El Ayuntamiento obtiene los fondos para poder transformar la antigua cárcel de Huelva y su entorno
El equipo de gobierno, que pedía 20 millones para llevarlo a cabo, consigue 11,9 y sumará dos millones más de sus propios fondos
El objetivo es lograr la financiación completa para no renunciar a ninguna de las actuaciones previstas en la rehabilitación del histórico edificio penitenciario
El Ayuntamiento de Huelva ha confirmado la obtención de una financiación de 14 millones de euros para llevar a cabo la rehabilitación integral de la antigua cárcel provincial. El proyecto, que busca convertir el histórico edificio en un gran centro cultural y ciudadano, recibirá 11,9 millones de euros de los fondos Feder a través del programa EDIL, a los que se sumarán 2 millones de euros aportados por el consistorio con fondos propios. La candidatura onubense ha sido valorada como la séptima mejor de toda España, obteniendo la máxima calificación.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha calificado la noticia como "histórica" y ha expresado su orgullo por "desbloquear un proyecto paralizado durante muchos años". Miranda ha asegurado que "será un proyecto revolucionario para la ciudad" que "cumple el sueño de miles de onubenses con la recuperación de un espacio que va a transformar Isla Chica y todo su entorno".
El proyecto, denominado 'Huelva Distrito H', está diseñado para ser un motor de cambio en un área donde residen más de 40.000 vecinos –cerca del 30% de la población de la capital–. La actuación contempla la demolición de los muros perimetrales para abrir el complejo y crear un gran pulmón verde en una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad. En su interior, el edificio albergará un variado conjunto de equipamientos, incluyendo el Conservatorio Superior de Música y Danza, un auditorio subterráneo, una biblioteca pública, un "hotel de asociaciones" para colectivos sociales, el Centro de Innovación Digital de Economía Circular de Andalucía (Cideca) y diversos espacios dedicados a la formación y el desarrollo sostenible.
La segunda teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ha explicado que la resolución recibida es provisional y se abre ahora un periodo de alegaciones de 10 días. Una vez sea definitiva, el equipo de gobierno comenzará a trabajar de inmediato. "Tenemos nuestra hoja de ruta y la maquinaria perfectamente engrasada", ha afirmado.
No renunciar a nada
Aunque la inversión inicial asegurada es de 14 millones, desde el Ayuntamiento han puntualizado que intentarán conseguir la financiación restante para ejecutar el proyecto completo, presupuestado en 20 millones, sin tener que renunciar a ninguna de las actuaciones previstas.
Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, ha enmarcado esta actuación en una estrategia más amplia para recuperar el patrimonio abandonado de la ciudad. "Con la antigua cárcel completamos el círculo", ha señalado Arias, recordando que este proyecto se suma a la rehabilitación de otros edificios emblemáticos como el de Hacienda, el Banco de España, el Colegio de Ferroviarios o la antigua estación de Renfe, "espacios que encontramos sin futuro y que volverán a la vida para disfrute de todos los onubenses".
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión