1 de mayo
Los sindicatos apenas movilizan a 400 personas en las manifestaciones del 1 de mayo en Huelva
La capital onubense acogió dos movilizaciones, convocadas con media hora de diferencia, en las que se gritaron consignas a favor de la protección de los derechos laborales logrados
'Proteger lo conquistado, ganar futuro', el lema con el que UGT y CCOO saldrán este 1 de mayo a las calles de Huelva

El festivo del 1 de mayo ha vuelto a ser una jornada de descanso y de compartir con familiares y amigos -aquellos que pudieron disfrutar del día libre-, más que una jornada de reivindicación en Huelva, donde los sindicatos apenas reunieron a unas 400 personas, según datos ofrecidos por la Policía Nacional, en las dos manifestaciones que estaban convocadas con apenas media hora de diferencia en dos puntos de la ciudad. Una cifra muy baja que contrasta con otras movilizaciones ciudadanas recientes como la protesta que se desarrolló en febrero a favor de la sanidad pública que movilizó a más de cinco mil personas en el centro de la capital.
A las once de la mañana arrancaba la movilización organizada por los sindicatos CCOO y UGT bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'. Lo hacía desde la Plaza Doce de Octubre desde donde partieron los manifestantes para dirigirse hacia la Plaza de las Monjas. Las cifras que ofrecen los sindicatos son diametralmente opuestas a las que daba la Policía. Según los convocantes, se reunieron unas 2.000 personas.
La secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea, hizo referencia en su intervención a Trump: «Los empresarios se han convertido en líderes políticos y en algunos casos, como en Estados Unidos, las empresas dirigen la política de la primera potencia mundial». Así se refirió a medidas «surrealistas» impuestas por la Administración americana como las deportaciones masivas, despidos de funcionarios o nuevos aranceles europeos, «que impactarán directamente en sectores clave para nuestra tierra, como el agrario».
Los salarios bajos de Huelva
También ha hablado de la realidad laboral más cercana, refiriéndose a los bajos salarios que se cobran en Huelva de media y señalando a los empresarios, una vez más. «Cada vez que Huelva aparece en rankings sociales o laborales, estamos en las últimas posiciones. Peor salario, mayor brecha, índice de pobreza, situación de las mujeres… Esto es consecuencia de una actitud cicatera y avariciosa de los empresarios en esta provincia. Buscan el máximo beneficio con el mínimo coste, incumpliendo convenios y pagando lo mínimo. Y esto debería darles vergüenza«.
Por su parte, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez, afirmaba en la misma línea que las principales reivindicaciones son las de «subir los salarios, reducir la jornada y por la reforma del despido». Para que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y urgir a que se inicie una mesa de diálogo social en la segunda parte de la legislatura que permita emprender la reforma del despido en España. Estamos en la calle con nuestra lucha basada en la igualdad, en el crecimiento de los salarios, en la contención de los precios, en el acceso a la vivienda para los trabajadores».
A las doce se producía la segunda de las movilizaciones convocadas en la capital, en este caso por el Sindicato Unitario de Andalucía, que según datos de la Policía sólo movilizó a un centenar de personas. El punto de encuentro fue la avenida Alcalde Federico Molina.