El seguimiento de la huelga de médicos roza el 50% en Huelva

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta ha establecido servicios mínimos para este viernes

El Sindicato Médico Andaluz reclama un estatuto específico: «Vivimos una situación insostenible»

Los médicos de Huelva, contra el proyecto de la ministra: más restricciones y menor reconocimiento

Cientos de médicos claman en Huelva contra el Gobierno por un estatuto que «empeora» sus condiciones laborales

Una de las protestas llevadas a cabo este viernes por el Sindicato Andaluz de Médicos ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha señalado que el seguimiento de la huelga convocada por el Sindicato Médico de Atención Primaria (SPM) y Servicios de Urgencias Extrahospitalarias ha llegado al 47,97% a nivel andaluz.

Según sus datos y por provincias, la participación ha llegado al 53,72% en Sevilla, al 50,56% en Cádiz, al 50,27% en Almería, al 48,86% en Huelva, al 48,65 en Málaga, al 39,52% en Granada, al 38,28% en Córdoba y al 34,53% en Jaén.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en declaraciones a los periodistas, ha pedido disculpas este viernes a los ciudadanos andaluces por las molestias causadas por la huelga médica nacional. «Hoy están en huelga los médicos y quiero pedir disculpas a los ciudadanos andaluces que se puedan ver afectados».

Hernández ha explicado que la protesta se debe a un conflicto con el Estatuto Marco del Gobierno central y ha manifestado su posición al respecto destacando que «hay que modernizar o adaptar ese Estatuto Marco a la situación actual».

La responsable autonómica ha criticado duramente el documento, argumentando que «no podemos consentir un Estatuto Marco que ha enfrentado a las distintas categorías profesionales, que invade las competencias de las comunidades autónomas y que no tiene ni una validez jurídica ni una financiación extra».

Además, Hernández ha sugerido que la ministra de Sanidad, Mónica García, también debería disculparse, afirmando que «debería ser la ministra la que pida disculpas a los ciudadanos, no solamente andaluces, sino del resto de España, porque los médicos están manifestándose contra ese Estatuto Marco del Gobierno Central».

Finalmente, la consejera ha reiterado su compromiso, señalando que están «en apoyo a reformar y a modernizar ese estatuto marco para que contemple los derechos de los profesionales y ahí es donde estamos».

Como un domingo o festivo

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha establecido unos servicios mínimos para este viernes por esta huelga y serán como los de un domingo o festivo en el caso de Atención Primaria y de un festivo en el caso de las Urgencias Extrahospitalarias.

Según la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) consultado por Europa Press, en el ámbito de la atención sanitaria, se mantendrá la actividad asistencial de un día festivo y en las urgencias, los cuidados críticos y los partos, «como mínimo», la actividad propia de un domindo o festivo.

De esta forma, se prestará el 100% de aquellos servicios que habitualmente se ofrezcan en un domingo o festivo; se garantiza el 100% de las pruebas diagnósticas urgentes que se realicen en un domingo o festivo; se deberá garantizar el tratamiento a los pacientes afectados por procesos que por su moVilidad requieran una asistencia inmediata «sin romper la continuidad asistencial como son los tratamientos de radioterapia, quimioterapia, diálisis y hemodinámica; y, por último, a los Médicos Internos Residentes (MIR), »no se establecen servicios mínimos en atención a las características específicas de su relación laboral«.

En las emergencias sanitarias del 061, los servicios serán los propios de un festivo. El Sindicato de Médicos de Atención Primaria (SMP) ha convocado una huelga que afecta al personal Médico de Familia y Pediatras de la Atención Primaria y Servicios de Urgencias Extrahospitalarias, así como el personal MIR correspondiente a esas especialidades que estén en ese momento desempeñando esas funciones tanto en Atención Primaria como en el ámbito hospitalario este viernes desde las 00,00 horas a las 23,59.

"Fracaso" del sistema sanitario público nacional

El presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Ojeda, ha advertido este viernes el «fracaso» del sistema sanitario público nacional y ha exigido un estatuto específico para los médicos.

«La situación de los médicos en este momento es insostenible», ha señalado Ojeda en declaraciones a los periodistas con motivo de la huelga médica nacional.

El representante sindical ha criticado duramente el modelo sanitario actual, asegurando que «está basado en el maltrato al médico, la sobrecarga laboral y la falta de respeto a los derechos básicos del facultativo». Ha destacado que la propuesta de estatuto presentada por la ministra de Sanidad, Mónica García, «representa un intento de perpetuar este modelo fracasado».

Ojeda ha señalado que el colectivo médico necesita «un marco normativo que recoja nuestra particularidad» y ha denunciado la falta de diálogo con el Ministerio. «No tenemos posibilidad de negociación, la ministra se ha limitado a cubrir el expediente de manera formal», ha manifestado.

El presidente del sindicato médico andaluz ha advertido sobre la grave situación del sistema sanitario, afirmando que «está consumiendo entre un 30% y un 40% del presupuesto autonómico sin obtener resultados asistenciales dignos». Ha insistido en que «somos un colectivo menospreciado y despreciado por esta administración».

Finalmente, Ojeda ha confirmado que continuarán con las movilizaciones, aunque no ha concretado fechas. «Vamos a seguir luchando por tener un estatuto propio y acabar con la precariedad de nuestro colectivo», ha concluido, anticipando próximas acciones a nivel nacional.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia