La polémica sobre el coche oficial y la negativa a modificar la ubicación del futuro Museo Arqueológico, protagonistas del pleno municipal en Huelva
Además, en contestación a una pregunta del PSOE, el equipo de Gobierno ha asegurado que se reunirá con los representantes de las hermandades que han alegado contra la ordenanza sobre pirotecnia
Las hermandades del Rocío de Huelva, en contra de la limitación del lanzamiento de salvas que plantea la futura ordenanza
La falsa polémica sobre el coche oficial de la alcaldesa de Huelva

La sesión plenaria de este viernes en Huelva ha comenzado, tras la intervención de apertura de la alcaldesa, Pilar Miranda, con un déjà vu: Pedro Jiménez, el que fuese durante varios años portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, interviniendo en el salón de plenos.
Lo hacía esta vez, tras dejar claro que no tiene ninguna intención de volver a la política, en calidad de portavoz de la iniciativa ciudadana que ha presentado, refrendada por más de 6.000 firmar, la Asociación de Amigos del Museo reclamando el cumplimiento de la declaración institucional aprobada en el Ayuntamiento de Huelva en 2016 para reclamar que el edificio del Banco de España se convirtiese en museo arqueológico, tras anunciar el equipo de Gobierno que el mismo se materializará pero en las instalaciones de la Alameda Sundheim.

Jiménez ha apelado al consenso de todos los grupos municipales a lo largo de los años para situar en este céntrico punto el ansiado museo arqueológico, y durante sus intervenciones, desde la oposición no han dudado en tirar de hemeroteca para recordar como la propia Pilar Miranda, como portavoz del PP, insistía en la necesidad de que el Banco de España fuese la sede de dicho museo.
Sin embargo, y pese al apoyo a la iniciativa de toda la oposición, el equipo de Gobierno la ha tumbado alegando que «Huelva tendrá museo arqueológico, y tendrá también museo de bellas artes, contando además con todos los fondos de una figura tan importante como José Caballero«. Para el concejal de Cultura, Nacho Molina, encargado de defender la postura del equipo de Gobierno, »el debate no debería ser sobre el lugar, sino que tendríamos que celebrar que vamos a contar con estos dos espacios«, asegurando además que »hay criterios técnicos« que motivan este cambio de ubicación.
Coches oficiales y salvas rocieras
La sesión plenaria ha abordado también, a raíz de una pregunta del grupo municipal socialista, la polémica acerca del supuesto segundo coche contratado en la modalidad de renting para uso de la alcaldesa.
El vehículo viene a sustituir al que ya estaba a disposición del anterior alcalde, el socialista Gabriel Cruz, tras cumplir el contrato, y según se ha señalado este viernes el nuevo cuenta con siete plazas para que también pueda ser utilizado por la Policía Local.
Otra de las preguntas que se esperaban era la de la postura del equipo de Gobierno ante las alegaciones presentadas por las hermandades rocieras de la ciudad por las restricciones de las salvas y cohetes en sus salidas, algo que se contempla en la ordenanza sobre pirotecnia que prepara el Ayuntamiento.

En este sentido, desde el equipo de Gobierno han asegurado que se reunirán con las filiales para conocer sus quejas y demandas y tratar de llegar a un consenso, ahora que la norma se encuentra aún en elaboración.
Mociones aprobadas
El equipo de Gobierno ha conseguido el respaldo mayoritario del Pleno, con los votos a favor de los grupos políticos municipales del Partido Popular, PSOE y VOX y la abstención del Grupo Mixto Con Andalucía para exigir al Gobierno de España la terminación urgente de las obras de la Presa de Alcolea. De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva manifiesta la necesidad de que el Gobierno de España adopte de manera urgente las medidas necesarias para la ejecución de las obras de la Presa de Alcolea en Huelva, hasta su completa finalización, al objeto de evitar inundaciones por riesgo de riadas en el Odiel y para que a su vez se permita el aprovechamiento de aguas superficiales para todos los usos que procedan, ya sean agrícola, industrial y de abastecimiento humano, sin más excusas dilatorias o en caso de eludir su responsabilidad, facilitar que la Junta de Andalucía las ejecute, tal y como se ha comprometido abiertamente.
Por otro lado, ha sido unánime el apoyo de todas las fuerzas políticas a la moción del equipo de Gobierno Popular para el reconocimiento del Pueblo Gitano con motivo del 600º aniversario de su presencia en España.
Con el apoyo de VOX y del Grupo Mixto Con Andalucía se ha sacado adelante la moción del PSOE reclamando que el Ayuntamiento de Huelva realice una bajada de todas las tasas e impuestos municipales.
De los tres puntos incluidos en la moción presentada por VOX sobre el aumento de la ocupación ilegal en nuestra ciudad, tan sólo el primero ha obtenido el respaldo plenario, con el apoyo del Grupo Municipal del Partido Popular y VOX y el voto en contra de PSOE y Grupo Mixto Con Andalucía para exigir el cumplimiento del compromiso adquirido por el equipo de Gobierno en el acuerdo de investidura, para poner urgentemente en marcha el servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas en nuestra ciudad.
Respecto a la moción del Grupo Mixto Con Andalucía sobre Zonas de Bajas Emisiones de Huelva, se ha aprobado por unanimidad el punto relativo a solicitar al Ayuntamiento de Huelva que implemente una red local de monitoreo ambiental complementando la red autonómica existente, enfocando en zonas de tráfico rodado intenso de la ciudad, con el fin de ofrecer a la ciudadanía una información clara, continua y transparente sobre la evolución de la calidad del aire, teniendo en cuenta que en la actualidad está vigente el Plan de Calidad del Aire de la zona industrial de Huelva de la Junta de Andalucía.
Además, el voto en contra de VOX, no ha impedido que salgan adelante con el apoyo del Partido Popular, PSOE y el propio Grupo Mixto Con Andalucía, dos puntos más incluidos en la misma moción para solicitar que el Ayuntamiento de Huelva tenga en cuenta los datos sobre contaminación atmosférica, niveles de ruido y emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) como requisito ineludible para fijar los objetivos de cumplimiento según el RD 1052/2022, así como la identificación de la población social o sanitariamente vulnerable, lo cual es esencial para la planificación efectiva de las áreas seleccionadas en el Proyecto de ZBE; pidiendo además que el Ayuntamiento de Huelva, defina y profundice en la evaluación de los beneficios y posibles impactos sociales sobre las personas residentes tanto en las zonas afectadas como no afectadas de zonas potenciales para ampliar la ZBE de la Ciudad de Huelva.