huelva solidaria
Huelva acoge un encuentro sobre voluntariado internacional para impulsar la cooperación desde el bien común
El evento tendrá lugar en el Aula de Grados de la Facultad de Derecho del campus onubense, una previa a la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios
'La Mujer Sola', una representación solidaria a beneficio de AOSA-TEA
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa Universidad de Huelva celebrará el próximo 1 de diciembre de 2025 el encuentro «Voluntariado de cooperación internacional en la provincia de Huelva: impactando más allá de las fronteras, desde el bien común», una jornada orientada a promover la participación juvenil y académica en proyectos de cooperación y solidaridad internacional. El evento tendrá lugar en el Aula de Grados de la Facultad de Derecho del campus onubense, según recoge el cartel oficial del encuentro.
Organizado por Huelva en Red por la Cooperación, y con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, la Universidad de Huelva y la entidad RePuebl-ARTE, se reliza como actividad previa a la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios (5 diciembre). El programa reunirá a instituciones, especialistas y jóvenes voluntarios con experiencia en proyectos internacionales.
Una apertura institucional para comenzar la jornada
La sesión comenzará a las 9:00 horas, con la bienvenida institucional a cargo de Myriam Martín Cáceres, vicerrectora de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social de la Universidad de Huelva; José Manuel Zamora de la Cruz, vicepresidente de la Diputación de Huelva; y Francisco Molina Cortegana, responsable de proyectos de la Asociación Paz y Bien y coordinador de Huelva en Red por la Cooperación, tal como se detalla en el programa oficial del evento.
A las 9:30 horas se presentará la nueva Guía sobre Voluntariado Internacional en la Provincia de Huelva, elaborada por Mercedes Gordo Márquez, responsable de RePuebl-Arte. La presentación estará acompañada por Francisco Molina Cortegana, quien también conducirá este espacio divulgativo.
Exposición de los programas de cooperación de la UHU
Posteriormente, desde las 10:00 horas, la directora de la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Huelva, Elena Morales Marente, dará a conocer la oferta de programas de voluntariado internacional impulsados desde la institución académica, en una presentación moderada por Óscar Toro Peña, presidente de Invisible Asociación.
Tras esta intervención, la jornada incluirá una pausa café y sesión de networking de 10:30 a 11:00.
Testimonios reales de jóvenes voluntarios
El bloque final, previsto entre las 11:00 y 12:00 horas, estará dedicado a la tertulia «Yo he participado en un programa de voluntariado internacional y este es mi testimonio», en la que varios jóvenes compartirán sus experiencias sobre el terreno. Participarán:
• Álex Castrillo Sáenz y Alejandra Durán Barba, voluntarios en programas internacionales de la Universidad de Huelva.
• José Fernando Vázquez Contioso, participante en el programa de voluntariado internacional de cooperación directa municipalizada en el municipio de Ndiomré (Senegal), promovido por la Diputación de Huelva, Fundación Cepaim y varios ayuntamientos de la provincia.
• Pedro Sánchez Márquez, voluntario del programa «Vacaciones Solidarias» de la Diputación Provincial en Islas Solentiname (Nicaragua).
La moderación correrá a cargo de Mercedes Gordo Márquez.
Inscripciones abiertas
La participación en el encuentro es gratuita y requiere inscripción previa a través del formulario habilitado por la organización, accesible mediante el enlace incluido en el cartel del evento.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión