenarlo y ponerlo a disposición con criterios claros y transparencia», ha manifestado la consejera en su intervención en una jornada de presentación de la bolsa en la que han asistido y también participado promotores, colegios profesionales y agentes sociales y económicos.

Rocío Díaz ha indicado que lo esencial de esta bolsa de suelo para vivienda asequible es que «detrás de cada parcela, hay una posibilidad real de hogar». Asimismo, ha destacado que «no solo es el resultado de meses de trabajo técnico; sino el punto de partida para cambiar, de forma real, el acceso a una vivienda en Andalucía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia